Benjamin Rosloff: vivir con autismo
Narración
«La canción dice...»
Benjamin Rosloff se rodea de música... (SUBE EL VOLUMEN)... y cuando no está tocando el violonchelo... está haciendo películas.
«... tenía 14 años cuando mi padre me compró mi primera cámara. Mi mayor sueño es hacer películas, ya sea como productor o como director».
Benjamin ya ha presentado sus películas en festivales de todo el mundo.
«Mi primer proyecto fue un corto documental con el título "¿Puedo llamarte?". Trataba sobre mi intento de tener una
relación con alguien sin discapacidad».
«¿Puedo llamarte?»
«Sí».
Ben es sin duda un joven extraordinario que ha vivido con autismo desde que nació. Tiene 23 años y vive en Nueva York con sus padres.
Ben no está solo. El 1% de la población mundial, equivalente a más de 70 millones de personas, es autista.
«Hay gente que quiere que las personas con autismo vayan a colegios especiales, lo que provoca disputas entre los padres. Por ello es tan importante saber cómo son sus vidas, porque aunque tengan una discapacidad hay muchas cosas que pueden hacer».
Benjamin acaba de conseguir un trabajo de becario en la Oficina para Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Nueva York.
Ben y su supervisor, Jonathan Novick, producen películas para destacar la importancia de las personas con discapacidad que trabajan para el ayuntamiento.
«Ben aporta muchas cosas: es positivo, simpático y pone muchísima energía y entusiasmo en su trabajo».
«Trabajo aquí como cámara y editor. Viajo con Jonathan Novick y juntos conocemos a gente con diferentes discapacidades. Yo me encargo de grabar con la cámara mientras Jonathan hace las entrevistas».
Randi Washington, que trabaja con Ben, le ayuda a mantenerse centrado y en el buen camino. Ver películas es una de las aficiones favoritas de Ben, y Randi está muy impresionada con el conocimiento enciclopédico que posee.
«Es asombroso todo lo que recuerda gracias a las películas. Además, es muy trabajador: en cuanto le asignan una tarea quiere terminarla. Supongo que es un perfeccionista».
Recientemente, Ben se puso en contacto con las Naciones Unidas y fue invitado a visitar la Organización. Hoy va a entrevistar al Secretario General, Ban Ki-moon. (9)
Ben nunca se habría imaginado que un día tendría la oportunidad de hablar con el Secretario General sobre los problemas tan urgentes que afectan a miles de millones de personas en el mundo.
«El pasado diciembre, los líderes mundiales se reunieron en París y mostraron su compromiso para limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de dos grados, a 1,5 si fuera posible. Con este acuerdo podemos reducir las emisiones».
Entre las preguntas que hizo Ben, había una muy especial para él.
«¿Por qué es el autismo uno de los temas principales de las Naciones Unidas?»
«En algunas sociedades se discrimina y se rechaza a la gente con autismo, lo que supone una grave violación de los Derechos Humanos. Las Naciones Unidas apoyan a todos aquellos con autismo».
La determinación de Ben de crear y producir películas es un ejemplo para los millones de personas con discapacidad que hay en el mundo. Sabe que todo es posible si se desea y que si se trabaja duro los sueños se pueden hacer realidad.
Este reportaje has sido producido por Michal Lopatniuk y Flaminia Bondi para las Naciones Unidas.
1 de junio de 2016
Benjamin Rosloff, un joven cineasta, visitó la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde visitó el edificio y realizó una entrevista al Secretario General, Ban Ki-moon. Desde que nació, Benjamin ha vivido con autismo, lo que sin embargo no le impide perseguir su sueño de hacer películas sobre cuestiones de calado mundial ni participar de forma plena y efectiva en la sociedad.
Videos relacionados
- El conflicto sirio causa estragos en los niños
- Benjamin Rosloff: vivir con autismo
- Naciones Unidas: el Secretario General Ban Ki-moon
- Un paraíso para los observadores de aves
- En honor de las fuerzas de paz
- Las mujeres de Zanzíbar ya no dependen de los hombres
- Los sidis: un pueblo olvidado
- Una historia de héroes y esperanza
- Seis décadas de sellos de la ONU
- Me llamo Usha Rai y tengo 70 años
- Las noticias de la semana en la ONU (1 - 5 de febrero)
- Las noticias de la semana en la ONU (25 - 29 de enero)
- Catorce millones de personas pasan hambre a causa del Niño
- Naciones Unidas - Resumen Anual 2015
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de diciembre)
- Pablo Pineda: «Puedo hacerlo»
- Las noticias de la semana en la ONU (26 - 30 de octubre)
- Las noticias de la semana en la ONU (7 - 11 de septiembre)
- Las noticias de la semana en la ONU (17- 21 de agosto)
- Vídeo de la semana (6 - 10 de abril)
- La seguridad vial a examen
- El mundo debe invertir en desarrollo sostenible
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
- En el Día de Concienciación sobre el Autismo, la ONU insta a tomar medidas para lograr un mundo más inclusivo
- Ban pugna por derribar los prejuicios contra las personas con discapacidades
- La UNICEF lanza la campaña «Hacer visible lo invisible» con el apoyo de Liam Neeson
- Malala afirma que la paz es necesaria para la educación
- Malala Yousafzai visitará la ONU mañana
- La ONU pide redoblar los esfuerzos para erradicar la fístula obstétrica
Últimos videos
- Brasil: el virus del Zika amenaza a mujeres embarazadas
- Laos, la tierra donde crece el árbol de bong
- Santo Tomé, salvado por el chocolate
- La larga lucha de los norcoreanos por la libertad
- Islas Crozet: estación de vigilancia de pruebas nucleares
- Día Mundial
- La oportunidad de que todos podamos ir al espacio
- Las noticias de la semana en la ONU (Semana del 7 al 11 de noviembre de 2016)
- La energía nuclear al servicio de la medicina cardiovascular
- Las noticias de la semana en la ONU (31 octubre - 4 noviembre)