Organización: ONGAWA
Mozambique es uno de los países más pobres. La esperanza de vida es de unos 49 años. Hay 3 médicos por cada 100.000 habitantes. Se estima que sobre el 50% de la población carece de acceso a agua potable y/o saneamiento (letrinas, alcantarillado, etc.) El programa de apoyo sanitario que se instauró hace seis años en Cabo Delgado supuso una inversión de más de 6,2 millones de dólares, y resultó en una drástica mejora en la salud de la población de la zona. Asimismo, permitió la provisión de servicios básicos sostenibles en los centros de salud rurales mediante la mejora de las infraestructuras y el equipamiento tecnológico. Con la rehabilitación de unas subvenciones para infraestructuras y servicios, ONGAWA construyó 18 centros de salud con agua potable obtenida mediante la perforación de pozos y instalación de bombas manuales, sistemas de colección de agua de lluvia, servicios públicos de higiene y saneamiento, provisión de electricidad para los centros de salud mediante paneles fotovoltaicos, conexiones sin cable y construcción de vertederos para residuos de origen sanitario.
En 2012, 6.000 personas mejoraron sus condiciones de vida gracias a la provisión de agua y saneamiento a las comunidades rurales de los distritos de Ancuabe y Montepuez, en Cabo Delgado. Hoy estas comunidades han sido declaradas “libres de defecación al aire libre” (“LIFECA”), una categoría establecida por UNICEF cuando los hogares cuentan con una letrina en uso.
Palabras clave: acceso a agua, seguridad alimentaria, saneamiento, agua y energía.
Localización: Mozambique, África
Páginas web correspondientes:
>> Más información sobre la iniciativa
>> Video: Tú marcas la diferencia
>> Video: Derecho humano al saneamiento
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento