Organización: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat)
Hoy en día, más de la mitad de la población vive en zonas urbanas. Todos los días 180.000 personas se suman a las ciudades, sobre todo en África y Asia. La mayoría de estas personas terminan en barrios marginales y asentamientos ilegales. Cuando la gente vive en esas condiciones, la amenaza de la enfermedad y la infección están siempre presentes, especialmente cuando se carece de las condiciones de saneamiento.
En la 13ª Sesión de la Comisión para el Desarrollo Sostenible en 2005, las mujeres prominentes se reunieron para sensibilizar sobre los problemas que afectan específicamente a las mujeres en los barrios pobres. Anita Miya, de los Servicios de Planificación y Construcción de Aga Khan en la India, informó a la audiencia que el 64% de la población no tiene acceso a un saneamiento adecuado y que en la mayoría de los barrios bajos, 250 familias o más comparten una instalación sanitaria única tan sucia que la mayoría prefieren defecar al aire libre. Mariela García Vargas, del Instituto Cinara, Colombia, dijo que la situación era similar para los habitantes de los barrios marginales de América Latina que han sufrido por años de mala salud debido al agua sucia. Lo que es peor, las mujeres de los barrios pobres no podían tener sus propuestas de agua potable y saneamiento financiadas por sus comunidades, porque pocas mujeres eran parte del proceso de toma de decisiones.
De los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Pennelope Beckles Barabos de Trinidad y Tobago explicó cómo los desastres naturales podían afectar a las mujeres y los niños. Informó que las mujeres a menudo tenían que gestionar en las condiciones más difíciles, especialmente cuando los desastres naturales a menudo conducen a una pérdida inmediata de los ingresos. Las mujeres se quedan sin recursos para alimentar a sus familias y encuentran casi imposible recaudar fondos para la construcción y la reconstrucción.
En cuanto a la relación entre la mejora de los barrios marginales y el agua y el saneamiento para aliviar la difícil situación de las mujeres, la Vice-ministra colombiana de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carmen Arévalo, dijo que la seguridad de la tenencia de las tierras es fundamental para mejorar la condición de los habitantes de los barrios pobres. Ella también proporcionó ejemplos de América Latina que mostraban cómo la participación de las mujeres en el mejoramiento de los barrios marginales y en los comités de autoridades locales ayudaran a hacer los proyectos más realistas y exitosos.
Palabras clave: agua y género, saneamiento, agua para las ciudades.
Localización: Colombia, India, Barbados.
Páginas web correspondientes:
>> Oír las voces de las mujeres
>> Video: Voces no escuchadas de las mujeres pobres en la ciudad
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento