Las noticias de la semana en la ONU (21 - 25 de septiembre)
Narración
Por primera vez en su historia, las Naciones Unidas dieron la bienvenida a un Papa en la apertura de la Asamblea General.
Dirigiéndose a los líderes mundiales reunidos en Nueva York, el Papa Francisco trató diversos asuntos de interés mundial y señaló que la situación de conflicto que arras varias regiones del planeta es muy grave.
«No solo en los casos de persecución religiosa o cultural, sino en cada situación de conflicto, como en Ucrania, en Siria, en Irak, en Libia, en Sudán del Sur y en la región de los Grandes Lagos, hay rostros concretos antes que intereses de parte, por legítimos qc csean. »
El Pontífice también habló de la importancia de la nueva agenda sobre el desarrollo sostenible que han adoptado los Gobiernos, calificándola de «una importante señal de esperanza.»
«La medida y el indicador más simple y adecuado del cumplimiento de la nueva Agenda para el desarrollo será el acceso efectivo, práctico e inmediato, para todos, a los bienes materiales y espirituales indispensables.»
Durante su visita, el Papa Francisco también se dirigió a los funcionarios de la ONU, a quienes bendijo y pidió que rezaran por él.
Los nuevos objetivos de desarrollo sostenible
Poco después, el mundo entero observó a la ONU cuando los líderes mundiales aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda valiente para acabar con la extrema pobreza, luchar contra la inequidad y combatir el cambio climático.
«La Agenda que ustedes se disponen a aprobar hoy promueve los objetivos de la Carta. Y encarna las aspiraciones de las personas de todo el mundo que anhelan vivir en paz, con seguridad y con dignidad en un planeta sano.»
La adopción de los objetivos fue precedida por la actuación de la Embajadora de Buena Voluntad Shakira, quien cantó el Imagine de John Lennon.
Mientras tanto, la también Embajadora de Buena Voluntad Angelique Kidjo cantó una pegadiza versión de «Afirika», su himno al continente que es su casa.
Y dirigiéndose a los 193 representantes de la juventud, uno por cada Estado miembro de la ONU, la activista pakistaní Malala Yousafzai pidió a los líderes mundiales que se comprometan a que cada niño tenga el derecho a una enseñanza primaria y secundaria libre y de calidad.
«Prometan una educación a mi valiente hermana Salam y a todos los niños refugiados, que las guerras no les impidan aprender. Prometan a mi hermana Amina que nuestras hermanas secuestradas por Boko Haram serán devueltas a casa, que las niñas podrán estudiar en un ambiente seguro.»
La adopción de los Objetivos inauguró una cumbre de tres días que ha congregado en la ONU a más de 150 líderes mundiales.
Un mayor apoyo de la UE a los refugiados
La ONU se felicitó por las medidas anunciadas por la Unión Europea para abordar la situación de los refugiados y los emigrantes que llegan al continente.
Entre esas medidas figura la decisión de aumentar los recursos para la ayuda humanitaria a los países vecinos de la devastada Siria, así como alojar a unas 120 000 personas más en Europa en los próximos dos años.
La Agencia para los refugiados indicó que este anuncio es u n paso importante hacia la estabilización de la crisis, aunque aún queda mucho por hacer.
«Antonio Guterres, responsable del ACNUR,señaló que el plan de alojamiento no acaba con el problema, pero espera que sea el principio de la solución.»
El ACNUR continúa defendiendo la creación de corredores legales para que los refugiados puedan alcanzar Europa de una forma segura, con una buena acogida de los recién llegados y con mecanismos para la repatriación digna de quienes no necesitan protección internacional.
Saludando también las decisiones de la UE, Unicef instó a que se hagan mayores esfuerzos para cuidar y apoyar a los niños refugiados y emigrantes, muchos de los cuales han sufrido terribles viajes y están asustados y agotados.
El Embajador de Buena Voluntad Novak Djokovic se reunió recientemente con algunos de estos niños que pasan a través de Serbia en su camino hacia Europa Occidental.
«Ver a estos niños que no saben si tendrán un techo, comida o agua, que no saben dónde van, dónde se dirigen o que les traerá el mañana, me ha dolido mucho personalmente.»
Los niños representan el 25% de los solicitantes de asilo en Europa este año.
25 de septiembre de 2015
La visita del Papa Francisco a la sede de la ONU, la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible y la crisis de refugiados en Europa, las noticias destacadas de esta semana.
Videos relacionados
- Reconstruir un país devastado por un terremoto
- Un pequeño gesto que devuelve la esperanza a palestinos e israelíes
- Las guerras silenciosas del cambio climático
- El poder de la moringa: salud, dinero y... reforestación
- Una industria maderera que todo lo tala, menos los principios
- Huyendo de quienes imponen la fe a sangre y fuego
- Los niños de Gaza tienen miedo de volver a casa
- La isla de Robinson Crusoe vuelve a esconder un tesoro: el camino hacia la paz nuclear
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental
- Shakira, Embajadora de Buena Voluntad, canta Imagine de John Lennon
- El Papa Francisco: La humanidad podría no haber sobrevivido sin la ONU
- Las noticias de la semana en la ONU (21 - 25 de septiembre)
- El Papa Francisco visitará las Naciones Unidas
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de septiembre)
- La crisis de refugiados continúa mientras Europa busca soluciones
- Las noticias de la semana en la ONU (24 - 28 de agosto)
- Las noticias de la semana en la ONU (17- 21 de agosto)
- Mensaje del Secretario General en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
- Día de la Asistencia Humanitaria
- Homenaje a los trabajadores humanitarios
- El mundo debe invertir en desarrollo sostenible
- Tan gratificante como devolver la sonrisa de un niño
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2013
- Día Mundial del Refugiado: la ONU pide aliviar la difícil situación de las familias desplazadas por las guerras
- Día Mundial del Medio Ambiente: La ONU insta a desperdiciar menos alimentos
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)