La acidificación de los océanos, un problema de todos
Narración
Las crecientes emisiones de CO2 no sólo contaminan la atmósfera.
Los océanos, que absorben cerca de un cuarto de estas emisiones, también están sufriendo.
Una vez en el agua, el dióxido de carbono se transforma en ácido, lo que lleva a un proceso conocido como el de la «acidificación del océano».
Esto supone una amenaza no sólo para algunas especies marinas, sino también las comunidades que dependen de la pesca y el marisqueo para sus ingresos y su dieta.
En los laboratorios de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) en Mónaco, un grupo de científicos estudia este impacto, explica el director del laboratorio radiológico, Michel Warnau.
«Cuando aumentas la acidez, los organismos no tienen acceso a los carbonatos con los que construir su esqueleto, lo que plantea problemas de supervivencia, crecimiento y reproducción.»
Michel y su equipo usan radioisótopos como marcadores.
Trabajan con los diferentes niveles de acidez previstos para los próximos cien años.
Un experimento estudia los problemas que las ostras y los mejillones desarrollarán en la formación de sus valvas, un proceso conocido como calcificación, cuando escasean los carbonatos.
En Villafranca del Mar, en el sur de Francia, los biólogos marinos del Laboratorio Oceanográfico están recogiendo muestras de agua, plantas y otros organismos marinos.
Bajo la supervisión del catedrático Jean Pierre Gattuso, el centro vigila los efectos de la acidez desde el año 2006.
«Estamos colaborando con la AIEA en Mónaco, haciendo experimentos en varios calcificadores, como moluscos y corales, para entender los efectos de la acidificación oceánica.»
La AIEA y sus socios tratan de descubrir qué especies son más vulnerables o resistentes a la acidificación, para que los países usen este conocimiento en su adaptación a unas condiciones oceánicas más ácidas.
Este reportaje fue producido por Louise Potterton y Petr Pavlicek para las Naciones Unidas.
15 de julio de 2014
Las emisiones de CO2 a la atmósfera, no sólo contaminan el aire, sino también nuestros océanos, lo que supone un grave problema para la dieta y para quienes viven de la pesca. Estudiar que es lo que está ocurriendo es parte de la labor de la Agencia Internacional de la Energía Atómica.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental
- Resumen Anual del 2014
- El bosque, aliado del hombre y las tortugas
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- La vida en Viet Nam, quemada por el agua
- México acoge emigrantes africanos y asiáticos
- La ONU lidera la lucha contra el ébola en África
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- Hagamos del mundo un lugar mejor
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Sí a combatir el cambio climático
- Informe de Evaluación Global sobre Reducción del Riesgos Naturales
- Resumen del año 2013
- Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día de las Naciones Unidas 2013
- El Resumen del Año de las Naciones Unidas: Revisando los mayores acontecimientos del 2012
- Un escudo natural, el ozono
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Día Mundial del Medio Ambiente: La ONU insta a desperdiciar menos alimentos
- La ONU lanza el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
- Las fotos del año 2012
- La Asamblea General resalta la necesidad de acabar con los ensayos nucleares para crear un mundo más seguro
- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: la ONU señala los efectos nocivos de las pruebas
- Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»
- Ban: «Estoy convencido que los Estados actuaran en el mejor interés de la humanidad en Río»
- Día Internacional de la biodiversidad
- Día Internacional de la Madre Tierra: La Asamblea General de la ONU se centra en soluciones científicas para un desarrollo sostenible
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)