Organización: UNESCO y Proyecto WET
En Entebbe, Uganda, todo empezó con un profesor. Las enfermedades inducidas por el agua estaban causando estragos entre sus alumnos y la escuela entera. El profesor Aggrey Oluka de la Escuela Primaria del Lago Victoria se lanzó a la oportunidad de participar en el desarrollo de materiales educativos de agua, saneamiento e higiene (WASH) que pudieran mejorar la salud de sus alumnos.
Fervientemente interesado en hacer llegar los nuevos recursos a sus colegas y alumnos en la Escuela Primaria del Lago Victoria, Oluka esperó a que los materiales estuvieran terminados y los implementó inmediatamente en cuanto llegaron a sus manos. Enfocándose primero en el mayor de los problemas – la incontrolada expansión de enfermedades inducidas por el agua – Oluka y sus compañeros profesores trabajaron para mejorar los hábitos de uso del agua de los niños, haciendo hincapié en el lavado de manos, la purficación del agua y la protección de las fuentes de agua. Según Oluka, las cosas empezaron a cambiar para mejor.
“Los esfuerzos del Proyecto WET en mi escuela se han hecho evidentes con el cambio de comportamiento sobre el uso del agua de los alumnos, que no era el caso previamente”, dijo Oluka. “Esto ha llevado a la reducción de muchas enfermedades inducidas por el agua, especialmente diarreas y tifus, y ha modificado también la higiene de los alumnos y el saneamiento de la escuela”.
Con la mejora de la salud de los alumnos, Oluka se sintió preparado para actuar más allá de las clases, y empoderar a los estudiantes para que hicieran cambios significativos en su escuela y su comunidad. Una de las principales áreas de dificultad era la cantidad de agua disponible para la escuela: ahora que los estudiantes sabían de la importancia de lavarse las manos con jabón, necesitaban más agua limpia con la que hacerlo. Desafortunadamente, la factura de agua de la escuela superaba ya los 600 dólares al mes, una suma enorme en un país donde el Banco Mundial estima que la renta nacional anual bruta per cápita es solo de 1.310 dólares.
Trabajando con alumnos de sus clases y en clubs extraescolares, Oluka preguntó a los líderes de la Escuela Primaria del Lago Victoria si sería posible instalar un sistema de colección de agua de lluvia utilizando un tanque de 10.000 litros que había sido inutilizado. Oluka y sus estudiantes obtuvieron permiso e instalaron el sistema con ayuda de la comunidad. El agua disponible en la escuela aumentó considerablemente, incluso hasta reducir su factura de agua hasta unos 30 dólares al mes.
Palabras clave: acceso a agua, higiene, empoderamiento de comunidades
Localización: Uganda, África
Páginas web correspondientes:
>> Blog de los financiadores de WASH
>> ALCANZANDO LA SEGURIDAD HIDRICA MEDIANTE COOPERACION
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento