Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015

 

Logo Naciones Unidas Logo del Decenio Logo ONU-Agua

Programa de UNW-DPAC para los Medios

¿Qué es el Programa de Medios?

Las actividades y la interacción con los medios de comunicación son un componente esencial del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC). Los profesionales de los medios de comunicación son unos actores importantes, que apoyan a la sensibilización y facilitan una mejor comprensión de los problemas relacionados con el agua. UNW-DPAC busca involucrar a los medios de comunicación en las actividades relacionadas con el agua, junto con las comunidades, las empresas, los gobiernos y otras partes interesadas.

El empoderamiento y apoyo a las capacidades de los profesionales de los medios de comunicación les permite mejorar la información en temas de agua y saneamiento. UNW-DPAC organiza talleres para medios de comunicación y mantiene redes de comunicación que permiten a los profesionales de los medios interactuar y apoyarse mutuamente.

También resulta necesario interactuar y debatir con los medios para comprender sus necesidades y vacíos de información, a la vez que se promueve un diálogo crítico entre los medios y las diferentes partes interesadas con el fin de garantizar una cobertura equilibrada de los problemas del agua y el saneamiento.

Los medios de comunicación necesitan identificar información relevante y confiable a la hora de informar sobre agua y saneamiento. UNW-DPAC apoya la accesibilidad a información confiable y facilita el proceso informativo proporcionando canales de comunicación a través de una variedad de publicaciones de Naciones Unidas y fuentes para los medios, tales como el Semanal del Decenio, el resumen regular de noticias y eventos y un Centro de Documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento.

UNW-DPAC también proporciona apoyo a ONU-Agua en relación con la comunicación y los medios. Esto incluye informar a los medios de comunicación en relación con los eventos y actividades de ONU-Agua, la organización de ruedas de prensa y la preparación de comunicados de prensa.

Empoderamiento de los Medios: Programa de capacitación de periodistas

El programa de capacitación de periodistas de UNW-DPAC ofrece una plataforma para el debate de una amplia gama de temas y acciones y mejora la comprensión y las habilidades de comunicación de los periodistas en temas de agua y saneamiento. El objetivo final es ampliar y mejorar la cobertura de los medios en temas relacionados con el agua y el saneamiento, incluyendo los derechos humanos, el cambio climático y la economía verde, entre otros, a través de una red de periodistas comprometidos, con perspectiva, conocimiento técnico y con acceso a la información para que pueden informar eficazmente sobre uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo.

El programa de formación incluye talleres de capacitación y actividades específicas para periodistas sobre cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento. También reconoce a aquellos periodistas que sensibilizan en temas de agua y saneamiento y las cuestiones relacionadas haciendo que éstos sean una prioridad. Los talleres temáticos para periodistas profesionales se llevan a cabo regularmente durante el año, cubriendo temas relacionados con el agua y el saneamiento.

Conferencia de Zaragoza: Sesión de medios y comunicación

Fecha: 16 de enero de 2015
Lugar: Zaragoza, España


Alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible dedicado al agua es posible. Este se encuentra dentro de los límites de los recursos, la capacidad humana y social y de la tecnología disponible. Es factible y se puede lograr mejorando las políticas del agua, las instituciones y las alianzas, movilizando y desarrollando las capacidades individuales y sociales, acelerando la difusión y adaptación de las tecnologías nuevas y de las existentes y el diseño y la implementación de los instrumentos económicos y financieros necesarios.

La Conferencia Anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza tuvo como temática "Agua y Desarrollo Sostenible" que desarrolla el tema del Día Mundial del Agua a principios de año. La conferencia tuvo como subtítulo -De la Visión a la Acción- para pasar del debate a la implementación. Con este motivo, se invitó a representantes del gobierno, la academia, las empresas y la sociedad civil para debatir la gobernanza del agua, la financiación, los riesgos y la tecnología.

La sesión de Medios y Comunicación tuvo como invitados a representantes de la ONU y otros expertos más que debatieron sobre los éxitos y fracasos de la comunicación. Estos ejemplos fueron de países desarrollados y en vías de desarrollo. El desafío de hablar con cada grupo, y cómo los periodistas pueden sensibilizar para efectuar un cambio de comportamiento, así como motivar al gobierno para intervenir. Al invitar a los periodistas y a expertos de la ONU para debatir en un ambiente fuera de los círculos oficiales, se fomentaron discusiones francas entre los profesionales de los medios y los comunicadores de la ONU. Ciertamente se prendieron algunas chispas, pero la sesión también representó una oportunidad para que los periodistas pudieran entrevistar a expertos de la ONU y otros profesionales en entrevistas privadas.

>> Informe de la sesión

Grupos de periodistas

Al mantener un grupo seleccionado de periodistas de Asia y África, se puede difundir rápidamente los avances, los últimos hallazgos e informes, así como los casos de éxito (como los proyectos galardonados del premio de mejores prácticas). Sabemos que por nuestros lazos cercanos con nuestras redes, no solamente tenemos oídos receptivos y expertos, sino que también estos periodistas son conscientes y comprometidos con los temas del agua que a menudo golpean de cerca sus viviendas. A través de grupos de Google, Facebook, correo electrónico y contacto cara a cara en lo posible; estos fuertes lazos nos llevan a diseminar las noticias de último minuto y saber que podemos establecer contacto rápidamente con los periodistas que comparten nuestra pasión por el agua.

Exposición Voces del Agua para la Vida, en la sede de la ONU en Nueva York

Fecha: 30 de marzo de 2015
Lugar: Sede de la ONU en Nueva York, EEUU


Sobre la base de una década de éxitos potentes y duras lecciones aprendidas, proyectamos historias humanas de la Década y las presentamos en la sede de la ONU en Nueva York. Uno de los mayores retos fue la manera de presentar el invaluable material de la década, con un sinfín de áreas sobre agua y desarrollo, en solo unos pocos paneles.

Nuestra solución fue adoptar un enfoque iceberg. Las fotografías y citas de los beneficiarios fueron la punta, pero mediante el uso de un dispositivo móvil con lector de códigos QR, los visitantes pudieron "profundizar" en los temas de agua, mediante el acceso a capas técnicas cada vez más detalladas. Estas capas incluyen casos de estudios de las intervenciones que se detallan en la imagen con la que el visitante interactúa hasta los estudios temáticos (por ejemplo, género y agua; calidad del agua), a los informes completos sobre temas como el cambio climático, videos y más.

Como el agua, nuestra exposición se rebasó para llenar el espacio disponible. La exposición también se convirtió en el escenario de los ganadores del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas para recibir su reconocimiento - proporcionando a los equipos de TV una historia visual instantánea de la Década del Agua así como de la entrega de premios del final de período los ODM.

Más información:
>> Voces del agua para la vida
>> Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida"

Taller para periodistas durante el Día Mundial del Agua 2014 "Agua y Energía"

Fecha: 20-22 marzo de 2014
Lugar: Tokio, Japón

Este taller de periodistas, organizado con ocasión del Día Mundial del Agua, reunió a 25 periodistas de 11 países de Asia, incluyendo Bangladesh, Camboya, China, Corea, Filipinas, India, Pakistán, Sri Lanka, Tailandia, Uzbekistán y Vietnam. Los periodistas vieron el taller como una oportunidad para compartir sus experiencias con otros compañeros de profesión y aprender de los demás. Temas como la hidroelectricidad, el nexo agua-energía y el acceso a fuentes fiables de información estaban entre sus principales expectativas de aprendizaje.

El taller, que incluyó una visita a la ciudad de Kumamoto el 23 de marzo para una serie de periodistas seleccionados, fue organizado en torno a una sesión de formación y un panel de expertos el día 21 y una serie de sesiones editoriales el día 22. Durante las sesiones de formación y el panel, los periodistas se interesaron especialmente por cuestiones relacionadas con la desconexión entre ambos sectores (agua y energía) y sus consecuencias, la monetización de los servicios del agua, el debate de las presas, el comercio del agua, tecnologías apropiadas y aspectos específicos del debate que puedan convencer e interesar a los gobiernos.

Tras el taller, los periodistas evaluaron las actividades puntuando especialmente alto la selección de expertos participantes; las sesiones de trabajo en grupo, que les permitieron compartir sus visiones, debatir sobre las cuestiones clave sobre las que informar y beneficiarse de una interacción con colegas provenientes de distintas culturas y países; las oportunidades para entrevistar a expertos de alto nivel y los documentos e información facilitados. Como resultado del taller, los periodistas han creado una red de colaboración donde seguirán compartiendo experiencias e ideas para seguir informando de los temas del agua y la energía.
>> Informe final del taller de periodistasPDF disponible en inglés

Talleres para periodistas en el Deutsche Welle Global Media Forum

El Deutsche Welle Global Media Forum (DWGMF), que tiene lugar en Bonn, Alemania, ofrece una plataforma interdisciplinar para el diálogo reuniendo a expertos de los sectores político, empresarial, cultural, académico, sociedad civil y medios de comunicación. UNW-DPAC ha organizado diversos talleres de periodistas en la DWGMF que incluyen:

• Programa de capacitación para periodistas sobre el "Derecho humano al agua y al saneamiento"

Fecha: 19-21 junio de 2011

UNW-DPAC organizó, conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), el Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC) y el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC), diferentes actividades sobre el "Derecho humano al agua y al saneamiento" dirigidas a los medios de comunicación. El programa incluyó un programa de capacitación para periodistas organizado en torno a tres módulos con el objetivo de:

  1. Proporcionar a los participantes una oportunidad para obtener información de primera mano sobre el tema, compartir y reflexionar sobre sus experiencias en la presentación de historias sobre el derecho humano al agua y al saneamiento y apoyar a los participantes a mejorar sus habilidades para el uso de formatos periodísticos atractivos para su cobertura.
  2. Ofrecer a los participantes información de primera mano acerca de la Conferencia, facilitando la cobertura de cuestiones y temas pertinentes del programa de la Conferencia con un fuerte enfoque en el "Derecho humano al agua y al saneamiento" y la elaboración de reportajes atractivos y relevantes durante la conferencia.
  3. El establecimiento de una red y un grupo de referencia entre periodistas y expertos para el intercambio de noticias e ideas.

>> Más informaciónPDF disponible en inglés
>> Conclusiones y recomendacionesPDF disponible en inglés

• Taller de orientación para periodistas sobre "Agua y cambio climático"

Fecha: 20-22 de junio de 2010

Este taller, moderado por una serie de profesionales de Naciones Unidas y de los medios de comunicación, abordó el tema del agua y el cambio climático al proporcionar algunos conceptos básicos y plantear algunas preguntas como: ¿Qué es el cambio climático? ¿Qué es la adaptación al cambio climático? ¿Qué es la adaptación del agua al cambio climático? ¿Dónde está el agua en el debate sobre el cambio climático? Tras servir de plataforma para el debate, el taller proporcionó la visión de los expertos del sector y asesoramiento de distintos expertos en medios. Como resultado del taller se creó una red de periodistas en temas de agua y cambio climático y los medios participantes produjeron una serie de artículos sobre estos temas.
>> ProgramaPDF disponible en inglés
>> PonentesPDF disponible en inglés

Taller de información y comunicación sobre agua y cambio climático

Fecha: 29-31 octubre de 2009
Lugar: Punta Cana, República Dominicana

Este taller sirvió de foro de debate sobre los temas de agua y cambio climático entre los expertos y los periodistas de la región de América y el Caribe. Los temas tratados incluyeron: la naturaleza de los impactos en el agua ocasionados por el cambio climático, cómo mejorar la adaptación al cambio climático, la importancia del agua en la COP 15, las herramientas para mejorar la comunicación sobre el agua y el cambio climático y las lecciones aprendidas de las historias de buenas prácticas en la información y la comunicación. El taller se realizó en cooperación con la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-RD) y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

>> ProgramaDocumento PDF

Taller para periodistas durante el 5º Foro Mundial del Agua

Fecha: 16-22 marzo de 2009
Lugar: Estambul, Turquía

Este taller fue diseñado con el fin de proporcionar a los periodistas internacionales una oportunidad única para aprender, trabajar y crear redes sobre los vínculos entre la salud, el saneamiento y el agua en los países de bajos ingresos. El taller vinculó la pobreza y el desarrollo, los derechos humanos, el medio ambiente, la alimentación, la construcción de la paz, la migración, la gobernabilidad y otros temas tratados durante el 5 º Foro Mundial del Agua. Un total de 35 periodistas internacionales de la prensa, la televisión, la radio y la web provenientes de África, Asia, Europa, América del Norte y Sudamérica participaron en el taller. Entre los coorganizadores de este taller estaban el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC), la Red Global de Periodismo Media 21, PATH, Water Advocates y el Consejo Mundial del Agua (CMA).

Intercambio y debate con los medios

Sesión de debate "El agua en un mundo cambiante de oportunidades de crecimiento"

Fecha: 18 de junio de 2013
Lugar: Deutsche Welle Global Media Forum, Bonn, Alemania

Esta sesión, organizada por UNW-DPAC en colaboración con el Banco Mundial, la Alianza de Mujeres por el Agua (WfWP) y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), tuvo como objetivo demostrar que existen soluciones políticas innovadoras, tecnológicas y empresariales para hacer frente a los problemas del agua y ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo. En esta sesión se discutieron los retos y oportunidades sobre la gestión del agua, los nuevos enfoques para hacer frente a ellos, los principales retos y oportunidades en regiones con escasez de agua y el papel de los diferentes actores.
>> Más informaciónPDF disponible en inglés

Sesión de entrevista sobre "El agua, fuente de vida. El derecho humano al agua y al saneamiento"

Fecha: 20 de junio de 2011
Lugar: Deutsche Welle Global Media Forum, Bonn, Alemania

Durante esta sesión de entrevista, que contó con la participación de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento, el panel y los asistentes debatieron sobre la resolución de la ONU sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, el tema del saneamiento y el ejemplo de Sudáfrica.
>> Grabación en vídeo de la sesión

Día de los Medios durante la Conferencia "Gestión sostenible del agua en las ciudades: la implicación de las partes interesadas para un cambio y una acción eficaces"

Fecha: 17 diciembre de 2010
Lugar: Zaragoza, España

En este día para los medios de comunicación, se debatió el papel de los medios en el cambio de las políticas del agua en las ciudades. El Día proporcionó una oportunidad para identificar lo que los medios necesitan saber acerca de un cambio efectivo en la gestión del agua urbana, la mejor manera de proporcionarles información y cómo promover oportunidades para participar en los cambios de la gestión urbana del agua. Estos temas generaron un debate entre los participantes sobre el papel del periodismo en la sociedad, tanto como fuente de información como para el activismo, la capacidad del periodismo para cambiar las actitudes y el comportamiento y sobre el papel de los medios de comunicación en la promoción de la buena gobernabilidad del agua y la transparencia.
>> Más información sobre el Día de los Medios
>> Informe final de la conferencia que incluye un capítulo sobre el Día de los MediosPDF disponible en inglés

Panel de debate "Agua para la vida: ¿Dónde se encuentra el agua en el debate sobre el cambio climático?"

Fecha: 21 junio de 2010
Lugar: Deutsche Welle Global Media Forum, Bonn, Alemania

Este panel debatió el papel de los medios de comunicación sobre la urgencia de informar sobre la adaptación al cambio climático y sus vínculos con el agua. La sesión reunió a experimentados periodistas y expertos de las Naciones Unidas, así como a distintas partes interesadas para examinar cómo la comunicación puede influir en cuestiones relacionadas con el agua y el cambio climático. Durante la sesión se debatió sobre la mejor manera de transmitir la urgencia para la acción en la comunicación de la adaptación al cambio climático y lo que es clave en relación con el agua y el desarrollo sostenible y que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo y a los pobres.
>> Más información PDF disponible en inglés
>> Contenido y ponentesPDF disponible en inglés

Consulta a medios de comunicación sobre agua y cambio climático

Fecha: 24-25 septiembre de 2009
Lugar: Zaragoza, España

Esta consulta a los medios de comunicación se centró en "El papel de la comunidad de informadores y comunicadores en la adaptación de la gestión de los recursos hídricos al cambio climático". La consulta pretendió mejorar la información y la sensibilización pública acerca de la conexión entre el agua y el cambio climático, explorar el papel de los comunicadores en la formación de la opinión pública e identificar las mejores prácticas y métodos de intercambio de información, entre otros. La reunión brindó una amplia gama de materiales de promoción y divulgación dirigida a los distintos públicos y llevó a cabo varias actividades de comunicación para mantener la atención mundial y el impulso político a favor de la agenda del agua y el saneamiento a todos los niveles.
>> Conclusiones y recomendaciones de la consulta PDF disponible en inglés

Facilitando el acceso a una información confiable para los medios

UNW-DPAC produce una serie de notas para los medios de comunicación destinadas a introducir a los medios diversos temas con el fin de proporcionarles recursos informativos fiables. Estas notas para los medios a menudo proporcionan estadísticas en apoyo a la investigación, preguntas para estimular el debate y la discusión y un resumen de las cuestiones clave en torno al tema.

El derecho humano al agua y al saneamiento

>> Nota para los medios "El Derecho Humano al Agua y al Saneamiento"Documento PDF
Esta nota ofrece un resumen de las cuestiones relacionadas con el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento y proporciona algunas estadísticas de referencia sobre el mismo. En esta nota se dan detalles sobre el compromiso de las Naciones Unidas se plantea y responde a las preguntas ¿por qué es importante? y ¿qué significa? y se describen los diferentes componentes del derecho humano al agua (suficiente, salubre, aceptable, físicamente accesible y asequible). También se proporcionan algunos ejemplos que ilustran cómo se está aplicando el derecho humano al agua y al saneamiento en la práctica. El documento resume las confusiones más comunes y presenta los enlaces a las diversas fuentes de referencia comunes.

Agua y ciudades

>> Nota informativa sobre agua y ciudadesDocumento PDF
¿Cuáles son los principales retos relacionados con el agua en las ciudades? ¿Dónde es más urgente la situación? ¿Quién se ve más afectado? ¿Cuándo tendrán lugar los cambios necesarios? Esta nota intenta responder a éstas y otras cuestiones.

>> Nota informativa agua y urbanizaciónDocumento PDF
Esta nota informativa analiza los principales retos del agua en relación con la urbanización, presentando a continuación algunas de las posibles soluciones y proporcionando diferentes casos de estudio que ofrecen la oportunidad de debatir los principales retos y las actividades a nivel urbano.

Agua y cooperación

>> Nota informativa sobre cooperación en agua
Esta nota trata el tema de la cooperación en materia de agua: ¿Por qué es un tema importante? ¿Cuáles son los principales retos y beneficios? ¿Qué herramientas pueden utilizarse para promover la cooperación en este campo?

>> Más notas informativas temáticas