Organización: Fundación SODIS, con SDC, Fundación Carl Hirschmann, Fundación Opel y Fundación Solaqua
Bolivia está entre los países más pobres de América Latina. Cuatro de cada 10 bolivianos viven en la pobreza extrema. Esto significa que a menudo no hay acceso al suministro básico de agua potable y servicios de saneamiento. Entre esto y las prácticas de higiene precarias que existen, constituyen un alto riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y altas tasas de mortalidad. Las enfermedades respiratorias, principalmente la neumonía, la diarrea y la desnutrición o una combinación de éstas causan 7 de cada 10 muertes de niños bolivianos.
En Cochabamba, en algunos municipios como Arque, Tacopaya, Bolívar y Sacabamba la tasa de mortalidad de menores de cinco años es superior a la media nacional. Las mujeres están especialmente afectadas por problemas relacionados con el agua, tales como la escasez, la contaminación y las crecientes necesidades de los hogares y la comunidad.
Por otro lado, la situación de pobreza y marginalidad en la que viven las mujeres, asociada a su falta de capacitación y empoderamiento, constituyen una barrera a la hora de expresar sus problemas y expectativas en relación a los servicios de agua, saneamiento e higiene.
El propósito del proyecto era incrementar el acceso a agua segura y mejorar la higiene y el saneamiento en los municipios de Arque, Tacopaya, Bolívar y Sacabamba, en el Departamento de Cochabamba, a través de la participación y el empoderamiento de la comunidad, con un enfoque de género y derechos para lograr un cambio social en las prácticas de higiene (lavado de manos con agua y jabón o ceniza), un consumo de agua segura (tratamiento, almacenamiento doméstico y eliminación adecuada de excretas) y un uso adecuado de los servicios de suministro dentro de los cuatro municipios.
Palabras clave: acceso al agua, empoderamiento de las comunidades, agua y género, participación, saneamiento, agua y salud.
Localización: Bolivia, América Latina y el Caribe
Páginas web correspondientes:
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento