Organización: Fondo Internacional para Desarrollo de la Agricultura (IFAD)
A finales de 2012, Lemusa Village en Sulawesi, Indonesia fue enterrada bajo seis metros de lodo. En una noche, la mayoría de personas perdieron sus hogares y sus granjas. Con el apoyo del Gobierno de Indonesia y la agencia de la ONU, IFAD, los agricultores están siendo ayudados para diversificar sus fuentes de ingresos a través de financiación para iniciar sus propios negocios. Los comerciantes tienen un flujo constante de clientes y son optimistas.
De 1998 a 2001, la violencia política y religiosa se extendió por toda la región. A medida que el conflicto y la violencia se escaparon de control, alrededor de 100.000 refugiados huyeron a la selva. Pueblos como Dewua fueron incendiados y las comunidades una vez prósperas fueron abandonadas, lo que permitió recuperar tierras de cultivo preciosas en la selva.
Las comunidades como Dewua están trabajando con facilitadores financiados por READ para formar grupos y determinar sus propias necesidades de desarrollo. Los propietarios de pequeñas empresas aprenden habilidades importantes de contabilidad y la elaboración de planes de negocio. Una vez que los proyectos son aprobados, puedan acceder a la financiación, que luego devuelven y que a su vez pueden ser prestados a los demás del grupo.
Trabajando juntos, los ciudadanos de 150 pueblos han utilizado fondos de infraestructura y su propia mano de obra para la construcción de carreteras rurales y sistemas de riego. "No es que READ nos dijo qué hacer. Necesitábamos una carretera", dice Budiman Pombu, el líder de la aldea Dewua. La nueva carretera de 7 kilómetros permitió a los agricultores abrir 200 hectáreas de nuevas tierras de cultivo. Según Pombu, el impacto fue inmediato, produciendo enormes beneficios para los agricultores.
"Nuestra cosecha es tan grande que el mercado en Poso no puede absorber todo. Ahora tenemos que vender en otros mercados", dice.
Palabras clave: Agua y desastres, empoderamiento de las comunidades, seguridad alimentaria, desarrollo sostenible. .
Localización: Indonesia, Asia y el Pacífico
Páginas web correspondientes:
>> Video Indonesia: Sobrevivir a la inundación
>> Radio podcast: Sobrevivir a la inundación
>> Sulawesi: Fomento a empresas rurales
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento