ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

La crisis de refugiados continúa mientras Europa busca soluciones

Narración

La crisis en Siria y otros países de la región continúa llevando a millones de personas a buscar refugio en lugares estables, donde la violencia no se ha apoderado de las calles y la vida cotidiana.

El aumento del desempleo y la inflación, junto con la devaluación de la moneda, la falta de electricidad, la escasez de agua, la pobreza y, por supuesto, la violencia están en el origen de este éxodo, ahora hacia Europa y que se ha convertido en el mayor desplazamiento humano de la II Guerra Mundial.

Unas 2700 personas llegaron a Hungría tan sólo en la noche del 7 al 8 de septiembre y otras 7000 alcanzaron Alemania el pasado fin de semana.

Se espera que unos 800.000 refugiados lleguen a Alemania este año.

Ello hace necesario que Europa, en especial, la Unión Europea de una solución a esta crisis.

«Necesitamos que más países participen en el realojamiento. Creemos que la crisis en Europa puede gestionarse solamente si se establecen centros de registros en países como Italia, Grecia y Hungría, con el apoyo del ACNUR y de la OIM. Esos centros sólo pueden garantizar el realojamiento si hay un sistema en el que los países europeos dicen: Sí, tomaré tal número de personas.»

La solución a esta crisis tiene que resolverse con urgencia.

La crisis de refugiados continua mientras Europa busca soluciones.

9 de septiembre de 2015

La crisis de refugiados procedentes principalmente de Siria y otras partes de Oriente Medio continúa mientras Europa trata de buscar soluciones humanitarias. El ACNUR cree que la Unión Europea puede ayudar si todos los países aceptan cuotas.

Videos relacionados

Documentales
Especiales
En portada

¡Síguenos!

Facebook Youtube Twitter RSS