Las noticias de la semana en la ONU (4 - 8 de enero)
Narración
La ONU deplora la prueba nuclear en Corea
El Secretario General, Ban Ki-moon, y el Consejo de Seguridad han deplorado esta semana la prueba nuclear subterránea anunciada por la República Popular Democrática de Corea.
Banl manifestó que la prueba de la bomba de hidrógeno es «muy preocupante». El Consejo de Seguridad señaló que es una clara violación de las muchas resoluciones que piden a Pyongyang desistir de sus actividades nucleares.
«Este acto es profundamente desestabilizador para la seguridad regional y socava seriamente los esfuerzos internacionales de no proliferación nuclear».
Dada la gravedad de la situación, el Consejo de Seguridad anunció que empezará a trabajar de inmediato en una nueva resolución para responder a la prueba.
La ONU pide un alto al fuego en Yemen
El Consejo de Seguridad está preocupado por la grave situación humanitaria en Yemen y ha instado a las partes en conflicto "a reanudar un alto al fuego significativo y duradero."
«Llamamos a las partes a resolver, de buena fe y sin condiciones, sus diferencias mediante el diálogo, y a rechazar los actos violentos para alcanzar sus objetivos políticos, así como a abstenerse de emprender provocaciones o acciones unilaterales que socaven una transición política.»
La ONU ha estado tratando de negociar un fin a los combates en el país, pero las violaciones al alto al fuego han impedido llevar a cabo un proceso de paz.
Crisis mundial de refugiados
Con un número récord de refugiados y personas desplazadas en el mundo, el nuevo jefe de la agencia de refugiados de la ONU ha solicitado mayores esfuerzos diplomáticos para encontrar soluciones a los conflictos y abusos que expulsan a la gente de sus hogares.
En su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo el 1 de enero, Filippo Grandi dijo que la agencia está navegando aguas extraordinariamente turbulentas.
«Incluso en las circunstancias más desesperadas, tenemos que seguir pensando en una solución para los desplazamientos. Se lo debemos en primer lugar a los propios refugiados, pero también a los Estados. Somos la ONU. Los Estados están buscando desesperadamente soluciones para los refugiados y desplazados, tenemos que poner toda nuestra experiencia y energía al servicio de esa misión.».
Con unos 60 millones de personas desplazadas en el mundo, Grandi ha explicado que los países que acogen a un gran número de refugiados necesitan ayuda.
8 de enero de 2016
La condena de la presunta prueba nuclear coreana, la guerra en Yemen y la crisis de los refugiados, las noticias más destacadas en la ONU esta semana.
Videos relacionados
- Los masai concilian la vida ancestral con la última tecnología
- Millones de refugiados sirios desplazados en Europa
- El incierto futuro de Yemen
- La ONU a través del objetivo de dos fotógrafos
- Reconstruir un país devastado por un terremoto
- Un pequeño gesto que devuelve la esperanza a palestinos e israelíes
- Huyendo de quienes imponen la fe a sangre y fuego
- El átomo, vigilante de la calidad de nuestros alimentos
- Los niños de Gaza tienen miedo de volver a casa
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- Las noticias de la semana en la ONU (4 - 8 de enero)
- Entre bastidores en la Asamblea General de las Naciones Unidas
- Naciones Unidas - Resumen Anual 2015
- No más insolidaridad: los refugiados y los migrantes necesitan una urgente respuesta colectiva
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de diciembre)
- Ban Ki moon llama a la acción
- Los refugiados no crean el terrorismo; es el terrorismo el que crea refugiados
- Las noticias de la semana en la ONU (9 - 13 de noviembre)
- Las noticias de la semana en la ONU (2 - 6 de noviembre)
- Universo de luz, la ONU a los 70 años
- La ola de refugiados sigue llegando a Europa
- El Papa Francisco: La humanidad podría no haber sobrevivido sin la ONU
- Homenaje a los trabajadores humanitarios
- Tan gratificante como devolver la sonrisa de un niño
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- El pianista Lang Lang nuevo Mensajero de la Paz de la ONU
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)