De izquierda a derecha: Jorge Miguel Samek, Director General de Itaipu Brasil; Guy Laliberté, fundador del Cirque du Soleil; Catherine Bachand, CEO ONE DROP; Nelton Friedrich, Director de Medio Ambiente, Itaipú; Mahlatse Mminele, Representante Permanente Adjunto de la Misión Permanente de Sudáfrica ante las Naciones Unidas; James Spalding, Director General de Itaipú Paraguay
El lunes 30 de marzo, los ganadores del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida" se reunieron en la sede de las Naciones Unidas e Nueva york para recibir sus premios.
Los proyectos galardonados fueron "Cultivando Agua Boa" como Mejor práctica en gestión del agua (Categoría 1). "ONE DROP proyecto India" y "Proyecto de Agua de DWS/ Eco-Escuelas WESSA Sudáfrica" compartieron el premio como Mejores prácticas de participación pública, educativas, de comunicación y/o sensibilización (Categoría 2).
"Es un reconocimiento muy importante para Itaipú", dijo James Spalding, Director General de Itaipú Paraguay, programa Cultivando Agua Buena. "Es un esfuerzo que empezó hace más de 10 años y que continuará en las próximas décadas. Este reconocimiento nos ayudará a trabajar más de cerca con las comunidades y avanzar en la sensibilización de la importancia del agua limpia y segura."
ONE DROP proyecto India, una ONG creada por el fundador del Circo Du Soleil, Guy Laliberte - se concede por sus métodos innovadores de comunicaciones, incluyendo el rodaje de una película de Bollywood.
El Representante Permanente Adjunto de la Misión Permanente de Sudáfrica ante las Naciones Unidas, Mahlatsi Mminele, que recogió el premio en nombre de DWS/ Eco-Escuelas WESSA también habló sobre la importancia del reconocimiento para aumentar los proyectos de agua y saneamiento.
>>Ver el vídeo en la Ceremonia de Premiación
En 2014, más de la mitad de los 226 desastres naturales del mundo se produjo en la región de Asia y el Pacífico, afectando aproximadamente a 79,6 millones de personas. La región experimentó severas tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra transfronterizos, que representaron el 85% de todos los desastres, de acuerdo con el informe "Desastres naturales en Asia y el Pacífico 2014", publicado el 24 de febrero de 2015 por la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP). El informe presenta un diagnóstico del estado de resiliencia y las lecciones aprendidas de la región y pone de relieve que las pérdidas económicas más elevadas de Asia y el Pacífico se han debido a las inundaciones de cuencas hidrográficas ($16 millones de dólares). Según el informe, la región se encuentra sin preparación adecuada para responder ante las inundaciones y los deslizamientos de tierra transfronterizos. Estos desastres, probablemente en aumento debido al cambio climático, requieren de un mayor intercambio de información a nivel regional y de la coordinación de operaciones efectivas de alerta y evacuación temprana, indica la CESPAP.
>> Más información
>> ¡Descarga el informe!
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon advirtió que "la creciente desigualdad mundial, el aumento de la exposición a los riesgos naturales, la rápida urbanización y el consumo excesivo de energía y recursos naturales amenazan con llevar el riesgo a niveles peligrosos e impredecibles con impactos globales sistémicos". El Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 (GAR15), preparado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y lanzado el 4 de marzo de 2015 por el Secretario General, establece que las pérdidas económicas por desastres están alcanzando un promedio de $250 millones a $300 mil millones al año. GAR15 es una importante contribución a la 3ª Conferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción del Riesgo de Desastres que se celebrará del 14 a 18 de marzo de 2015 en Sendai, Japón, donde se adoptará un nuevo acuerdo global sobre la reducción del riesgo de desastres que permitirá actualizar el Marco de Acción de Hyogo. La agenda de la Conferencia incluye una sesión de trabajo específica sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
>> Leer el comunicado de prensa!
>> Más información
>> Acceder al sitio web de la 3ª Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres
El agua y la energía, tanto como sectores independientes como a través de sus vínculos inextricables, son factores clave del crecimiento económico y el desarrollo social. Juntos, el agua y la energía pueden promover sociedades estables y realizar los derechos humanos básicos. Sin embargo, se requieren avances significativos en las políticas, la investigación y la práctica para obtener los beneficios de este nexo. El seminario de la serie “Una gota” (‘One Drop”), organizado por el Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud (UNU-INWEH) el 10 de marzo de 2015 abordó "El agua y la energía para las sociedades, la equidad y el desarrollo sostenible”. El seminario contó con la presentación del informe de la ONU “Colocando el agua y la energía en el centro del desarrollo sostenible”, así como con el anuncio de una nueva colaboración entre la UNU-INWEH y EPCOR, y un seminario de presentación sobre la importancia de cumplir con las metas de agua y energía para después del 2015.
>> Más información
El nuevo informe "El agua en el mundo que queremos", elaborado por el Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas para el agua, el medio ambiente y la salud (UNU-INWEH), en colaboración con la Asociación Mundial para el Agua y la Universidad McMaster de Canadá, advierte que, a falta de importantes nuevas inversiones relacionadas con el agua, muchas sociedades en todo el mundo pronto enfrentarán el aumento de conflictos por el recurso más esencial de la vida. Publicado en el período previo a la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en septiembre de 2015, el informe proporciona un análisis en profundidad de 10 países para mostrar cómo lograr los ODS relacionados con el agua y el saneamiento ofrece una manera rápida y rentable para alcanzar el desarrollo sostenible. El informe pone de relieve por ejemplo la necesidad de protocolos de lucha contra la corrupción claramente definidos y reforzados con penas severas.
>> Más información
>> ¡Descarga el informe!
El Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas (DPI) puso en marcha la campaña "2015: es hora de la acción mundial", campaña de todo el sistema de las Naciones Unidas que tiene como objetivo fomentar el apoyo público para la agenda de desarrollo sostenible y mostrar las interconexiones entre los asuntos detrás de algunos de los acontecimientos más importantes de este año. Como parte de la campaña, acaba de lanzarse un nuevo sitio web que en breve estará disponible en los seis idiomas oficiales de la ONU. Este sitio web servirá como fuente de noticias, como puerta de entrada a otras páginas web relacionadas del sistema de las Naciones Unidas, y enlazará también a la campaña de la sociedad civil Acción 2015.
>> Accede a la página web!
Fecha: Del 20 al 22 de marzo de 2014
Lugar: en todo el mundo y en Nueva Delhi, India
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resoluvion A/RES/47/193por la que el 22 de marzo de cada año se declara Día Mundial del Agua. Se trata de un día para reflexionar y marcar la diferencia para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua y prepararse para la gestión del agua en el futuro. El lema de este año, "Agua y Desarrollo Sostenible ', se dirige a fomentar la reflexión sobre cómo el agua es fundamental para las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental, así como la necesidad de pasar de un enfoque sectorial del agua hacia un enfoque multidisciplinar, que capte las interconexiones entre la alimentación, la energía, la salud, el comercio, el medio ambiente y el agua. Cada año, ONU-Agua ofrece recursos para inspirar las celebraciones de este día. En la página web del Día Mundial del Agua 2015 puedes aprender sobre el agua y el desarrollo sostenible, descargar materiales y promover y buscar eventos que suceden en tu región. ¡Comparte tus actividades, ideas y recursos!
El evento oficial de ONU-Agua de este año se llevará a cabo en Nueva Delhi, India, el 20 de marzo de 2015. En este contexto se presentará también el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2015 "Agua para un mundo sostenible". Otros eventos organizados por la ONU incluyen una celebración conjunta del Día Mundial del Agua y el Día Internacional de la Mujer organizada por el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua el 12 de marzo 2015, la Conferencia "Agua y Desarrollo Sostenible: Posicionando el agua y el Desarrollo de Capacidades en los Objetivos de Desarrollo Sostenible", organizado por el Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la capacidad (UNW-DPC) y otros socios el 19 de marzo de 2015, y la recepción sobre "El papel del agua y saneamiento en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)", organizada por ONU-Agua, Global Poverty Project, WaterAid y SIWI en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 24 de marzo de 2015.
>> Conoce el tráiler del Día Mundial del Agua
>> Visita la web del Día Mundial del Agua
>> Accede al sitio web sobre el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo 2015
Fecha: 9 marzo-14 abril de 2015
Lugar: Sede de la ONU, Nueva York, Estados Unidos
Lograr los objetivos del Decenio "El agua, fuente de vida" sólo ha sido posible con el compromiso sostenido, la implicación, la cooperación y la inversión de todas las partes. Ahora que el Decenio está llegando oficialmente a su fin, el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio quiere mostrar cómo los esfuerzos de personas en todo el mundo han contribuido a su éxito. Con este fin, la campaña “Voces del agua para la vida” ha reunido las voces de aquellas personas cuya vida ha cambiado en los últimos 10 años gracias al agua y al saneamiento. Una selección de las contribuciones recibidas en la campaña se mostrará en la exposición que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas del 9 de marzo al 14 de abril 2015. Con la exposición se pretende reunir los aportes de los beneficiarios de los programas de agua durante el Decenio y destacar el aspecto humano de los programas de agua, y por lo tanto ayudar a apoyar la inclusión de esas consideraciones en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como explica Josefina Maestu, directora de la Oficina de apoyo al Decenio del Agua para la Vida: "Esta exposición trae las voces y vidas de los beneficiarios de los programas de agua a los pasillos de la Asamblea General de la ONU. Sirve como un recordatorio a los que toman las decisiones de la ONU del impacto que su trabajo ha tenido en las personas durante la última década. También debe mostrar a quienes la visiten todo lo que se ha hecho y cuánto queda todavía por hacer para garantizar el continuo desarrollo y progreso de todos los pueblos del mundo".
>> Accede al sitio web “Voces del Agua para la Vida”
>> Más información sobre la campaña “Voces del agua para la vida”
Fecha: 14-18 marzo
Lugar: Sendai, Japón
Organiza: Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de Naciones Unidas
La 3ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres estará auspiciada por el Gobierno de Japón y organizada por la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD). Se espera que en este contexto los participantes acuerden un marco para la reducción del riesgo de desastres para después de 2015. La resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013 sobre la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (68/211) establece que la Conferencia Mundial deberá traducirse en un documento final conciso, enfocado hacia el futuro y orientado a la acción y que tendrá los siguientes objetivos: (i) completar la evaluación y revisión de la implementación del Marco de Acción de Hyogo; (ii) tener en cuenta la experiencia adquirida a través de las estrategias, instituciones y planificación a nivel regional y nacional para la reducción del riesgo de desastres y sus recomendaciones; (iii) adoptar un marco post-2015 para la reducción del riesgo de desastres (iv) determinar las modalidades de cooperación para implementar ese marco; (v) determinar las modalidades para la revisión periódica de la implementación de ese marco. Desde la 3ª Conferencia Mundial de la ONU y su proceso preparatorio se invita a la participación y aportaciones de todas las partes interesadas. La agenda de la conferencia incluye una sesión de trabajo específica sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
>> Visita el sitio web de la Conferencia
>> Accede a la resolución de las Naciones Unidas
>> Más información sobre el Marco de Acción de Hyogo
El Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO en Malasia, en colaboración con la UNESCO en Yakarta, la Red de la Huella Hídrica (The Water Footprint Network), la Asociación del Agua de Malasia y la Red de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión Sostenible del Agua (MyCDNet) de Malasia, organizaciones privadas, profesores y ONG organizaron el Curso de Formación sobre la Huella Hídrica en el Sudeste Asiático, del 24 al 26 de febrero 2015 en Ampang, Malasia. Los participantes previamente formados en Pretoria, Sudáfrica, bajo la iniciativa financiada por Cap-Net del PNUD en el año 2013 fueron los facilitadores del instructor principal, el Dr. Ashok Chapagain de la Red de la Huella Hídrica. Un total de 47 participantes tomaron parte en este curso y tuvieron la oportunidad de aprender acerca de la metodología y evaluación de la huella hídrica; intercambiar conocimientos y buenas prácticas en la evaluación de la huella hídrica en Malasia; y promover la creación de redes para el desarrollo de capacidades relacionadas con la huella hídrica en la gestión del agua. Cap-Net realizó entrevistas en video a algunos participantes sobre los impactos inmediatos del curso y sus planes para aplicar los nuevos conocimientos de vuelta en sus países.
>> Más información
Esta guía es parte de una serie de notas orientativas del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y tiene como objetivo explicar las características clave del subsector del riego e identificar puntos de entrada para un mapeo de riesgos de gobernanza. La nota orientativa ofrece un marco para apoyar la preparación de futuras estrategias de asociación entre países y complementa las Directrices del BAD para la Implementación del Segundo Plan de Acción sobre Gobernanza y Anticorrupción. La sección 2 pone de relieve la importancia de la irrigación y sus desafíos. La sección 3 presenta un panorama descriptivo de las características clave del subsector del riego, principalmente para los especialistas de gobierno que participan en la evaluación de riesgos que pueden no estar familiarizados con este subsector. La sección 4 describe los riesgos del subsector, que incluyen las adquisiciones y la lucha contra la corrupción.
>> Accede a la nota informativa
Desde el llamado en 2006 de la Junta Consultiva sobre Agua y Saneamiento del Secretario General de las Naciones Unidas (UNSGAB) para las Asociaciones de Operadores de Agua y el establecimiento en 2007 de la Alianza Mundial de Asociaciones de Operadores de Agua y Saneamiento (GWOPA, en inglés), las plataformas de asociaciones de operadores de agua a nivel regional y nacional han sido un elemento clave en la facilitación y promoción de asociaciones de operadores de agua en todo el mundo. El primer taller entre las plataformas regionales y el secretariado de GWOPA tuvo lugar en Barcelona, España, el 18 de febrero de 2015, con el fin de conseguir una mejor comprensión de las funciones y actividades respectivas e identificar formas concretas para apoyarse mutuamente. La reunión tuvo lugar en el marco de la 7ª reunión anual del Comité Directivo Internacional, del 19 al 20 de febrero de 2015.
>> Más información sobre el taller GWOPA y la reunión el Comité Directivo Internacional
>> Más información sobre GWOPA en América Latina y el Caribe
“Needle 2015” es una colaboración entre el Grupo del Banco Mundial y la BBC Media Action para apoyar la campaña de saneamiento del gobierno de la India. La iniciativa reúne a profesionales, pensadores, innovadores e investigadores para tratar de detener la defecación al aire libre. Entre sus objetivos se encuentra el de facilitar el establecimiento de un grupo de reflexión multisectorial sobre comunicación en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH), que pueda servir de guía para la implementación de estrategias de comunicación sobre WASH a nivel nacional, estatal, y distrital. La colaboración también aspira a cambiar el discurso para que no esté centrado sólo en la construcción de inodoros sino también en su uso, así como a debatir sobre el papel de la comunicación en torno al cambio de comportamiento en el logro del mismo.
>> Leer más
La Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP), en colaboración con K-water, República de Corea, organizó el Taller sobre Agua y Crecimiento Verde en Asia y el Pacífico del 23 -25 de febrero de 2015, en el Centro de Conferencias de las Naciones Unidas en Bangkok, Tailandia. El taller promovió consultas entre los participantes de los países miembros sobre la aplicación de enfoques de crecimiento ecológico en la gestión de los recursos hídricos. Esto incluye una mejor comprensión de las opciones de políticas necesarias para integrar y crear sinergias en la gestión de los recursos hídricos para el crecimiento económico sostenible. Los resultados del taller servirán de insumos a los procesos temáticos y regionales sobre agua y crecimiento ecológico del séptimo Foro Mundial del Agua que se celebrará del 12 al 17 de abril en la República de Corea.
>> Más información
El Centro de Investigación sobre Desalinización de Oriente Medio (MEDRC) y el Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar iniciativas conjuntas que contribuyan a desarrollar la capacidad de investigación en materia de agua. MEDRC y UNESCO-IHE han colaborado durante muchos años en proyectos de investigación centrados en las necesidades de agua de Gaza y Cisjordania. Ambas instituciones han acordado desarrollar iniciativas conjuntas en las siguientes áreas: (i) presentación de propuestas conjuntas de proyectos de investigación sobre el agua; (ii) desarrollo de eventos y conferencias conjuntas en áreas de especialización, como la desalación, la reutilización del agua y el nexo agua, energía y seguridad alimentaria; (iii) el intercambio de conocimientos y de mejores prácticas; (iv) iniciativas conjuntas para fortalecer la capacidad de investigación; (v) iniciativas para ayudar a investigadores individuales.
>> Más información
Las Conferencias Urbanas son un recurso gratuito que consiste en 15 minutos de video conferencias, incluyendo sinopsis, biografías y materiales de lectura, para usos académicos, profesionales o personales. Tras el éxito de la primera temporada, que hasta la fecha cuenta con más de 25.400 visitas y es una de las iniciativas de divulgación más compartidas de ONU-Hábitat, la segunda temporada se ha presentado el pasado 9 de febrero de 2015. Ésta incluye una conferencia a cargo de Jane Weru, Directora Ejecutiva de Akiba Mashinani Trust, sobre los sistemas de agua, saneamiento e higiene en los asentamientos informales de Nairobi.
>> Comunicado de prensa completo
>> Enlace a la serie completa
Las prácticas agrícolas de los pueblos indígenas suelen incorporar el uso sostenible de la tierra y el agua, así como componentes económicos, sociales y culturales. 50 representantes de organizaciones de pueblos indígenas de todo el mundo se reunieron los días 12 y 13 de febrero en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Roma para discutir los sistemas alimentarios tradicionales y el desarrollo rural sostenible. Kanayo F. Nwanze, Presidente del FIDA, abrió el foro junto con Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El Foro es una iniciativa única dentro del sistema de las Naciones Unidas que institucionaliza la consulta y diálogo del FIDA con los representantes de los pueblos indígenas a nivel nacional, regional e internacional. El FIDA es la agencia de Naciones Unidas especializada en el desarrollo rural, con sede en Roma.
>> Nota conceptual
>> Agenda
>> Más información
El 9 de febrero de 2015, el Instituto de la UNESCO para la Educación relativa al Agua presentó una publicación que contiene 50 soluciones innovadoras en el ámbito del agua y el desarrollo. Las innovaciones se han creado con su red de colaboradores a nivel mundial para desarrollar, implementar y validar nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida en el planeta. Las innovaciones son a menudo de carácter tecnológico, pero su adopción también tiene dimensión social, económica, ambiental, de gobernabilidad institucional y política. Las innovaciones se basan en los seis temas de investigación del Instituto UNESCO-IHE que están alineados con los programas científicos internacionales y nacionales. Además, la UNESCO-IHE también ha desarrollado una serie de productos innovadores en materia de educación y desarrollo de capacidades.
>> Más información y acceso a la publicación
Con motivo del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) publicó una serie de informes de prensa sobre el valor de los humedales y la función de los humedales en relación con los servicios ecosistémicos, los retos del futuro, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Metas Aichi para la Diversidad Biológica. Los materiales señalan que los humedales son de las áreas de biodiversidad más importantes del mundo y, entre otras cosas, proporcionan agua dulce y purifican y filtran los desechos nocivos del agua. De acuerdo con el CDB, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos reconocen la necesidad de restaurar y gestionar los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los humedales, con el fin de abordar la escasez de agua y los riesgos relacionados con el agua. Los humedales se mencionan específicamente en varias metas de los ODS, incluyendo "Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos" (objetivo 6).
>> Accede a los informes de prensa
>> Más información sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica
El 20 de enero de 2015, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua firmaron un Memorando de Entendimiento en torno a la Gestión de los Recursos Hídricos por una duración de cinco años. En concreto, los socios utilizarán sus redes globales para fortalecer sus respectivos trabajos, colaborarán para vincular el Monitoreo de Acueductos del WRI al Sistema de Contabilidad del Agua de la UNESCO-IHE y explorar posibilidades de desarrollar nuevos productos conjuntos. El Monitoreo de Acueductos ofrece información espacialmente explícita sobre el estrés hídrico (sequía), las inundaciones y otros tipos de riesgos con base en un modelo global. La colaboración se basará en estos productos de información del agua y buscará mejorar aún más su impacto global.
>> Más información
El 30 de enero de 2015, un grupo de expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a proporcionar con rapidez al Gobierno de Malawi y los actores humanitarios el financiamiento y la asistencia necesarios para dar respuesta a una de las peores inundaciones que se recuerdan en el país. Las inundaciones también han afectado a Madagascar y Mozambique, donde la ayuda internacional es fundamental para ampliar las respuestas. "Se debe proveer con urgencia de agua potable, saneamiento e higiene para la supervivencia de las personas afectadas, dando prioridad a los grupos más vulnerables, así como para prevenir enfermedades relacionadas con el agua, como el cólera y la malaria", manifestó Léo Heller, Relator Especial sobre el derecho humano al agua y saneamiento.
>> Leer el comunicado de prensa completo
Esta reunión sobre la gobernanza de las aguas subterráneas, auspiciada por la UNESCO, tuvo lugar los días 3 y 4 de febrero de 2015. Los expertos invitados contribuyeron a la preparación de los productos finales del proyecto “Gobernanza de Aguas Subterráneas”: (i) el diagnóstico global sobre la gobernanza de las aguas subterráneas; (ii) la visión compartida sobre la gobernanza de las aguas subterráneas, y (iii) el marco de acción global sobre el proyecto. El proyecto " Gobernanza de las aguas subterráneas: un marco de acción global " es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y ejecutado de forma conjunta por el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (IAH) y el Banco Mundial. El objetivo del proyecto es resaltar la necesidad urgente de mejorar la gobernanza de los recursos de aguas subterráneas, así como identificar y promover principios globalmente válidos para la gestión de estos recursos a diferentes niveles.
>> Más información
>> Visita el sitio web sobre Gobernanza de Aguas Subterráneas
Fecha: 17 - 20 febrero de 2015
Lugar: Nueva York, EE.UU.
Organizador: Oficina del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Las negociaciones intergubernamentales sobre la agenda de desarrollo post-2015 se están llevando a cabo en varias sesiones desde enero de 2015. Tras la primera sesión que tuvo lugar del 19-21 enero de 2015, esta segunda sesión se enfocará en la Declaración y durante ella se llevarán a cabo actividades paralelas organizadas por los Estados miembros, el sistema de Naciones Unidas, otras organizaciones intergubernamentales y otras partes interesadas. Los co-facilitadores del proceso post-2015, el Embajador Macharia Kamau (Kenia) y el Embajador David Donoghue (Irlanda), convocarán a un diálogo interactivo entre los grupos principales y otras partes interesadas para comentar los elementos del borrador de la Declaración sobre la agenda de desarrollo post-2015. El Comité Directivo de Febrero ha seleccionado para este proceso a 21 interlocutores que representan a los grupos principales y otras partes interesadas, garantizando el equilibrio regional, de actores y de género, para asegurar una diversidad de voces y experiencias en el proceso.
>> Más información
>> Información sobre la 1ª sesión
>> Programa preliminar de eventos paralelos
>> Síguelo en directo a través del UN Webcast!
Con menos de 250 días hasta la fecha límite para alcanzar los ODM, esta reunión de balance, que tuvo lugar del 19 al 21 de enero de 2015, propició el intercambio de puntos de vista sobre los insumos para las negociaciones, incluyendo: la propuesta sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el informe del Comité Intergubernamental de Expertos sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible, las recomendaciones de los Diálogos Estructurados sobre un mecanismo de facilitación de tecnología y el Informe de síntesis del Secretario General. "Tenemos la responsabilidad grande pero noble de finalizar la nueva agenda cumpliendo estrictamente los plazos, para que nuestros Jefes de Estado y de Gobierno pueden adoptarla durante la próxima cumbre prevista para el 25- 27 de septiembre," dijo el Presidente de la Asamblea General de la ONU Sam Kutesa al abrir la sesión. En ella, muchos Estados miembros reiteraron la importancia de contar con un marco de seguimiento y revisión para la agenda de desarrollo post-2015 transparente e inclusivo.
>> Resumen de la sesión de balance
>> Más información
"Las habitaciones del agua" es un proyecto dirigido por el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) que se presentará en la EXPO 2015 - la Exposición Universal - y que consta de un video-itinerario de cinco "habitaciones" secuenciales para activar el interés y fomentar el aprendizaje acerca de los recursos hídricos y su gestión sostenible. Cada "habitación" tiene como objetivo ofrecer una experiencia divertida y emocional invitando al espectador a reflexionar sobre las dinámicas que afectan a los recursos hídricos y los actores que los gestionan. De 21 al 23 de enero de 2015 el WWAP organizó una reunión de reflexión y ejercicio de redacción para crear las historias de cada Habitación de Agua, para lo que reunió a científicos y expertos técnicos por un lado y creativos, realizadores y escritores, por otro.
>> Antecedentes del proyecto y agenda de la reunión
Se ha abierto el plazo de solicitudes para el nuevo programa Erasmus + Máster en Acuicultura, Medio Ambiente y Sociedad del Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas para el agua, el medioambiente y la salud (UNU-INWEH). El programa inicia en septiembre de 2015, en colaboración con la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS), socio de UNU-INWEH. Cada año se otorgarán más de 10 becas completas a los mejores candidatos. Estas becas cubren los gastos de matrícula, mantenimiento y viaje. La fecha límite para las solicitudes es el 20 de febrero de 2015.
>> Más información sobre el programa
Con menos de dos meses para el Día Mundial del Agua (22 de marzo) muchas organizaciones y grupos se encuentran ya preparando eventos y actividades relacionadas. El evento oficial de ONU-Agua de este año se llevará a cabo en Nueva Delhi, India, el viernes 20 de marzo. En este contexto se presentará también el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2015 "Agua para un mundo sostenible". Y es que el lema de este año, "Agua y Desarrollo Sostenible ', se dirige a fomentar la reflexión sobre cómo el agua es fundamental para las tres dimensiones del desarrollo sostenible, social, económica y ambiental, así como la necesidad de pasar de un enfoque sectorial del agua hacia un enfoque multidisciplinar, que capte las interconexiones entre la alimentación, la energía, la salud, el comercio, el medio ambiente y el agua. Cada año, ONU-Agua ofrece recursos para inspirar las celebraciones por el Día Mundial del Agua y acaba de lanzar el sitio web del Día Mundial del Agua 2015. La página web lleva al visitante a aprender sobre el agua y el desarrollo sostenible a través de textos e imágenes informativas antes de proponer ideas para celebrar el Día Mundial del Agua o aprender más. También hay material disponible para descarga y una sección de eventos donde las organizaciones y grupos pueden promover y buscar eventos que suceden en sus regiones. ¡Comparte tus actividades, ideas, películas, material de aprendizaje y recursos! El Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo de cada año. Es un día para reflexionar y marcar la diferencia para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua y prepararse para la gestión del agua en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. 22 años después, el Día Mundial del Agua se celebra en todo el mundo poniendo el foco en un tema diferente cada año.
>> Más información
>> Accede al sitio web del Día Mundial del Agua 2015
Sólo el 20% de las aguas residuales a nivel global están siendo tratadas, siendo los países de bajos ingresos los más afectados por las aguas contaminadas y las enfermedades, según señala el último informe de la ONU sobre aguas residuales. Dicho informe insta a los gobiernos a tratar las aguas residuales como un recurso valioso y como una prioridad para la agenda de desarrollo post-2015. Atender el agua potable y el saneamiento sin la debida atención a las aguas residuales puede haber exacerbado algunos de los problemas de calidad del agua presentes en todo el mundo. Se reconoce de manera creciente que la gestión de las aguas residuales desempeña claramente un papel en el logro de la seguridad hídrica futura en un mundo en el que la escasez de agua aumentará. En este contexto, existe un consenso emergente sobre la necesidad de una meta dedicada al agua en la agenda de desarrollo post 2015, que incluya el reconocimiento explícito de la importancia de una buena gestión de las aguas residuales y su contribución a la protección de la calidad del agua. El informe 'Gestión de las Aguas Residuales- Nota Analítica de ONU-Agua ' analiza algunos de los problemas causados por la negligencia de la gestión de las aguas residuales, así como los beneficios y oportunidades que brindaría una debida atención a este tema. Asimismo, pone de relieve por qué es fundamental que la gestión de las aguas residuales y la calidad del agua dejen de ser los "parientes pobres" y reciban atención en su propio derecho.
>> Más información
>> Acceder a la Nota Analítica
Profesionales sanitarios de los programas del Fondo Mundial para el Saneamiento (GSF) en Benin y Madagascar se reunieron con sus homólogos de GSF en Togo en un taller que tuvo lugar a mediados de enero en la capital, Lomé. Alrededor de 70 participantes, entre los que se encontraban representantes de la Unión Europea y delegados del gobierno de Togo, compartieron experiencias para la promoción de mejoras en el saneamiento. El taller se centró en las estrategias para la implementación de Saneamiento Total Liderado por la Comunidad (CLTS) y se intercambió sobre la mejor manera de trabajar los cambios de comportamiento para propiciar que las comunidades pongan fin a la defecación al aire libre mediante la construcción de letrinas. UNICEF administra el programa en Togo por para un período inicial de tres años, en colaboración con el Departamento de Higiene y Saneamiento del Ministerio de Salud.
>> Noticia completa
>> Más información sobre el Fondo Mundial de Saneamiento en Togo
El 15 de enero de 2015, el Centro Internacional de Evaluación de las Aguas Subterráneas (IGRAC) y el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) organizaron el Seminario Web sobre Aguas Subterráneas titulado: “Aprovechando el momento: repasando lecciones de 2014 sobre el agua subterránea y mirando hacia el 2015 ". Durante este seminario, expertos de diversas organizaciones compartieron sus puntos de vista y experiencias en torno a tres temas relacionados con aguas subterráneas, a saber: Objetivos de Desarrollo Sostenible y aguas subterráneas; los avances en el derecho internacional aplicables a las aguas subterráneas; y la evaluación de los acuíferos transfronterizos. Las presentaciones están disponibles en línea.
>> Más información
El 2015 es el año del 70 aniversario de las Naciones Unidas y un hito clave para el mundo. El mes de septiembre los Estados Miembros de la ONU adoptarán en Nueva York la agenda de desarrollo post-2015 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, existe en la actualidad una "revolución de empresas emergentes", que están generando gran parte de la innovación con impacto en nuestras vidas diarias y cambiando la manera en que hacemos negocios. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) quiere llevar tan poderoso motor de transformación al trabajo por el desarrollo sostenible y la economía verde para mejorar el bienestar de las personas. Por ello, el 14 de abril de 2015, la CEPE acogerá el primer evento jamás organizado sobre empresas emergentes en el Palacio de las Naciones en Ginebra. El evento mostrará la manera en que el talento empresarial innovador puede contribuir a afrontar los retos sociales y ambientales de la actualidad, a través de nuevas ideas pioneras que puedan convertirse en exitosos negocios. El evento se llevará a cabo en el marco de la sesión de la CEPE de 2015 en Ginebra (14-16 de abril), una reunión intergubernamental de alto nivel en la que los delegados de los 56 Estados miembros se comprometerán a acciones para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible en la región en los próximos años. ¡La fecha límite para la convocatoria de ideas es el 28 de febrero 2015! Pueden presentarse ideas innovadoras y soluciones nuevas para el desarrollo sostenible en una amplia gama de campos, que pueden incluir el agua y el saneamiento. Se valora no sólo los productos y tecnologías, sino también la innovación social y nuevas formas de actuación.
>> ¡Infórmate y participa!
El Mandato del Agua del Pacto Mundial de las Naciones Unidas lanzó el 16 de enero de 2015, en el marco de la Conferencia Internacional de ONU-Agua sobre "Agua y Desarrollo Sostenible: de la visión a la acción ", la primera guía integral para las empresas sobre cómo cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos humanos al agua y al saneamiento. La versión beta de la “Guía para empresas sobre el respeto a los derechos humanos al agua y saneamiento: incorporando la óptica de los derechos humanos a la gestión empresarial del agua” pretende ayudar a que las empresas traduzcan su responsabilidad de respetar estos derechos humanos a la gestión de las políticas, prácticas y cultura del agua existentes en sus empresas. "Garantizar que las personas tengan acceso a servicios de agua y saneamiento es vital para asegurar comunidades sanas y economías vibrantes ", afirmó Gavin Power, Director Adjunto del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
>> Accede a la versión beta de la publicación
El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) ha puesto en marcha un proyecto pionero para desarrollar y verificar un conjunto de datos clave en relación al agua desagregados por género. El proyecto se desarrolla a través de 4 fases, con la ayuda de expertos internacionales en el Grupo de Trabajo. El segundo taller del proyecto se llevó a cabo en diciembre de 2014, con el objetivo de finalizar la caja de herramientas del proyecto, con la producción de una guía para profesionales en diversas regiones y un cuestionario para las evaluaciones en terreno. En febrero de 2015 el WWAP concluirá la primera fase del proyecto y comenzará a trabajar en la segunda fase, durante la cual se llevará a cabo la prueba piloto de la caja de herramientas.
>>Más información sobre el proyecto
El 5 de diciembre de 2014, en su 69° período de sesiones, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución sobre el Decenio Internacional «El agua, fuente de vida» 2005-2015 y esfuerzos adicionales para lograr el desarrollo sostenible de los recursos hídricos. La resolución acoge con satisfacción las actividades relacionadas con el agua llevadas a cabo durante el Decenio Internacional para la Acción, y alienta a los Estados Miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a los grupos principales a acelerar sus esfuerzos por alcanzar los objetivos relativos al agua acordados internacionalmente. Además, la resolución invita al Presidente de la Asamblea General a convocar, tras el Día Mundial del Agua el 22 de marzo de 2015, un diálogo interactivo de alto nivel de la Asamblea General en Nueva York para un examen exhaustivo de los progresos realizados en la implementación del Decenio, que incluya buenas prácticas y lecciones aprendidas. La resolución también celebra el ofrecimiento del Gobierno de Tayikistán de acoger y financiar una conferencia internacional de alto nivel sobre la implementación de la Década, en junio de 2015. Por último, la resolución solicita al Secretario General informar a la Asamblea General en su 71ª sesión sobre la aplicación de la presente resolución detallando, entre otras cosas, acerca de la evaluación del Decenio.
>> Accede a la resolución de las Naciones Unidas
El 29 de octubre de 2014, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Universidad de Columbia llevaron a cabo la 3ª edición de la conferencia virtual sobre gestión de higiene menstrual en el abordaje de agua, saneamiento e higiene (WASH) en las escuelas. Como seguimiento a esta conferencia, los socios celebraron una sesión estratégica donde redactaron un conjunto de cinco prioridades para la gestión de la higiene menstrual en las escuelas durante los próximos diez años. Entre las prioridades se incluyen definir directrices a nivel mundial, construir evidencias sólidas en torno a la higiene menstrual en las escuelas, crear una plataforma de incidencia, influir para que los gobiernos nacionales participen en la responsabilidad de gestión de higiene menstrual en las escuelas, e integrar de manera sistemática la gestión de higiene menstrual en el sector educativo.
>> Más información
>> Más sobre UNICEF y WASH en las escuelas
El 5 de diciembre de 2014 fue la primera celebración oficial del Día Mundial del Suelo y el lanzamiento del Año Internacional de los Suelos, declarado por la 68ª Asamblea General de Naciones Unidas (A / RES / 68/232). El Año Internacional tiene como objetivo aumentar la concienciación y la comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas. El logro de la seguridad alimentaria y la nutrición, la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible en general depende en gran medida de la situación de los suelos a nivel local y mundial. El suelo juega también un papel clave en el suministro de agua limpia y la resistencia a las inundaciones y sequías. Con ocasión del 1er Día Mundial del Suelo el Secretario General de Naciones Unidas celebró el establecimiento de la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) e instó a contraer "el compromiso de hacer más para proteger este importante —y sin embargo olvidado— recurso".
>> Comunicado de prensa completo
>> Mensaje del Secretario General de la ONU
>> Más sobre el Día Mundial del Suelo 2014
>> Más sobre el Año Internacional de los Suelos 2015
El Consorcio de Investigación SHARE y el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC) formaron en 2013 una asociación para investigar el impacto de la falta de acceso de servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) en mujeres y niñas de la India y Bangladesh. En el marco de esta alianza, las organizaciones han apoyado cuatro estudios que convergen en la falta de opciones seguras y aceptables para las mujeres y las niñas. Los estudios evidencian los vínculos entre el saneamiento inadecuado y el mal estado de salud de mujeres y niñas en cuanto a infecciones y estrés. Las investigaciones también destacan una mayor incidencia de infecciones del tracto reproductivo asociadas a una mala gestión de la higiene menstrual en grupos socioeconómicamente desfavorecidos. Señalan también la falta de instalaciones de agua, saneamiento e higiene accesibles a las mujeres embarazadas.
>> Accede a las notas informativas de la investigación
"2015 es un año importante. Un año importante para la reducción del riesgo de desastres, un año importante para el clima y un año importante para el agua ", subrayó el Presidente de ONU-Agua, Michel Jarraud, en su mensaje de bienvenida a los 300 participantes en la Conferencia Internacional de ONU-Agua. La Conferencia, que tuvo lugar del 15 al 17 de enero en Zaragoza, España, ha sido organizada por la Oficina de las Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015, en colaboración con 18 miembros de ONU-Agua, 13 socios y otras 21 organizaciones y gobiernos colaboradores. Entre los participantes destacan la Vicepresidenta de ONU-Agua, el Director Adjunto del Pacto Mundial, delegados de 18 programas de agua de la ONU, el Relator Especial de las Naciones sobre el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, y el Coordinador del Grupo de Trabajo de ONU-Agua para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el agua.
Durante la Conferencia personas expertas con diversidad de trayectorias y experiencia intercambiaron retos, reflexiones, herramientas y conclusiones. La Conferencia adoptó un enfoque inclusivo y dio acceso al debate a través de la web y Twitter, y produjo también un boletín de resumen diario. Los resultados de la Conferencia, que incluyen una recopilación de estudios de casos, un compendio de herramientas para la implementación de los ODS relacionados con agua y una serie de notas informativas sobre los temas tratados, ya se encuentran disponibles en la página web de la Conferencia. Se espera que estos productos contribuyan también a la preparación del Día Mundial del Agua 2015, que se centrará en "el agua y el desarrollo sostenible".
>> Grabación en vídeo de las sesiones
>> Boletín diario
>> Notas informativas
>> Casos
>> Web de la Conferencia
El lugar del agua en la agenda internacional post-2015 se decidirá en 2015. La conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción" iniciará el año centrándose en la manera de llevar esta agenda a la acción. Se trata de una conferencia práctica sobre herramientas para la implementación.
Más de 300 participantes de agencias y programas de Naciones Unidas, expertos, representantes empresariales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reunirán del 15 al 17 de enero de 2015 en Zaragoza, España, para debatir sobre las herramientas para implementar la agenda post-2015 sobre el agua. Éste es también el año en que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) llegan a término y el último año del Decenio Internacional "El agua, fuente de vida", por lo que resulta crucial hacer balance y aprender de los logros, así como planificar los pasos a seguir.
La conferencia representa una fecha importante en la historia del agua, pues pondrá en común una década de lecciones aprendidas, experiencias de todo el mundo y resumirá los progresos en agua y saneamiento con una mejor comprensión para definir los futuros objetivos. La conferencia parte de eventos anteriores como Río+20 y mira hacia adelante con vistas al Día Mundial del Agua 2015, que se centra en el tema "agua y desarrollo sostenible".
¡Implíquese y siga en directo los debates a través de la página web de la Conferencia!
La Red de soluciones de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (SDSN, por sus siglas en inglés) ha publicado una actualización de su informe sobre indicadores para la agenda de desarrollo post-2015, que incluye una propuesta de un conjunto de 100 indicadores. Titulado 'Los indicadores y un marco de monitoreo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el lanzamiento de una revolución de datos para los ODS,' el informe se basa en las propuestas del Grupo Abierto de Trabajo de la ONU sobre los ODS y la conclusión del Grupo Asesor de Expertos Independientes del Secretario General sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sostenible, entre otros insumos, para sugerir un marco de indicadores para los futuros objetivos de desarrollo.
>> Más información
>> Accede al borrador del informe
El Centro Internacional de Evaluación de los Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC, por sus siglas en inglés) ha publicado un análisis sobre los factores que posibilitan la cooperación en acuíferos transfronterizos a nivel global. El propósito de este informe es vincular la teoría con los hechos reales de cooperación en acuíferos transfronterizos y responder a la pregunta: ¿qué factores permiten y facilitan la cooperación en los acuíferos transfronterizos? El informe describe las teorías actuales acerca de la cooperación internacional en materia de agua y concuerda estas teorías con los factores que conducen a actos de cooperación. El IGRAC opera bajo los auspicios de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la UNESCO (como Instituto de la UNESCO - Categoría II).
>> Accede a la publicación
Bajo los auspicios del recientemente lanzado ClimDev-Special Fund (CDSF), el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial han completado un seminario sobre la mejora de los sistemas hidrológicos y meteorológicos en África, con el objetivo de captar datos meteorológicos y climáticos y difundir la información para una adecuada planificación y toma de decisiones. La asociación entre ambas organizaciones quiere dar respuesta a la grave situación de la mayoría de los servicios hidrometeorológicos en el continente y los enormes recursos financieros precisos para su mejora, así como a la necesidad de apoyar la capacidad institucional y el acceso a una plataforma tecnológica avanzada.
>> Más información
El Secretario General de Naciones Unidas presentó el pasado 4 de diciembre de 2014 el avance del informe de síntesis que prepara el terreno para las negociaciones de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible, titulado 'El camino hacia la dignidad en 2030: acabar con la pobreza, transformar las vidas de todos y proteger el planeta'.
El titular de la ONU presentó seis elementos esenciales que integran su informe de síntesis: la dignidad, las personas, la prosperidad, el planeta, la justicia y las alianzas. En cuanto a las personas, por ejemplo, Ban Ki-moon recomienda abordar, entre otras cuestiones, la educación; la salud; la violencia contra las mujeres y las niñas; y el agua, el saneamiento e higiene. El informe insta a que la agenda post-2015 promueva comportamientos saludables, incluyendo los relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene, y fomente la gestión sostenible de los recursos hídricos. El Secretario General destaca igualmente los enfoques sostenibles para el agua y saneamiento como factores clave para la producción y el consumo sostenibles, la creación de empleo y el crecimiento equitativo. El informe oficial estará disponible en los seis idiomas oficiales el 31 de diciembre de 2014.
>> Más información
>> Informe de Síntesis sobre la Agenda post-2015
>> Presentación del Informe por parte del Secretario General (UN Web TV)
28 de noviembre de 2014 - Bajo el lema “Hacia una gobernanza sostenible de los recursos de agua dulce”, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en colaboración con la Red Internacional de Organismos de Cuenca (INBO), organizó este 1er foro en Nairobi, Kenia, del 26 al 28 de noviembre de 2014. El evento reunió a organizaciones de cuenca de todo el mundo para compartir experiencias en torno al fortalecimiento de sus marcos de gobierno y las herramientas para mejorar la aplicación de diferentes obligaciones ambientales y metas internacionales acordadas en apoyo al desarrollo sostenible. El foro debatió temas relacionados con la calidad del agua y la salud de los ecosistemas, el nexo energía-agua- alimentación y la adaptación al cambio climático, las leyes ambientales y los desafíos institucionales. El evento incluyó un segmento de alto nivel con Ministros y responsables de los organismos de cuenca sobre el camino a seguir para la gobernanza y la gestión sostenible de las cuencas de agua dulce.
>> Documento de presentación
>> Programa y Agenda
>> Sitio web del Foro
27 de noviembre de 2014 - El Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) y la Cátedra UNESCO de Economía del Agua y Gobernanza de Aguas Transfronterizas de la Universidad Nacional de Australia lanzaron oficialmente la Red Alimentación, Energía, Medio Ambiente y Agua (FE²W) el 26 de noviembre de 2014 en la sede de la UNESCO en París. FE²W es una red de personas del mundo académico, los sectores público y privado y la sociedad civil creada para responder a los desafíos, riesgos y oportunidades de lograr la seguridad alimentaria, hídrica y energética respetando al mismo tiempo el medio ambiente y mejorando los medios de vida presentes y futuros. La red proporciona a los tomadores de decisión a todos los niveles el conocimiento para gestionar con eficacia soluciones de compromiso entre la seguridad alimentaria, energética, medioambiental e hídrica.
>> Más información
>> Página web de FE²W
En su 28ª sesión ordinaria del 6 de noviembre de 2014, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU nombró a Leo Heller de Brasil como Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento. Heller es profesor del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Universidad Federal de Minas Gerais en Brasil y tiene una amplia experiencia en el diseño de ingeniería, formulación de políticas, enseñanza e investigación en el ámbito del agua y el saneamiento. Sus actividades profesionales y académicas se han guiado por los principios del derecho humano al agua potable y al saneamiento, especialmente a partir del trabajo de la anterior Relatora Especial, Catarina de Albuquerque. Como Relator Especial, Heller llevará a cabo investigaciones temáticas, misiones en terreno, identificación de buenas prácticas y trabajará con los actores clave para la implementación del derecho humano al agua y al saneamiento.
>> Nombramiento del Consejo de Derechos Humanos
>> Retransmisión de la 28ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos (UN Web TV)
>> Sitio web del Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento
Durante el Decenio "El agua, fuente de vida" se han aplicado numerosos métodos y enfoques para lograr las metas relacionadas con el agua y el saneamiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Ahora que llegamos al final del Decenio contamos con una colección de buenas prácticas que resultan muy útiles con vistas al períodopost-2015. Por ello, el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) ha desarrollado una plataforma de buenas prácticas que pretende facilitar el análisis de aquellas prácticas que han tenido éxito y permitir contactar con aquellas organizaciones implicadas. La plataforma permite realizar búsquedas por región, país y tema.
Estas buenas prácticas han seguido un proceso de selección que incluye el Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida" y las Conferencias Anuales de ONU-Agua en Zaragoza. La plataforma incorporará buenas prácticas adicionales a medida que continuemos trabajando con las agencias y programas de Naciones Unidas y los Estados miembros. Aprovechamos la oportunidad para agradecer todas las contribuciones recibidas y felicitaros por vuestro trabajo.
>> Visita la plataforma de buenas prácticas
26 de noviembre de 2014 - Publicado cada dos meses, el boletín recoge las últimas publicaciones producidas por las agencias y programas de Naciones Unidas sobre cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento. La presente edición contiene un total de 25 publicaciones que abordan temas como la financiación, la demografía, los servicios de agua, los recursos naturales, el derecho humano al agua y al saneamiento o el agua, el saneamiento y la higiene en las escuelas. Todas las publicaciones están disponibles gratuitamente en línea.
>> Boletín bimestral de últimas publicaciones 24
21 de noviembre de 2014 - Los representantes de autoridades y actores sociales de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Azerbaiyán, junto con representantes de organizaciones internacionales y personas expertas de la Federación de Rusia, se reunieron en Bishkek los días 11 y 12 de noviembre de 2014 para tratar el tema de la seguridad de las presas. La reunión fue organizada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), como parte de la aplicación de la tercera fase del proyecto "Creación de capacidad para la cooperación en materia de seguridad de presas en Asia Central". Además de intercambiar experiencias, los participantes acordaron el plan de trabajo del proyecto para el año 2015.
