El conflicto sirio causa estragos en los niños
Narración
Durante seis años, el conflicto sirio ha tenido un fuerte impacto en los más vulnerables.
// Más de dos millones de niños han tenido que abandonar sus hogares...
Después de tres semanas en Idomeni, un campamento inundado al norte de Grecia, Mohamed Alkhalil y su familia aguardan desesperados que se les reubique.
«La vida aquí es dura: las tiendas, la lluvia, las enfermedades, la falta de duchas. Buscábamos un lugar seguro y nos encontramos con la ONU. Es una solución, porque lo que buscamos es la seguridad de nuestros hijos. Queremos olvidar los días tan difíciles que hemos vivido».
Pero para las madres solteras como Nisrine Shiko, que se encuentra atrapada en la frontera entre Grecia y la ex República Yugoslava de Macedonia, la espera se ha convertido en desesperación.
Su marido murió en una explosión en Alepo hace tres años. Actualmente solo piensa en proteger a sus cinco hijos.
«Siento que no puedo vivir aquí con mis hijos. No lo soporto. Llevo aquí diez días. No he podido dormir ni una sola noche. Ellos sí duermen, pero yo no».
Nisrine no está sola. Narin cuida de su bebé de dos meses, Delberin, que ha contraído una infección pulmonar. No sabe si sobrevivirá.
«Cogió un virus; tiene infecciones, fiebre, diarrea y vómitos. Salimos ayer del hospital pensando que estaba mejor pero todavía está enfermo».
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está proporcionando cobijo a los miles de niños atrapados aquí y a sus familias, pero no es suficiente.
«Muchas familias con niños pequeños llevan semanas pasando noche tras noche bajo la lluvia, con frío, a cielo abierto. Las pequeñas tiendas en las que han estado no son un buen refugio».
La prioridad es que los niños no pasen frío. Los refugiados queman todo lo que encuentran para entrar en calor y evitar la hipotermia…
Entretanto, en el campamento de Idomeni, Mohamed, su familia y otros refugiados se dirigen a un hotel cercano, la primera parada en el proceso de reubicación.
Al menos su familia tiene la posibilidad de comenzar una nueva vida. // Pero, por desgracia, muchas otras han perdido la esperanza
- y mientras continúe la brutal guerra en Siria, es muy poco probable que estos niños puedan volver a sus hogares en un futuro próximo.
Este reportaje ha sido producido por Mary Ferreira para las Naciones Unidas.
1 de junio de 2016
Miles de mujeres y niños se encuentran en la frontera norte de Grecia con la ex República Yugoslava de Macedonia. Algunos de ellos llevan semanas allí, esperando a que se les permita seguir hacia el norte. La vida en el improvisado campamento de Idomeni, donde viven aproximadamente 4000 niños, supone una lucha diaria. Los médicos advierten de que las condiciones en el campamento son cada vez más peligrosas para esos niños. Por ello, ACNUR recalca la importancia de reubicar a los refugiados a zonas más seguras de forma urgente.
Videos relacionados
- El conflicto sirio causa estragos en los niños
- Naciones Unidas: el Secretario General Ban Ki-moon
- Un paraíso para los observadores de aves
- En honor de las fuerzas de paz
- Las mujeres de Zanzíbar ya no dependen de los hombres
- Los sidis: un pueblo olvidado
- Una historia de héroes y esperanza
- Seis décadas de sellos de la ONU
- Me llamo Usha Rai y tengo 70 años
- China reduce su huella de carbono
- Inauguración de la Cumbre Mundial
- Cumbre Humanitaria Mundial, para que nadie se quede atrás
- Ban Ki-moon en misión humanitaria en Líbano
- Las noticias de la semana en la ONU (8 - 12 de febrero)
- Las noticias de la semana en la ONU (1 - 5 de febrero)
- Las noticias de la semana en la ONU (25 - 29 de enero)
- La radio es un salvadidas en tiempos de crisis
- Las noticias de la semana en la ONU (17 - 22 de enero)
- Catorce millones de personas pasan hambre a causa del Niño
- Las noticias de la semana en la ONU (4 - 8 de enero)
- Europa debe perseguir a los grupos que atacan a los emigrantes
- Un llamado para salvar las lenguas indígenas
- La ola de refugiados sigue llegando a Europa
- Homenaje a los trabajadores humanitarios
- Tan gratificante como devolver la sonrisa de un niño
- Iniesta responde a las preguntas de los niños
- Una relación de 70 años, la ONU y las poblaciones indígenas
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban Ki-moon recuerda a las víctimas del Holocausto y pide estar alerta ante las ideologías extremistas
- Día de los Derechos Humanos: la ONU destaca el papel de los Estados en su protección
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)