Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015

 

Logo Naciones Unidas Logo del Decenio Logo ONU-Agua

Voces del Agua para la Vida

Banco de conocimiento. Estrategia de comunicación para el cambio social y de comportamiento para la promoción de tres prácticas clave y el uso adecuado de los servicios dotados en 4 municipios del Departamento de Cochabamba, Bolivia

Organización: Fundación SODIS, con SDC, Fundación Carl Hirschmann, Fundación Opel y Fundación Solaqua

Bolivia está entre los países más pobres de América Latina. Cuatro de cada 10 bolivianos viven en la pobreza extrema. Esto significa que a menudo no hay acceso al suministro básico de agua potable y servicios de saneamiento. Entre esto y las prácticas de higiene precarias que existen, constituyen un alto riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y altas tasas de mortalidad. Las enfermedades respiratorias, principalmente la neumonía, la diarrea y la desnutrición o una combinación de éstas causan 7 de cada 10 muertes de niños bolivianos.

En Cochabamba, en algunos municipios como Arque, Tacopaya, Bolívar y Sacabamba la tasa de mortalidad de menores de cinco años es superior a la media nacional. Las mujeres están especialmente afectadas por problemas relacionados con el agua, tales como la escasez, la contaminación y las crecientes necesidades de los hogares y la comunidad.

Por otro lado, la situación de pobreza y marginalidad en la que viven las mujeres, asociada a su falta de capacitación y empoderamiento, constituyen una barrera a la hora de expresar sus problemas y expectativas en relación a los servicios de agua, saneamiento e higiene.

El propósito del proyecto era incrementar el acceso a agua segura y mejorar la higiene y el saneamiento en los municipios de Arque, Tacopaya, Bolívar y Sacabamba, en el Departamento de Cochabamba, a través de la participación y el empoderamiento de la comunidad, con un enfoque de género y derechos para lograr un cambio social en las prácticas de higiene (lavado de manos con agua y jabón o ceniza), un consumo de agua segura (tratamiento, almacenamiento doméstico y eliminación adecuada de excretas) y un uso adecuado de los servicios de suministro dentro de los cuatro municipios.

Palabras clave: acceso al agua, empoderamiento de las comunidades, agua y género, participación, saneamiento, agua y salud.

Localización: Bolivia, América Latina y el Caribe

Páginas web correspondientes:

>> Más información sobre la iniciativa

15-17 de enero de 2015:¡Conoce los Resultados!

¡Inspírate! Buenas practicas

Herramientas para la acción

Mantente informado!

>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.

Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
Sitio web del Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento

>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento