Organización: Grupo de Mujeres de Tegemeo; Alianza de Mujeres por el Agua; Marie Stella Maris
La aldea de Mweteni se compone de cuatro subaldeas que han hecho frente a la carencia de suministro seguro de agua limpia por mucho tiempo, con consecuencias como el aumento de las enfermedades causadas por el agua, pobreza, necesidad de recorrer largas distancias y emplear mucho tiempo para obtener agua. Una grupo de mujeres de la comunidad en Mweteni llamado el “Grupo de Mujeres de Tegemeo” (GMT), ha comenzado un proyecto para mejorar el acceso a agua y saneamiento en la aldea. El proyecto de agua de Mweteni is un amplio programa que implementa cinco sistemas de gravedad separados y un sistema de colección de agua de lluvia. El proyecto está apoyado por Marie-Stella-Maris en relación al sistema Heikeyu. La creación de este sistema asegura un acceso seguro y sostenible a agua potable para aproximadamente 1900 personas. Facilitando la obtención de agua para las mujeres se estimula el crecimiento económico local. Asimismo, se proveerá de educación e higiene a la comunidad, contribuyendo a mejorar su estado de salud.
La comunidad de Mweteni no forma parte del Plan de Agua del gobierno. Puesto que la situación hídrica se ha vuelto crecientemente desalentadora, el GMT tomó la iniciativa para asegurar el acceso segura a agua potable para su gente. Se ganaron el apoyo de toda la comunidad y de sus líderes, así como de las autoridades del distrito y del gobierno nacional.
El gobierno ve el proyecto de agua y saneamiento de WfWP y GMT como un ejemplo pionero de gestión de agua descentralizada y participativa. El mismo distrito quiere expandir el proyecto a todo el territorio. Para compartir su conocimiento y experiencias dentro y fuera de la comunidad, las mujeres de Tegemeo Mweteni construyeron un centro de comunicaciones de agua y saneamiento donde proporcionan información y consejo sobre saneamiento e higiene a la comunidad.
El proyecto no se limita a proveer agua potable limpia. GMT ha desarrollado un plan estratégico para preventir una mayor degradación de la cuenca y contaminación de las aguas, así como mejorar la salud mediante un buen saneamiento e higiene. Un comité de agua ha sido constituido y los residentes contribuyen para el mantenimiento de sus propias instalaciones. La mejora de abastecimiento de agua permite a las mujeres dedicar más tiempo a otras cosas.
Objetivos: Proporcionar acceso sostenible a agua potable
Tecnologías: Sistema de gravedad; Colección de agua de lluvia
Palabras clave: acceso a agua,escasez de agua,
empoderamiento de comunidades.
Localización: Tanzania, África
Páginas web correspondientes:
>> Fundación MARIE-STELLA-MARIS: Esther sobre agua (Mweteni, Tanzania)
>> Marie-Stella-Maris apoya un proyecto de agua y saneamiento
>> Proyectos MARIE-STELLA-MARIS
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento