Organización: UNICEF, Ministerio de Salud de la RDC
Camp Banku es una aldea situada en el noreste de la RDC, a unos 300 km de la capital, Kinshasa. Su Fondo de Agua y Saneamiento cubre seis comunidades en el área. Todas las comunidades han recibido el estatus de ‘Aldeas Saludables’ como parte del Programa Village Assaini (Aldeas Saludables) de UNICEF y el Gobierno de RDC, que pretende asegurar que todas las familias tengan acceso a agua potable, inodoros e instalaciones de lavado de manos. En 2011, un official del Ministerio de Salud fue a la aldea para llevar a cabo una serie de demostraciones que ayudó a las gentes de Camp Banku a establecer la conexión entre agua insalubre, saneamiento y enfermedad. La comunidad empezó a planear cómo iban a mejorar su situación.
El equipamiento ha ayudado a eliminar las labores pesadas asociadas al machaque de la mandioca (un cultivo local) – algo que tradicionalmente era realizado por las mujeres. Ahora las mujeres de las seis comunidades son capaces de procesar el cultivo de manera rápida y eficaz, permitiendo la generación y venta de excedentes. El nuevo tejado para la escuela ha permitido que los niños estén resguardados y secos cuando llueve. El fondo común permite la provisión de recambios y reparaciones. Esther ayuda a gestionar el fondo, recaudando contribuciones (alrededor de 0,30 dólares americanos por hogar por mes) y asignándolos según las necesidades. Las contribuciones son voluntarias, y prácticamente todo el mundo contribuye dentro del plazo.
El proceso ha sido tan exitoso en los 3 últimos años que los fondos excedentarias se han utilizado para arreglar el techo de la escuela y comprar equipamiento de procesamiento para la mandioca.
Palabras clave: empoderamiento de comunidades, higiene, saneamiento
Localización: República Democrática del Congo, África
Páginas web correspondientes:
>> El programa ‘Aldeas Saludables’ aporta beneficios más allá del agua potable e inodoros en la RDC
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento