Organización: Asociación de Mujeres Autoempleadas (SEWA), Banco Asiático de Desarrollo (ADB)
Las mujeres de la aldea de Gujarat batallaron contra la sequía para llevar el agua más cerca de casa. SEWA, la Asociación de Mujeres Autoempleadas, es una asociación de mujeres pobres y trabajadoras por cuenta propia que ahora tiene 500.000 miembros en todo el estado.
SEWA se esfuerza por ayudar a sus miembros a lograr el pleno empleo y la autosuficiencia. A través de una mejor educación, estas mujeres pueden ir más allá de su papel tradicional de traer agua.
SEWA es una asociación registrada en 1972. Se trata de una organización de mujeres pobres trabajadoras por cuenta propia. Estas mujeres se ganan la vida a través de su propio trabajo o en pequeñas empresas. Ellas no obtienen empleo asalariado regular con beneficios sociales como los trabajadores del sector organizado. Son la fuerza laboral sin protección del país. Constituyendo el 93% de la fuerza laboral, son trabajadoras del sector no organizado. Más del 94% de la mano de obra femenina en la India está en el sector informal. Sin embargo, su trabajo no cuenta y por lo tanto sigue siendo invisible. De hecho, las propias trabajadoras siguen siendo incontables, subestimadas e invisibles.
Los objetivos principales de SEWA son organizar a las trabajadoras para el pleno empleo. El pleno empleo significa el empleo en se obtiene seguridad en el trabajo, seguridad de ingresos, seguridad alimentaria y seguridad social (al menos la atención de salud, cuidado de niños y vivienda). SEWA organiza a las mujeres para asegurar que cada familia obtenga pleno empleo. Por autonomía se entiende que las mujeres deben ser autónomas e independientes, individual y colectivamente, tanto en lo económico como en términos de su capacidad de toma de decisiones.
Palabras clave: empoderar a las comunidades, agua y género, escasez de agua.
Localización: India, Asia y el Pacífico
Páginas web correspondientes:
>> Página web SEWA
>> Visiones de Realidades Agua de Asia
>> Vídeo Voces de Agua: Andando por el Agua
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento