Conferencia Internacional Anual de Zaragoza de ONU-Agua 2012/2013. Preparando el Año Internacional 2013. ¡Haciendo realidad la cooperación en materia de agua! 8-10 enero 2013

Evento paralelo: Los pros y contras de los acuíferos sometidos a explotación intensiva: cuestiones hidrológicas, económicas, sociales y éticas. Reunión preparatoria para un proyecto internacional

Fecha: 9 de enero de 2013
Hora: 19:00 - 20:00
Organizadores: Observatorio del Agua de la Fundación Botín
Lugar: Confederación Hidrográfica del Ebro

>> Grabación vídeo de la sesiónDisponible en inglés

El desarrollo intensivo del agua subterránea es un hecho en casi cada región de clima árido o semiárido. Esto generalmente significa que se están utilizando recursos hídricos no renovables o de renovación lenta tomados de reservas a largo plazo. Se trata de una realidad imparable que está unida a los beneficios y costes a corto y largo plazo que, además de las consecuencias hidrológicas, tiene importantes implicaciones económicas, sociales y ecológicas en muchos países, que afectan la generación actual y afectará a las futuras. Esto necesita un análisis profund

El Observatorio del Agua de la Fundación Botín, conjuntamente con otras instituciones, está preparando un proyecto para llevar a cabo un profundo análisis del tema. El proyecto pretende involucrar una decena de instituciones diferentes, de modo que cada una analice un caso en detalle, con especial énfasis en las cuestiones legales, sociales, económicas, políticas, ambientales y éticas, además de los mejor conocidos aspectos hidrológicos e hidrogeológicos.

Este evento paralelo será dirigido por los profesores Llamas y Custodio, ambos anteriores presidentes de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos y actuales miembros de la Academia de Ciencias de España. La reunión busca compartir y discutir los contenidos del proyecto con los participantes en este evento y buscar la mejor manera de llevarlo a cabo.

Programa

19:00 Presentación de los participantes

19:05- 19:15. M. R. Llamas (FB/UCM). El creciente papel del agua subterránea en la política global del aguaDisponible en inglés

19:15-19:35. E. Custodio (UPC/FB). Acuíferos explotados intensivamente: Cuestiones hidrológicas, económicas, sociales y éticas. Características del proyecto internacional que se proponeDisponible en inglés

19:35-19:45. J. L. Aróstegui (IGME). Minería del agua subterránea en el sudeste de España: consecuencias y evaluaciónDisponible en inglés

19:45-19:55. J. Molinero (AMPHOS SL). Minería del agua subterránea en condiciones áridas a hiper-áridas: algunas reflexiones sobre África  y SudaméricaDisponible en inglés

19:55-20:05. Gestión de los recursos hídricos subterráneos no renovables en Arabia SaudíDisponible en inglés. Ali Saad Al-Tokhais, Consejo Shura de Arabia Saudí

20:05- 20:20. Discusión abierta y nuevas ideas aportadas por los asistentes

20:20-20:30. Conclusiones y clausura