Pastores de Tayikistán, el desarrollo respetando a la naturaleza
Narración
Rosemary Marimo, de 62 años, es una minera de oro en Masowe, Zimbabwe, un pueblo a 40 minutos de la capital, Harare.
«Zimbabwe tiene tanto oro...tanto, que si excaváramos todos los arrecifes del país y los explotáramos, creo que todos seríamos millonarios».
Pero explotar oro en Zimbabwe dista mucho de ser fácil, especialmente para una mujer que carece de recursos financieros y a quien los bancos con frecuencia niegan el crédito.
En la mayoría de los países del continente africano, la propiedad y los bienes son registrados con el nombre del hombre, haciendo que sea difícil para las mujeres obtener un crédito.
En el caso de Rosemary, pidió un préstamo para dirigir una operación en nombre de su esposo, cuando empezaron a excavar esta parcela hace dos décadas.
Y entonces ocurrió lo inesperado...
«Murió hace 14 años, pero seguí adelante. // Cuando mi hijo se graduó en Estados Unidos le dije que regresara a casa, que teníamos que trabajar muy duro porque debíamos dinero al banco, // que nos había amenazado con quitárnoslo todo».
Si su hijo no hubiera regresado, Rosemary no hubiera podido negociar con el banco debido a los prejuicios de la sociedad sobre el papel de las mujeres.
«Los hombres están acostumbrados a entrar en un banco, conversar con el gerente, etc.; para las mujeres es algo bastante nuevo.
Según la Dra. Olivia Muchena, la Ministra de Asuntos de las Mujeres en Zimbabwe, todo eso está cambiando.
«Gracias a numerosos programas, muchos de nuestros bancos están abriendo ventanillas y oficinas especiales para las mujeres».
Y para ayudar aún más a las mujeres en los negocios, el Gobierno se ha asociado con el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), para formar a los diversos organizadores y responsables de su Iniciativa de Gestión sobre Género y Políticas Económicas.
La meta del programa es lograr que las cuestiones de género sean parte integrante de todas las políticas económicas. Y dar a la mujer el mismo acceso que los hombres a los mismos recursos para que puedan contribuir al desarrollo.
«En nuestros países, la pobreza afecta mucho más a las mujeres que a los hombres».
Alain Noudehou, es el coordinador del PNUD en Harare.
«Como responsable político, // fortaleciendo a las mujeres permitirás que cuiden realmente de sus familias».
Treinta y cuatro legisladores -hombres y mujeres- participaron hace poco en Zimbabwe en un taller patrocinado por el PNUD sobre planificación económica e igualdad de género.
Ahora tienen suficientes conocimientos para desarrollar estrategias que incluyan una perspectiva de género. Una iniciativa para lograr que las mujeres salgan de la pobreza, tengan mayor control sobre sus vidas y al mismo tiempo puedan contribuir al progreso de su país.
Hoy, las mujeres dirigen 10 por ciento de todas las operaciones mineras del país. Y actualmente las exportaciones de minerales suponen más de 2.000 millones de dólares al año. Este año se prevé que la cifra aumente un 13 por ciento.
Son buenas noticias para Rosemary, que ahora está trabajando como consultora del gobierno para ayudar a las nuevas mineras a empezar con buen pie.
«Estas piedras contienen mucho oro, lo sé,, contienen mucho oro... ».
«porque tenemos algo muy valioso aquí».
Este reportaje fue producido por Mary Ferreira para las Naciones Unidas.
15 de marzo de 2013
El desarrollo, en muchas ocasiones, termina por volverse contra nosotros cuando destruimos el ecosistema. Con ayuda de la ONU, los pastores de Tayikistán, en cambio, han sabido mejorar su calidad de vida sin dañar la naturaleza.
Videos relacionados
- El hambre y la sed, el mayor temor de los refugiados iraquíes
- El teatro rompe el silencio contra el maltrato de la mujer
- Bangladesh, donde el pez chico se come al grande
- Vídeo de la semana (12-16 de enero)
- Las algas marinas, una alternativa económica para Papúa Occidental
- Resumen Anual del 2014
- El bosque, aliado del hombre y las tortugas
- Protegiéndonos de las armas de destrucción masiva
- La vida en Viet Nam, quemada por el agua
- México acoge emigrantes africanos y asiáticos
- Vídeo de la semana (17-23 de noviembre)
- Día de las Naciones Unidas
- El mundo está atento: 69 Sesión de la Asamblea General
- Hagamos del mundo un lugar mejor
- La ONU cumple 70 años en 2015
- Sí a combatir el cambio climático
- Informe de Evaluación Global sobre Reducción del Riesgos Naturales
- Resumen del año 2013
- Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon con motivo del Día de las Naciones Unidas 2013
- El Resumen del Año de las Naciones Unidas: Revisando los mayores acontecimientos del 2012
- La ONU y el Banco Mundial impulsan el acceso universal a energía limpia y sostenible
- Día Mundial del Medio Ambiente: La ONU insta a desperdiciar menos alimentos
- La ONU aboga por una mayor participación del sector privado en la reducción de desastres
- Modelar ahora los innovadores del mañana: Impulsando la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura para los jóvenes de hoy
- La ONU lanza el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua
- Las fotos del año 2012
- La Asamblea General resalta la necesidad de acabar con los ensayos nucleares para crear un mundo más seguro
- Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: la ONU señala los efectos nocivos de las pruebas
- El Consejo Económico y Social debate la manera de hacer frente a la crisis mundial de empleo
- Ban Ki-moon destaca los compromisos con la iniciativa «Energía Sostenible para Todos»
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)