ONU pide a Estados unirse a prohibición de ensayos nucleares

Transcripción
Todo comenzó temprano en la mañana del 16 de julio de 1945, en un polígono de ensayos del desierto en Nuevo México.
Fue aquí donde los Estados Unidos explotaron la primera bomba atómica y provocaron una carrera mundial por el arma absoluta.
El mundo fue testigo de más de dos mil explosiones nucleares.
Pero las pruebas pararon en 1996, año en que el tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares abrió a la firma.
El tratado prohíbe todas las explosiones atómicas en todo el planeta, en la atmósfera, bajo el agua y bajo tierra.
Selma Ashipala-Musayvi es la Presidenta de la Organización del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares.
«Es importante porque preserva la paz. Antes de utilizar un arma nuclear, tienes que probarla, a ver si funciona o no, por lo que este es el primer paso para prevenir el uso de las armas nucleares».
El tratado no sólo evita que nuevos países formen parte del club nuclear, también previene que los países que ya cuentan con bombas atómicas modernicen y progresen su arsenal nuclear.
Para ayudar a garantizar un mundo libre de daños nucleares.
2 de septiembre de 2011
La vicesecretaria general de la ONU urgió hoy a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a firmar o ratificar el Tratado sobre la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT). En una reunión especial de la Asamblea General celebrada hoy Asha-Rose Migiro señaló que las moratorias voluntarias por parte de los países que poseen esos armamentos son bienvenidas, pero esas medidas no sustituyen la prohibición legal.
Videos relacionados
- El bosque, aliado del hombre y las tortugas
- Salvemos los atunes
- La defensora infatigable del derecho al agua potable y al saneamiento
- La lucha por la tierra de las mujeres indígenas en Tailandia
- La acidificación de los océanos, un problema de todos
- La energía oculta de las agujas del pino
- Los masai, la larga marcha en busca del agua
- RORAIMA: SUEÑOS VERDES
- Burkina Faso cultiva inteligentemente para afrontar el cambio climático
- Estufas que dan algo más que calor: calidad de vida
- Día de las Naciones Unidas
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Resumen del año 2013
- Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día de las Naciones Unidas 2013
- Un escudo natural, el ozono
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Día Mundial del Medio Ambiente: La ONU insta a desperdiciar menos alimentos
- La ONU lanza el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
- La Asamblea General resalta la necesidad de acabar con los ensayos nucleares para crear un mundo más seguro
- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: la ONU señala los efectos nocivos de las pruebas
- Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»
- Ban: «Estoy convencido que los Estados actuaran en el mejor interés de la humanidad en Río»
- Día Internacional de la biodiversidad
- Cambio climático: Panel de expertos urge a redoblar medidas contra eventos extremos
- El Secretario General, Ban Ki-moon, aplaude a las compañías que invierten en sostenibilidad
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)