Icono de las Naciones UnidasBienvenidos a las Naciones Unidas. ¡Es su mundo!
Cronograma

Los documentos en formato PDF aparecen indicados y se abren en una nueva ventana.

(* inglés)   

Medalla Dag Hammarskjöld

Personal de paz recibe en forma póstuma medallas Dag Hammarskjöld

--------------------------------------------------------------------------------
Publicado: Miércoles, 30 de mayo de 2007, Nueva York

Medalla Dag Hammarskjöld

Como parte de las ceremonias que conmemoran el quinto Día Internacional del Personal de Paz de Naciones unidas, el miércoles 30 de mayo del presente año se entregaron medallas Dag Hammarskjöld en forma póstuma a los soldados, policías, y personal civil quienes perdieron la vida sirviendo en operaciones de mantenimiento de la paz el año pasado. Las medallas fueron recibidas por representantes de las respectivas Misiones Permanentes para ser enviadas a los familiares de los caídos.

En una ceremonia por separado, el Subsecretario General de Naciones Unidas, el Sr. Guéhenno otorgó medallas al mérito del mantenimiento de la paz a oficiales del ejército y cuerpos policíacos que actualmente están prestando sus servicios en el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz en la sede de la ONU.

Aunque las medallas Dag Hammarskjöld significan un tributo al sacrificio de los caídos, el mayor monumento a su contribución por la paz es una serie de éxitos de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas ocurridos en 2006. Estos éxitos incluyen la ayuda a la República Democrática del Congo a celebrar sus primeras elecciones en 40 años; la ayuda en la consolidación de la paz y el procuración de justicia en África Occidental transfiriendo al acusado de crímenes de guerra y expresidente de Liberia Charles Taylor para que enfrente cargos por los crímenes cometidos en Sierra Leona; ayuda en la instrumentación de un serio acuerdo de paz en el sur de Sudán; y apoyo en las elecciones y establecimiento del estado de derecho en Haití trabajando coordinadamente con la policía nacional para tratar de poner freno a la violencia de las pandillas.

El año pasado también fue testigo de un serio recompromiso europeo con el mantenimiento de la paz de Naciones Unidas como países del continente que no dudaron en apoyar a las fuerzas de mantenimiento de la paz en Líbano proporcionando la primera y más grande fuerza naval de Naciones Unidas en apoyar la cesación del fuego en el sur libanés después del conflicto ocurrido el verano pasado entre Israel y Hezbolá.

Antecedentes históricos

El 22 de julio de 1997, en ocasión del Cincuentenario del mantenimiento de la paz, el Consejo de Seguridad sostuvo una reunión para honrar a los más de 750,000 hombres y mujeres que han servido en operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas. Más de 1,500 de ellos perdieron la vida. En la reunión, por medio de la resolución 1121 (1997) Documento PDF, el Consejo de Seguridad instituyó la Medalla Dag Hammarskjöld de Naciones Unidas como un homenaje póstumo a miembros de operaciones de mantenimiento de la paz "como un tributo al sacrificio de aquellos que han perdido la vida al servicio de operaciones de mantenimiento de la paz bajo el control operacional y autoridad de Naciones Unidas".

El 6 de octubre de 1998, se entregó la primera medalla a la familia del mismo Dag Hammarskjöld. La segunda medalla se entregó en honor al Comandante René de Labarrière, observador militar en el Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua, quien fue el primer miembro de las fuerzas de mantenimiento de la paz en perder la vida durante una operación de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas, en 1948. La tercera medalla fue entregada a la familia del Conde Floke Bernardotte, mediador de Naciones Unidas en Palestina, quien fuera asesinado el 17 de septiembre de 1948 en Jerusalén.