EL Grupo de Amigos del Agua se estableció a iniciativa de la Misión Permanente de Tayikistán ante las Naciones Unidas en 2010, inicialmente como una plataforma de implementación de la resolución 64/198 de la Asamblea General de las Naciones Unidas “Examen amplio de mitad de período de las actividades del Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”, 2005-2015”. Más tarde, el Grupo se convirtió en una asociación informal voluntaria de países con ideas afines para la promoción de la agenda del agua de la ONU.
El Grupo jugó un papel importante en la preparación del Diálogo Interactivo de Alto Nivel del Sexagésimo período de sesiones de la Asamblea General (Nueva York, 22 de marzo de 2010) y la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el examen amplio de mitad de período de las actividades del Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida” 2005-2015 (Dusambé, Tayikistán, 8-9 de junio de 2010).
Los miembros del Grupo de Amigos del Agua
Hasta el presente, 39 Estados Miembros de la ONU son miembros del Grupo de Amigos del Agua: Alemania, Argentina, Australia, Afganistán, Bangladesh, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Egipto, España, Estados Unidos de América, Filipinas, Finlandia, Francia, Hungría, Iraq, Italia, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Países Bajos, Portugal, República de Corea, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Tayikistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Yemen.
En 2012 se creó el Comité de Dirección del Grupo de Amigos del Agua con la participación de Finlandia, Tailandia, Tayikistán y Hungría. El Grupo Directivo se puso en marcha con el fin de dar impulso a los debates sobre los problemas del agua en el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20). El Grupo trabajó durante todo el período previo a la Conferencia de Río+20.
En 2012 el Grupo organizó cinco debates temáticos con el objetivo de aportar un valor añadido a los debates sobre desarrollo sostenible a través de enfoques pragmáticos y orientados a resultados. Las siguientes discusiones temáticas fueron organizadas por el Comité de Dirección:
Esta serie de eventos realizados antes de la Conferencia Río +20, tenían por objeto prestar apoyo a los Miembros de las Naciones Unidas y contribuir a la labor del Grupo de Amigos del Agua en las cuestiones relacionadas con el agua con el espíritu de seguimiento de Río. El 11 de mayo de 2012, el Grupo Directivo celebró su última reunión en la Misión Permanente de Hungría ante las Naciones Unidas para presentar los resultados de los cinco debates temáticos y entregar sus recomendaciones para Río (10 Mandamientos).
Como es conocido, el debate sobre la agenda del desarrollo post-2015 ha comenzado. El reflejar el agua y el saneamiento como parte de la agenda post-2015 es igualmente importante. El agua desempeña un papel crucial para la erradicación de la pobreza y, de hecho, es un requisito previo para la consecución de muchos de los ODM.
El 20 diciembre de 2010, la Asamblea General aprobó la resolución 65/154 en la que se proclama el año 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Esta resolución, expresando su preocupación por el progreso lento y desigual en la consecución de los objetivos convenidos internacionalmente en materia de agua, alienta a todos los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y a todas las demás partes interesadas a aprovechar el Año para promover acciones a todos los niveles, también mediante la cooperación internacional, dirigidas a la consecución de los objetivos de desarrollo relacionados con el agua, así como para aumentar la conciencia acerca de su importancia.
En este contexto, el Comité Directivo del Grupo de Amigos del Agua se dedicará, utilizando sus marcos informales, a promover la compresión de los desafíos a los que la humanidad se enfrenta hoy en día. Con este fin, el Comité Directivo del Grupo de Amigos del Agua organizará en 2013 una serie de talleres sobre temas relacionados con los problemas del agua y sus desafíos en el contexto más amplio de la cooperación y la diplomacia del agua, incluyendo cuestiones relacionadas con las desigualdades y el derecho humano al agua y al saneamiento.
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento