1960-1969
Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas
ONUC
Julio de 1960 a junio de 1964
Misión de las Naciones Unidas en el Congo
El Congo, recién independizado, se vé amenazado por fuerzas armadas amotinadas, una intervención militar belga y un desorden creciente. El Gobierno pide la asistencia militar de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad establece la ONUC. La provincia de Katanga se separa y la ONUC hace frente a la tarea de mantener la integridad territorial y la independencia política del país, impedir la guerra civil y asegurar el retiro de los elementos militares extranjeros. La ONUC se retira después de la reintegración de Katanga.
FSNU
Octubre de 1962 a abril de 1963
Fuerza de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva Guinea Occidental (Irian Occidental) ![Disponible en inglés Disponible en inglés](/common/images/icons/ico_en.gif)
La disputa entre Indonesia y los Países Bajos se desarrolla por Irián Occidental. Se llega a un acuerdo para que la autoridad ejecutiva temporal de las Naciones Unidas asuma la responsabilidad administrativa del territorio, hasta tanto se transfiera a Indonesia. La Asamblea General establece la UNTEA/FSNU. La UNTEA cuenta con la asistencia de la FSNU, que vigila el cese de fuego y ayuda a asegurar el imperio de la ley y el orden durante la transición.
UNYOM
Julio de 1963 a septiembre de 1964
Misión de Observación de las Naciones Unidas en el Yemen ![Disponible en inglés Disponible en inglés](/common/images/icons/ico_en.gif)
Egipto y Arabia Saudita apoyan a fuerzas opositoras en la guerra civil del Yemen, amenazando con un conflicto más amplio. Gracias a una iniciativa del Secretario General, se llega a un acuerdo de separación. El Consejo de Seguridad establece la UNYOM para observar la aplicación del acuerdo. La misión se retira tras completar su mandato.
UNFICYP
Marzo de 1964 hasta el momento actual
Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre
El Consejo de Seguridad establece la UNFICYP en 1964 para impedir más luchas entre las comunidades grecochipriota y turcochipriota, y para contribuir al mantenimiento de la ley y el orden y a un retorno a las condiciones normales. La intervención militar turca tras el golpe de 1974 de los miembros de la Guardia Nacional grecochipriota deja a la isla dividida. La UNFICYP permanece para supervisar las líneas de cese de fuego, mantener la zona de amortiguación y emprender actividades humanitarias. El Secretario General continúa sus buenos oficios para llegar a un arreglo pacífico.
REPDOM
Desde mayo de 1965 hasta octubre de 1966
Misión del Representante del Secretario General en la República Dominicana ![Disponible en inglés Disponible en inglés](/common/images/icons/ico_en.gif)
Tras el colapso del Gobierno y la iniciación de la guerra civil en la República Dominicana en abril de 1965, la Organización de los Estados Americanos despacha la Fuerza Interamericana de Paz. A solicitud del Consejo de Seguridad, el Secretario General envía a la zona a su Representante Especial, que cuenta con la asistencia de observadores militares de las Naciones Unidas, para informar sobre la situación. Se llega a un acuerdo respecto del nuevo Gobierno y se retira la Fuerza Interamericana de Paz, seguida por REPDOM.
UNIPOM
Septiembre de 1965 a marzo de 1966
Misión de Observadores Militares de las Naciones Unidas para la India y el Pakistán
Después de la lucha entre la India y el Pakistán, el Consejo de Seguridad establece la UNIPOM para consolidar un cese de fuego a lo largo de la frontera internacional entre ambos países y para supervisar el retiro de fuerzas. Al mismo tiempo, la UNMOGIP cumple las mismas funciones a lo largo de la línea de cese de fuego en el estado de Jammu y Cachemira.