Organización: Asociación Cultural de Juventud de Ormax - Asociatia Culturala de Tineret Ormax
La República de Moldavia es uno de los países más pobres de Europa y el 70% de sus habitantes más pobres viven en las zonas rurales en las pequeñas comunidades dispersas.
En 2005 y 2006 sólo el 4% de la población rural tenía una conexión de alcantarillado y sólo el 15% se conecta a una fuente de agua potable, en comparación con casi el 80% de la población urbana. Sólo el 55% tenía acceso a saneamiento básico, incluso (letrina de pozo con tapa).
Las aguas residuales no tratadas infectaron inevitablemente los cursos de agua, y las enfermedades asociadas con la mala calidad del agua, tales como las enfermedades gastrointestinales, eran comunes. el Plan Nacional de Acción Ambiental de Moldavia (PNAA) calculó el impacto social y económico de la contaminación del agua y llegó a la conclusión de que la contaminación del agua potable (rural y urbana) suponía entre 950 y 1.850 muertes prematuras al año, así como entre 2 y 4 millones "días de enfermedad" al año. El coste para la economía del país fue evaluado en torno al 5% - 10% del PIB.
La iniciativa de Agua y Saneamiento Seguro para todos en Moldavia fue un proyecto iniciado por la ONG Ormax. Esta iniciativa incluye el mantenimiento de fuentes de agua limpia para mejorar la salud de las personas, lo que ayuda a mantener la integridad ambiental de los ecosistemas acuáticos y, por lo tanto, contribuye a la protección de la diversidad biológica.
Sensibilizar a los ciudadanos rurales de la República de Moldavia a través de la movilización de la comunidad, sobre su derecho fundamental a agua limpia y a saneamiento sostenible. Desarrollar las capacidades de las comunidades de Moldavia en el desarrollo de estrategias para la gestión de agua segura y saneamiento sostenible. Abogar ante los tomadores de decisiones a nivel local, nacional e internacional para facilitar que los ciudadanos rurales reciban un acceso efectivo a agua segura y asequible y a saneamiento sostenible con el objetivo de animar a los tomadores de decisiones a aplicar efectivamente el derecho al agua y al saneamiento en las zonas rurales de Moldavia.
Tecnologías y Técnicas Implementado: La participación pública en todos los niveles a través de: actividades educativas (talleres, cursos de formación); pruebas y cartografía de pozos, la identificación de las fuentes de contaminación, las actividades de limpieza, lo que demuestra las soluciones para la protección eficaz y asequible de agua en zonas rurales. Además, la participación de las autoridades pertinentes para asegurar el éxito futuro.
Palabras clave: acceso al agua, empoderamiento de las comunidades, participación, saneamiento.
Localización: Moldavia, Europa
Páginas web correspondientes:
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento