Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015

 

Logo Naciones Unidas Logo del Decenio Logo ONU-Agua

Ciclo de Diálogos sobre agua de Naciones Unidas en Casa Solans

Con el fin de favorecer el diálogo entre el sistema de Naciones Unidas y las distintas partes interesadas a nivel local, UNW-DPAC organiza el Ciclo de Diálogos de sobre el Agua de Naciones Unidas en Casa Solans, Zaragoza, España.

Panelistas del primer Diálogo sobre el derecho humanos al agua y al saneamiento1er Diálogo: Derecho humano al agua y al saneamiento

Fecha: 7 de febrero de 2012

Este primer diálogo abordó el tema del derecho humano al agua y al saneamiento y contó con dos expertos invitados: Antonio Embid, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, España, y Robert Bos, coordinador de la División de Agua, Saneamiento e Higiene de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
>> Informe final [Documento PDF – 264 KB]
>> Folleto del evento [documento PDF – 257 KB]


Participantes en el 2º Diálogo sobre el agua en la cumbre de Río+202º Diálogo: El agua en la cumbre de Río+20

Fecha: 16 de abril 2012

Del 20 al 22 de junio de 2012, Río+20 supuso una oportunidad histórica para definir el camino hacia un mundo más seguro, más equitativo, más limpio, más verde y más próspero para todos. Previo a la Cumbre, este Diálogo puso el foco de atención en las conclusiones del informe elaborado por el Panel sobre Sostenibilidad Global del Secretario General de las Naciones Unidas Disponible en inglés en relación con el agua: Gente resiliente en un planeta resiliente: un futuro que vale la pena elegir.
>> Nota de prensa [Documento PDF. - 127 KB]
>> Resumen del diálogo Documento PDF
>> Galería de fotos


Participantes en el tercer diálogo sobre Planes de Seguridad Hídrica3er Diálogo: Planes de Seguridad Hídrica (WSP)

Fecha: 4 de junio de 2012

Este diálogo abordó el tema de los Planes de Seguridad Hídrica (WSP). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, en la 3ª edición de su Guía para la calidad del agua, la adopción de Planes de Seguridad Hídrica como la forma más eficaz de garantizar la calidad del agua potable desde el momento de la captación hasta el consumidor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, en la 3ª edición de su Guía para la calidad del agua, la adopción de Planes de Seguridad Hídrica como la forma más eficaz de garantizar la calidad del agua potable desde el momento de la captación hasta el consumidor.

Para presentar los planes y los protocolos de implementación y para debatir sobre los retos y particularidades encontrados durante su implantación en España y en otros países del mundo, se reúnen en Zaragoza expertos y técnicos nacionales que comparten su experiencia y sus recomendaciones con representantes de la Organización Mundial de la Salud en el marco de este 3er diálogo.
>> Informe final [Documento PDF - 920 KB]
>> Folleto del Diálogo [Documento PDF. - 673 KB]


Participantes en el 4º Diálogo sobre medioambiente y sostenibilidad4º Diálogo: Medio ambiente y sostenibilidad. Consulta para la agenda Post-2015 en España

Fecha: 17 de septiembre de 2012

El proceso post-2015 se refiere al diálogo sobre la agenda del desarrollo más allá de la fecha establecida para el logro de los ODM el año 2015. Naciones Unidas tiene previsto organizar unas 100 consultas nacionales con el objeto de informar este proceso con las contribuciones de los ciudadanos y organizaciones a nivel nacional. Estas consultas contribuirán al informe del Panel de Alto Nivel del proceso post-2015 así como el informe oficial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Asamblea General de 2013, que acogerá una sesión especial sobre el proceso post-2015.

Organizada por la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio y la Campaña del Milenio en España, esta jornada tuvo por objeto aportar unas conclusiones preliminares sobre las prioridades del ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente de cara a la agenda post-2015. Estas conclusiones se presentaron y se debatieron a su vez en el marco de una jornada conjunta de consulta que tevo lugar el 16 de octubre de 2013 y que contó con la participación de representantes de los sectores de la juventud, el desarrollo, los derechos humanos, el medio ambiente y la sostenibilidad así como representantes institucionales y expertos de diversos ámbitos.
>> Programa de la jornada [Documento PDF – 176 KB]
>> Sitio web de la Campaña Beyond 2015 PDF disponible en inglés


Participantes en el 5º Diálogo sobre el Agua en Casa Solans: Innovación en Agua y Energía para el Desarrollo5º Diálogo: Innovación en Agua y Energía para el Desarrollo

Fecha: 30 de abril de 2013

El objetivo de estos diálogos organizados por la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015 es dar a conocer la agenda internacional del agua en España y servir de espacio de conversación e intercambio entre los diferentes agentes involucrados en estos procesos en España y las organizaciones de Naciones Unidas.

Carolina González de Castro, de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), ha presentado el planteamiento y el trabajo de ONUDI. Clemente Prieto, adjunto al Director de Generación Hidráulica de Iberdrola ha apuntado algunos aspectos sobre el futuro de la relación entre agua y energía.

El debate se ha centrado en las oportunidades y retos a futuro en relación al agua y la energía y en el papel de los diferentes agentes sociales. Se han tratado las interrelaciones entre la eficiencia y la seguridad en el agua y en la energía y cómo asegurar que éstas vayan al unísono a través del desarrollo tecnológico y de medidas de gestión, entre otras.

Los resultados servirán para preparar el Día Mundial del Agua de 2014 que trata sobre el tema agua y energía.
>> Informe final del diálogoDocumento PDF
>> Contenidos y programa del diálogoDocumento PDF
>> Comunicado de prensa con principales conclusionesDocumento PDF


6º Diálogo del agua de Casa Solans: Mejorando el acceso al conocimiento e información sobre agua y saneamiento del sistema de Naciones Unidas6º Diálogo: Mejorando el acceso al conocimiento e información sobre agua y saneamiento del sistema de Naciones Unidas

Fecha: 17 de junio de 2013
Lugar: CENEAM. Valsaín, Segovia, España

Este diálogo del agua de Casa Solans se centró en los aspectos relacionados con la gestión de la información y el conocimiento sobre agua y saneamiento. El diálogo se celebró en el marco del XII Seminario de centros de documentación ambiental y espacios naturales protegidos de España que tuvo lugar del 17 al 19 de junio de 2013.

El diálogo fue una oportunidad para poner en valor distintas prácticas e iniciativas de gestión del conocimiento sobre agua y saneamiento dentro y fuera del sistema de Naciones Unidas y también ofreció distintos talleres de formación en este ámbito.

Entre las iniciativas que se presentaron y debatieron estuvo el Centro de documentación de Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento, una iniciativa de UNW-DPAC para mejorar el acceso a las publicaciones del sistema de Naciones Unidas en estos temas. Otras iniciativas que se trataron durante el diálogo incluyen la experiencia de 20 años del sistema de información sobre agua de consumo desarrollado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, y la iniciativa del consorcio de información sobre agua, higiene y saneamiento del Centro Internacional de Agua y Saneamiento (IRC). El diálogo contó también con un taller sobre agua y redes sociales impartido por la red iAgua y con un taller sobre estándares W3C por la oficina española del World Wide Web Consortium. El diálogo concluyó con un acuerdo para facilitar el acceso a los informes de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento entre los centros de información y documentación ambiental de España.
>> ProgramaDocumento PDF
>> Nota de prensaDocumento PDF
>> Informe final y lista de participantes


7 Diálogo del agua de Casa Solans: Agua y saneamiento en América Central. Retos para la implementación de la Agenda Post-20157º Diálogo: Agua y saneamiento en América Central. Retos para la implementación de la Agenda Post-2015

Fecha: 6 de marzo de 2014

El 7º Diálogo del agua de Casa Solans ha ofrecido una oportunidad para presentar y discutir las recomendaciones de ONU-Agua sobre un Objetivo de Desarrollo Sostenible para el agua y sobre los retos específicos que las mismas representan en América Central, toda vez que se ha reconocido el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. Representantes gubernamentales, de la academia y de la sociedad civil de Guatemala, Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica y la República Dominicana han introducido los retos a los que se enfrentan sus países y las acciones prioritarias. En algunos de estos países, el reconocimiento legal del derecho humano es una realidad y esto representa una oportunidad para una nueva era de políticas de agua. También se ha hablado de la importancia de considerar procesos participativos y de necesidad de coherencia y coordinación de las actuaciones de acuerdo con los resultados de estos procesos. Esto es especialmente necesario ya que hay una gran variedad de actores que trabajan en estos países, desde ONG, organismos de cooperación e internacionales, gobiernos nacionales y locales. Durante el diálogo se destacaron algunas prioridades como la necesidad de apoyar los procesos de cambio de políticas nacionales y de sensibilización a la población sobre las implicaciones de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento.
>> ProgramaDocumento PDF


8º Diálogo del agua de Casa Solans: Diálogo sobre el papel de la academia en la promoción del agua y el desarrollo sostenible8º Diálogo del agua de Casa Solans: Diálogo sobre el papel de la academia en la promoción del agua y el desarrollo sostenible

Fecha: 8 de mayo de 2014

El 8º Diálogo sobre el agua de Casa Solans estuvo organizado por UNW-DPAC y la Universidad de Zaragoza en el marco de la Conferencia Anual Internacional 2015 de ONU-Agua en Zaragoza, España, que se centrará en el tema del agua y el desarrollo sostenible. Los objetivos específicos del diálogo incluyeron informar a los representantes de la academia sobre los avances en la agenda post-2015, compartir experiencias, conocer sus sugerencias y orientaciones para la Conferencia y facilitar un diálogo sobre los posibles resultados de la Conferencia. Este diálogo pretendió abordar los retos de la implementación en relación con las 5 metas recomendadas en el documento de síntesis de ONU-Agua.