Organización: Alianza por el Agua
Las niñas tienden a ser las más afectadas por la escasez de los servicios de agua y saneamiento en muchos países de América Latina y el Caribe (ALC). Las mujeres son las primeras en tener que abandonar la escuela si no hay suficiente dinero, si hay tareas domésticas que exigen su atención, si los miembros de la familia necesitan cuidado, o si la escuela está demasiado lejos. En Guatemala, el 15% de las mujeres jóvenes entre las edades de 15 y 24 son analfabetas.
La Organización Panamericana de la Salud estima que alrededor de 14 millones de centroamericanos no tienen acceso al agua potable - 35% de la población total. De este porcentaje, más del 60% son mujeres y niñas.
Las mujeres son esenciales en la gestión del agua. En la mayoría de los países en desarrollo, el agua es una de las responsabilidades tradicionales de las mujeres, ya que son las encargadas de satisfacer las necesidades básicas de la familia. Por lo tanto, las mujeres son las que sienten el mayor impacto de la escasez de agua potable y servicios de saneamiento básico.
Incluso hoy en día, hay una falta de información en América Central sobre el papel real que desempeña la mujer en la gestión del agua, y la posibilidad de una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Palabras clave: acceso al agua, empoderamiento de las comunidades, agua y género, saneamiento.
Localización: América Central
Páginas web correspondientes:
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento