Naciones UnidasBienvenidos a las Naciones Unidas. ¡Es su mundo!
Cronograma

Los documentos en formato PDF aparecen indicados y se abren en una nueva ventana.

(* inglés)   

1990-1999

Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas

UNIKOM

Abril de 1991 a octubre de 2003

Misión de Observación de las Naciones Unidas para el Iraq y Kuwait Disponible en inglés

La UNIKOM se estableció en abril de 1991, tras el retiro obligado de las fuerzas iraquíes de Kuwait. Su tarea es vigilar la zona desmilitarizada a lo largo de la frontera entre el Iraq y Kuwait, detener las violaciones de fronteras e informar sobre acción hostil. En febrero de 1993, la fuerza numérica de la UNIKOM y su mandato se amplían para incluir la acción física con objeto de impedir violaciones de la zona desmilitarizada y de la recién demarcada frontera entre el Iraq y Kuwait.

UNAVEM II

Junio de 1991 a febrero de 1995

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola II Disponible en inglés

La UNAVEM II se despliega para ayudar al Gobierno angoleño y a la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) a llevar a cabo los acuerdos de paz tras 16 años de guerra civil. Las Naciones Unidas también observan y verifican las elecciones, pero UNITA no acepta los resultados. Tras la renovación de la lucha, la misión ayuda a ambos lados a lograr ceses de fuego y posteriormente se firma el Protocolo de Lusaka. También se pide a la UNAVEM II que verifique las etapas iniciales del acuerdo.

ONUSAL

Julio de 1991 a abril de 1995

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador Disponible en inglés

Establecida en julio de 1991, la ONUSAL verifica los acuerdos de paz entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional encaminados a poner fin a la guerra civil de 10 años de duración. Los acuerdos abarcan el cese de fuego, la reforma y la reducción de las fuerzas armadas, la creación de una nueva fuerza de policía, la reforma de los sistemas judicial y electoral, los derechos humanos, la tenencia de la tierra y otras cuestiones económicas y sociales. La ONUSAL también verifica las elecciones en marzo y abril de 1993.

MINURSO

Abril de 1991 hasta el momento actual

Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental

En 1988, el Gobierno de Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de Saguia el-Hamra y de Río de Oro (POLISARIO) convienen en un plan que conduzca a un referéndum a fin de permitir al pueblo del Sáhara Occidental decidir el futuro político del territorio. Se establece la MINURSO para vigilar el cese de fuego y organizar y realizar el referéndum. Ciertas diferencias respecto de elementos claves retrasan la plena aplicación del plan; sin embargo, el cese de fuego sigue en efecto y la MINURSO continúa vigilando su observancia.

UNAMIC

Octubre de 1991 a marzo de 1992

Misión de Avanzada de las Naciones Unidas a Camboya Disponible en inglés

Como misión de avanzada para una operación más amplia, la UNAMIC prepara el camino para la Autoridad de Transición de las Naciones Unidas en Camboya (UNTAC). La UNAMIC ayuda a los partidos camboyanos a mantener un cese de fuego antes del despliegue de la UNTAC e inicia programas para tener conciencia de las minas y la limpieza de minas. La misión sigue desplegada hasta que la UNTAC pasa a ser operacional en marzo de 1992.

UNPROFOR

Febrero de 1992 a marzo de 1995

Fuerza de Protección de las Naciones Unidas Disponible en inglés

La UNPROFOR se establece por primera vez en Croacia para asegurar la desmilitarización de ciertas zonas designadas. El mandato se amplía luego a Bosnia y Herzegovina para apoyar el suministro de socorro humanitario, y vigilar una zona de prohibición de vuelos y las “zonas seguras”. Más tarde, la UNPROFOR también se despliega a la ex República Yugoslava de Macedonia (FYROM) para realizar vigilancia preventiva en las zonas fronterizas. En marzo de 1995, se reestructura la UNPROFOR como UNCRO (Croacia), UNPROFOR (Bosnia y Herzegovina) y UNPREDEP (FYROM).

APRONUC

Marzo de 1992 a septiembre de 1993

Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya Disponible en inglés

Tras años de guerra civil e intervención extranjera, las facciones en conflicto de Camboya firman los Acuerdos de París en octubre de 1991. El Consejo de Seguridad establece la APRONUC, que retira las armas y desmoviliza a las fuerzas armadas, supervisa a la policía, controla las estructuras administrativas, promueve los derechos humanos, repatría refugiados, organiza elecciones y comienza la rehabilitación del país. Tras cumplir su mandato, la APRONUC se retira después de la promulgación de la Constitución del país en 1993.

ONUSOM I

Abril de 1992 a marzo de 1993

Operación de las Naciones Unidas en Somalia I Disponible en inglés

En 1991, la lucha de las distintas facciones provocó hambruna y el colapso del Gobierno en Somalia. El Consejo de Seguridad establece la ONUSOM I, que vigila el cese de fuego de 1992, coordina la asistencia humanitaria, y garantiza la seguridad de los suministros de socorro. Cuando la situación en el país se deteriora, el Consejo autoriza a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a formar la Fuerza de Tareas Unificada (UNITAF) con objeto de garantizar el suministro seguro de asistencia humanitaria.

ONUMOZ

Diciembre de 1992 a diciembre de 1994

Operación de las Naciones Unidas en Mozambique Disponible en inglés

En octubre de 1992, el Gobierno de Mozambique y la Resistencia Nacional Mozambicana convienen en poner fin a los 14 años de guerra civil. El Consejo de Seguridad establece la ONUMOZ para vigilar el acuerdo de paz, verificar el cese de fuego, la desmovilización de fuerzas, la neutralidad de la policía y las elecciones; y proporcionar asistencia humanitaria, incluida la limpieza de minas. El nuevo gobierno en Mozambique se instala en diciembre de 1994, y la ONUMOZ completa su misión.

ONUSOM II

Marzo de 1993 a marzo de 1995

Operación de las Naciones Unidas en Somalia II Disponible en inglés

La ONUSOM II se crea para hacerse cargo de la UNITAF. Su mandato es establecer, incluso mediante medidas de aplicación, un ambiente seguro para la asistencia humanitaria mediante la vigilancia del cese de fuego, el retiro de las armas no autorizadas, el mantenimiento de la seguridad en los puertos, la limpieza de minas, y la asistencia para la repatriación de refugiados. La misión también trabaja para restablecer las estructuras policiales y estatales. En 1994-1995, la ONUSOM II se centra en la promoción del diálogo y el apoyo a los esfuerzos humanitarios.

UNOMUR

Junio de 1993 a septiembre de 1994

Misión de Observadores de las Naciones Unidas para Uganda y Rwanda Disponible en inglés

La lucha entre las Fuerzas Armadas del Gobierno de Rwanda, principalmente Hutu, y el Frente Patriótico Rwandés liderado por los Tutsi, surge por primera vez en octubre de 1990. Pese a una serie de ceses de fuego, la lucha se reanuda en 1993 a través de la frontera Rwanda-Uganda. Tras un nuevo cese de fuego, el Consejo de Seguridad despliega la UNOMUR a Uganda para verificar que no se proporcione asistencia militar a través de la frontera internacional entre ambos países.

UNOMIG

Agosto de 1993 a junio de 2009

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Georgia Disponible en inglés

Tras un intento de separación de Abkhazia de Georgia, surge la lucha en 1992, mientras las tropas del Gobierno de Georgia tratan de asegurar las conexiones por ferrocarril y las comunicaciones. Se establece la UNOMIG para verificar el acuerdo de 1993, pero se suspende el despliegue cuando se rompe el cese de fuego. En 1994, tras la firma del acuerdo de cese de fuego y separación de fuerzas, se amplía el mandato de la UNOMIG. La misión también observa las operaciones de la fuerza de mantenimiento de la paz del Commonwealth de Estados Independientes. La misión en Georgia llegó a su término en junio de 2009 debido a la falta de consenso entre los miembros del Consejo de Seguridad sobre la prórroga del mandato.

UNOMIL

Septiembre de 1993 a septiembre de 1997

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Liberia

En 1990 surge la guerra civil en Liberia. La Comunidad Económica de Estados del Africa Occidental (ECOWAS) despacha una fuerza de mantenimiento de la paz (ECOMOG) y sirve de mediadora en una serie de acuerdos. Se establece la UNOMIL para trabajar con la ECOMOG, vigilar el cumplimiento del cese de fuego, el embargo de armas y la desmovilización, así como para investigar las violaciones de los derechos humanos. Pese a los reveses sufridos y a la lucha intermitente, las partes acordaron el calendario de la ECOWAS en 1997. La UNOMIL observa las elecciones, en consulta con ECOWAS y la Organización de la Unidad Africana.

UNMIH

Septiembre de 1993 a junio de 1996

Misión de las Naciones Unidas en Haití Disponible en inglés

En septiembre de 1991, se depone al primer Presidente haitiano democráticamente elegido. Tras un acuerdo para restaurar el gobierno constitucional, se crea la UNMIH con objeto de ayudar a modernizar el ejército y establecer una nueva fuerza de policía. No obstante, los líderes del golpe impiden el despliegue de la UNMIH, y el grupo de avanzada de la misión se retira. En 1994, una fuerza multinacional, autorizada por el Consejo de Seguridad, restaura el gobierno legítimo en Haití. Con el tiempo, la UNMIH se ocupa de sostener un medio ambiente seguro, ayuda a establecer una nueva fuerza de policía, y crea condiciones para la celebración de elecciones libres y justas.

UNAMIR

Octubre de 1993 a marzo de 1996

Misión de Asistencia de las Naciones Unidas a Rwanda Disponible en inglés

La UNAMIR se establece con objeto de ayudar a aplicar un acuerdo entre el gobierno de Rwanda y el Frente Patriótico Rwandés liderado por los Tutsi, mediante la supervisión del cese de fuego y la garantía de seguridad durante el período de transición. La campaña genocida contra los Tutsi comienza en abril de 1994. Con su mandato reducido, la UNAMIR trabaja para poner fin a las hostilidades. A medida que la situación se deteriora aún más, el Consejo de Seguridad agranda la UNAMIR para proteger las operaciones de socorro en la mayor medida posible. Después de la instalación de un nuevo gobierno, la UNAMIR apoya los esfuerzos de reconciliación y la asistencia humanitaria.

Mayo de 1994 a junio de 1994

Mayo de 1994 a junio de 1994

Grupo de Observadores de las Naciones Unidas en la Faja de Aouzou Disponible en inglés

La propiedad de la faja de Aouzou, zona entre el Chad y Libia, ha sido puesta en tela de juicio por ambos países a partir de 1973. En septiembre de 1990, refieren la disputa territorial a la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas. De conformidad con la decisión de la Corte, Libia se retira de la Faja en abril y mayo de 1994. El Consejo de Seguridad despliega la UNASOG para vigilar el retiro de las fuerzas. El grupo concluye después que ambos lados declaran que se ha completado el retiro de fuerzas.

MONUT

Diciembre de 1994 a mayo del 2000

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Tayikistán Disponible en inglés

Tayikistán está desestabilizado por una guerra civil. A partir de 1992, las Naciones Unidas realizan misiones de buenos oficios entre el gobierno y la Oposición Unida Tayik. El Commonwealth de Estados Independientes despliega una fuerza de mantenimiento de la paz. La MONUT se establece para vigilar un cese de fuego y mantener el enlace con la fuerza del Commonwealth de Estados Independientes. Los partidos firman un acuerdo general de paz en junio de 1997, y la MONUT se amplía para ayudar a vigilar su aplicación.

UNAVEM III

Febrero de 1995 a junio de 1997

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Angola III Disponible en inglés

La UNAVEM III se establece para ayudar al Gobierno y a UNITA a restaurar la paz y lograr la reconciliación nacional sobre la base de los acuerdos de paz y del Protocolo de Lusaka, incluso mediante la supervisión del cese de fuego y el desarme, y el apoyo a las actividades humanitarias y de limpieza de minas. Pese a la amplitud del calendario, las partes no completan todas las tareas antes de que termine el mandato de la misión. La UNAVEM III ha sido sucedida por una misión complementaria de las Naciones Unidas, la MONUA.

ONURC

Marzo de 1995 a enero de 1996

Operación de las Naciones Unidas para el Restablecimiento de la Confianza en Croacia Disponible en inglés

La ONURC ayuda a aplicar el acuerdo de cese de fuego en Croacia y vigila la desmilitarización en la península de Prevlaka. Después de que Croacia reintegra por la fuerza sus territorios en Eslavonia Occidental y Krajina, la misión de las Naciones Unidas se retira de esas zonas. Sin embargo, tras el acuerdo entre el gobierno de Croacia y los líderes serbocroatas, en que se establece la integración pacífica de Eslavonia Oriental en Croacia, el Consejo de Seguridad establece una nueva operación de mantenimiento de la paz en la zona, UNTAES, y se termina el mandato de la ONURC.

UNPREDEP

Marzo de 1995 a febrero de 1999

Fuerza de Despliegue Preventivo de las Naciones Unidas Disponible en inglés

La UNPREDEP reemplaza a la UNPROFOR en la ex República Yugoslava de Macedonia. La fuerza vigila los acontecimientos en las zonas a lo largo de las fronteras con la República Federal de Yugoslavia y Albania, que podrían socavar la estabilidad del país, e informa al respecto, y promueve el diálogo interétnico dentro del país. El Consejo de Seguridad termina el mandato de la misión en febrero de 1999.

UNMIBH

Diciembre de 1995 a diciembre de 2002

Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina Disponible en inglés

Establecida en 1995, la UNMIBH ejerce una amplia gama de funciones relacionadas con la aplicación de la ley y la reforma policial en Bosnia y Herzegovina. La misión también coordina otras actividades de las Naciones Unidas en el país relativas al socorro humanitario y los refugiados, la limpieza de minas, los derechos humanos, las elecciones y la rehabilitación de la infraestructura y la reconstrucción económica. Tras completar su mandato, la UNMIBH se retira en diciembre de 2002.

UNTAES

Enero de 1996 a enero de 1998

Administración de Transición de las Naciones Unidas para Eslavonia Oriental, Baranja y Srijem Disponible en inglés

El Acuerdo Básico de noviembre de 1995 establece la integración pacífica de la región en Croacia y pide a las Naciones Unidas que establezca una administración para gobernar la región durante la transición y que autorice una fuerza internacional con objeto de mantener la ley y el orden. La UNTAES supervisa la desmilitarización, vigila el retorno voluntario de refugiados, realiza y certifica las elecciones de abril de 1997 y emprende otras actividades pertinentes al Acuerdo Básico.

MONUP

Febrero de 1996 a diciembre de 2002

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Prevlaka Disponible en inglés

LLa MONUP, establecida por el Consejo de Seguridad en febrero de 1996, sustituye a otra misión de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, la ONURC, en la tarea de vigilar la desmilitarización de la península de Prevlaka, zona estratégica disputada por Croacia y la República Federativa de Yugoslavia. Tras completar su mandato, la MONUP se retira en diciembre de 2002.

UNSMIH

Julio de 1996 a julio de 1997

Misión de apoyo de las Naciones Unidas en Haití Disponible en inglés

La UNSMIH se crea para ocuparse de las tareas que cumplía la UNMIH, ayudando al Gobierno en la profesionalización de la policía y el mantenimiento de un ambiente seguro y estable que promueva el proceso de reforma policial. También coordina las actividades del sistema de las Naciones Unidas en la promoción del establecimiento de instituciones, la reconciliación nacional y la rehabilitación económica.

MINUGUA

Enero de 1997 a mayo de 1997

Misión de las Naciones Unidas para la Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala Disponible en inglés

En diciembre de 1996, el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) firman un acuerdo de paz que pone fin a 36 años de conflicto. En enero de 1997, el Consejo de Seguridad asigna un componente militar a la MINUGUA, misión de verificación de los derechos humanos establecida por la Asamblea General en 1994. Tras verificar el acuerdo de cese de fuego, la separación de las fuerzas y la desmovilización de los combatientes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, se retira el componente militar.

MONUA

Julio de 1997 a febrero de 1999

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Angola Disponible en inglés

En julio de 1997, después de que la UNAVEM III completa su mandato, se envía una nueva misión de las Naciones Unidas en Angola, la MONUA, para ayudar a las partes angoleñas a consolidar la paz y la reconciliación nacional, mejorar el establecimiento de la confianza y crear un ambiente que conduzca a una estabilidad a largo plazo, el desarrollo democrático y la rehabilitación del país. La MONUA se retira en febrero de 1999. En octubre de 1999, el Consejo de Seguridad establece una oficina política, UNOA, para ocuparse del enlace con las autoridades del país.

UNTMIH

Agosto de 1997 a noviembre de 1997

Misión de Transición de las Naciones Unidas en Haití Disponible en inglés

La UNTMIH, misión complementaria de la UNSMIH, se establece con un mandato limitado a un único periodo de cuatro meses que termina el 30 de noviembre de 1997, con objeto de ayudar al Gobierno de Haití y apoyar y contribuir a la profesionalización de la Policía Nacional haitiana. Las tareas incluyen la formación especializada de las unidades policiales en control de multitudes y el aumento de la capacidad de reacción rápida.

MIPONUH

Diciembre de 1997 a marzo de 2000

Misión de Policía Civil de las Naciones Unidas en Haití Disponible en inglés

La MIPONUH se establece con un énfasis especial en la asistencia a las unidades policiales especializadas en Haití y a su capacitación. Otras obligaciones incluyen la formación de la policía con objeto de mejorar su rendimiento, la orientación de los oficiales de policía en las tareas cotidianas y el mantenimiento de una estrecha coordinación con los asesores técnicos internacionales de la policía nacional.

UNPSG

Enero de 1998 a octubre de 1998

Grupo de Apoyo de Policía Civil de las Naciones Unidas Disponible en inglés

Tras el retiro de UNTAES, el Consejo de Seguridad despliega un grupo de observadores policiales de las Naciones Unidas para continuar vigilando la actuación de la policía de Croacia en la región del Danubio, particularmente con respecto al retorno de personas desplazadas, por un único período de nueve meses que termina el 15 de octubre de 1998. El Grupo concluye su misión en octubre de 1998, con la transición de sus responsabilidades al programa de vigilancia de la policía de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

MINURCA

Abril de 1998 a febrero de 2000

Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana Disponible en inglés

En 1996, la República Centroafricana se vio convulsionada por motines en el ejército. En enero de 1997, después de que cuatro Presidentes africanos sirvieran de mediadores en una tregua, los partidos firmaron los Acuerdos de Bangui y una fuerza interafricana (MISAB) se despliega para vigilar su aplicación. La MINURCA pasa a ocuparse de las responsabilidades de MISAB en abril de 1998 con objeto de ayudar a mantener la seguridad y la estabilidad, vigilar el destino final de las armas encontradas en el ejercicio de desarme, y proporcionar asesoramiento sobre la reestructuración de la policía nacional y sobre los planes para las elecciones nacionales.

UNOMSIL

Julio de 1998 a octubre de 1999

Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Sierra Leona Disponible en inglés

En mayo de1997, los disturbios en Sierra Leona culminan en un golpe militar que derroca al gobierno democráticamente elegido. La intervención de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental y su fuerza de mantenimiento de la paz restaura al gobierno en marzo de 1998. Se establece la UNOMSIL para vigilar la situación en materia militar y de seguridad, así como el desarme y la desmovilización de los ex combatientes. La UNOMSIL se retira cuando se despliega una operación mayor de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, la UNAMSIL.

UNMIK

Junio de 1999 hasta el momento actual

Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo

En junio de 1999, el Consejo de Seguridad autoriza una presencia de seguridad dirigida por la OTAN (KFOR) en Kosovo y una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, UNMIK , para ejercer autoridad administrativa y ejecutiva en la provincia; mantener la ley y el orden; coordinar el socorro humanitario; apoyar la reconstrucción de la infraestructura; promover los derechos humanos; y garantizar el retorno seguro de los refugiados y las personas desplazadas. La misión también ha de promover el establecimiento de una autonomía sustancial y el autogobierno, y facilitar un proceso político para determinar el estatuto futuro de Kosovo.

UNAMSIL

Octubre de 1999 a diciembre de 2005

Misión de las Naciones Unidas en Sierra Leona Disponible en inglés

Con el mandato de la UNOMSIL terminado, el Consejo de Seguridad establece la UNAMSIL para cooperar con el gobierno y otras partes en la aplicación del Acuerdo de Paz de Lomé y ayudar en el proceso de desarme, desmovilización e integración. La UNAMSIL completa su mandato en diciembre de 2005; la sucede una misión complementaria, UNIOSIL, establecida para ayudar aun más a consolidar la paz en el país.

UNTAET

Octubre de 1999 a mayo de 2002

Administración de Transición de las Naciones Unidas para Timor Oriental Disponible en inglés

En agosto de 1999, el pueblo de Timor Oriental decidió separarse de Indonesia en una votación organizada por las Naciones Unidas. En respuesta, las fuerzas anti independentistas desatan una campaña de terror. El Consejo de Seguridad autoriza una fuerza internacional (INTERFET) para restaurar el orden. En octubre, el Consejo establece la UNTAET para administrar el territorio y ejercer autoridad legislativa y ejecutiva durante el período de transición. La UNTAET termina su mandato en mayo de 2002, cuando el Timor Oriental pasa a ser una nación independiente.

MONUC

Noviembre de 1999 hasta el momento actual

Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo Disponible en inglés

A mediados de 1999, se llega a un acuerdo para la cesación de las hostilidades en la República Democrática del Congo. Se establece la MONUC para mantener el enlace con las partes en el acuerdo. La misión se amplía en 2000, para vigilar la aplicación del cese de fuego, ayudar a aplicar el acuerdo de paz y verificar la ruptura del combate y el redespliegue de las fuerzas de las partes. En 2006, la MONUC ayuda a celebrar las primeras elecciones democráticas en la República Democrática del Congo en 40 años. La misión sigue sobre el terreno para cumplir otros aspectos de su mandato.