>> Más información
20 de noviembre de 2014 - Organizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y el Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC), el 5º Taller Regional sobre Sequía tuvo lugar en El Cairo, Egipto, del 17 al 20 de noviembre de 2014. En él se identificaron las necesidades de capacitación para desarrollar políticas destinadas a combatir la sequía y poner en práctica estrategias de gestión de la misma basada en la evaluación de riesgos. El objetivo de la iniciativa conjunta "Desarrollo de Capacidades de Apoyo a las Políticas Nacionales de Gestión de Sequías" es aumentar las capacidades de los países en desarrollo y en transición para desarrollar políticas nacionales de gestión de la sequía basadas en riesgos.
>> Más información
19 de noviembre de 2014 - Según el último Análisis y Evaluación Global de Saneamiento y Agua Potable de ONU-Agua (GLAAS 2014), la ayuda internacional destinada a agua y saneamiento está aumentando. Los compromisos de ayuda se dirigen cada vez más a las regiones en situación de mayor vulnerabilidad, sobre todo a África subsahariana, Asia meridional y Asia sudoriental. El informe destaca también una mayor orientación de los recursos destinados a agua, saneamiento e higiene hacia las personas más pobres. El informe cita, sin embargo, una serie de retos clave entre los que destacan una financiación insuficiente, sobre todo en el medio rural, la escasa capacidad a nivel nacional para ejecutar planes de agua, saneamiento e higiene, brechas críticas en el monitoreo y la falta de abastecimiento de agua y saneamiento en escuelas y centros de salud. Publicado cada dos años, el informe presenta los datos de 94 países y 23 organismos de apoyo externo. El informe ofrece un análisis exhaustivo de las fortalezas y desafíos en materia de agua, saneamiento e higiene dentro y entre países.
>> Comunicado de prensa completo
>> Acceda al informe GLASS y a los documentos relacionados
17 de noviembre de 2014 - SCA, compañía líder en productos de higiene a nivel mundial, y el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC) firmaron el pasado 17 de noviembre un acuerdo innovador para romper el silencio en torno a la menstruación de las mujeres y niñas de todo el mundo. La iniciativa tiene como objetivo superar los tabúes menstruales que ponen en peligro la salud de millones de mujeres cada día, aumentar la conciencia sobre la higiene menstrual, así como potenciar la autonomía de las mujeres para participar plenamente en la sociedad a nivel social, educativo y profesional.
>> Más información
17 de noviembre de 2014 - El primer Informe mundial sobre los ahogamientos por sumersión: prevención de una importante causa de muerte pone de relieve que el ahogamiento se cobra la vida de 372.000 personas cada año. Más del 90% de estas muertes ocurren en países de bajos y medianos ingresos como Bangladesh, Camboya, China, India, Filipinas, Tailandia y Vietnam y las tasas más altas las padecen niños y niñas menores de 5 años. El informe aboga por una sustancial ampliación de los esfuerzos y recursos para prevenir el ahogamiento y esboza varias acciones que deben llevarse a cabo tanto a nivel de las políticas nacionales como de las comunidades locales. Asimismo, subraya la necesidad de que la prevención de los ahogamientos sea parte integral de algunos de los debates sobre temas actuales como el cambio climático, que provoca un mayor número de inundaciones; las migraciones en masa, en concreto los solicitantes de asilo que se desplazan en embarcaciones; y cuestiones como el desarrollo rural y el agua y el saneamiento. Mejorar la coordinación entre estos diferentes programas, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), salvará vidas.
>> Comunicado de prensa completo
>> Acceda al Informe mundial sobre los ahogamientos por sumersión de la OMS
>> Resumen del informe
10 de noviembre de 2014 - El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA), en colaboración con el Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD) y otras agencias de la ONU, organizaron del 10 al 12 de noviembre de 2014 un seminario de capacitación en Singapur sobre "Enfoques de colaboración y soluciones a los retos de la gestión de desastres en municipios SIDS en el contexto del desarrollo sostenible". El seminario analizó las vulnerabilidades y desafíos de los municipios SIDS (por sus siglas en inglés) en relación a la creciente incidencia e intensidad de los desastres naturales, los impactos del aumento del nivel del mar y otros riesgos que plantea el cambio climático. También se abordaron otros temas, como la creación de capacidades para la resiliencia, lecciones aprendidas en materia de infraestructura, soluciones a nivel comunitario y movilización de recursos y alianzas con el sector privado.
>> Más información
22 de octubre de 2014 - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Unión Europea lanzaron una iniciativa para impulsar la restauración de las tierras áridas y degradadas en África, el Caribe y el Pacífico. El programa se denomina “Acción contra la Desertificación” e incluye una inversión de 41 millones de euros durante 4 años y medio para aumentar la capacidad de esas regiones de afrontar los efectos adversos del cambio climático.
>> Comunicado de prensa completo
20 de octubre de 2014 - Tras una visita a Detroit, Michigan, EE.UU., del 18 al 20 de octubre de 2014, las Relatoras Especiales de la ONU sobre el derecho humano al agua y el saneamiento, Catarina de Albuquerque, y sobre el derecho a una vivienda adecuada, Leilani Farha, expresaron su preocupación por la escala sin precedentes de cortes en el suministro de agua en la ciudad. Más de 27.000 residencias han sufrido desconexión de los servicios de agua este año, hecho que afecta de forma desproporcionada a las personas más vulnerables y pobres, la mayoría de ellas afroamericanas. Las expertas de la ONU hicieron hincapié en que todas las decisiones que afectan el acceso al agua y a una vivienda adecuada para los residentes de Detroit deben guiarse por los derechos humanos e instaron a la adopción de un umbral de asequibilidad obligatorio y de políticas específicas para garantizar el apoyo a las personas que viven en la pobreza.
>> Comunicado de prensa de Naciones Unidas
>> Lea el comunicado de prensa conjunto de las relatoras
>> Los cortes de agua de Detroit se dirigen a los pobres, vulnerables y afroamericanos
16 de octubre de 2014 - El Banco Africano de Desarrollo aprobó el 15 de octubre préstamos y donaciones por valor de 231 millones de dólares para financiar un programa de mejora de la resiliencia ante la inseguridad alimentaria y nutricional en el Sahel. El Programa pretende eliminar las causas estructurales de las crisis alimentarias y nutricionales agudas y crónicas apoyando a las familias vulnerables a aumentar su productividad e ingresos, tener acceso a infraestructura y servicios sociales básicos y construir un patrimonio que refuerce sus medios de vida de forma sostenible. El primer proyecto del programa construirá infraestructuras de agua en una serie de distritos rurales seleccionados y asistirá a las familias vulnerables para gestionar de forma sostenible los recursos naturales y mejorar su nutrición.
>> Más información
15 de octubre de 2014 - La simple práctica de lavarse las manos con jabón, no solo salva vidas, sino que también resulta efectiva a la hora de combatir el Ébola. Los distintos miembros de ONU-Agua, incluidos UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabajan activamente sobre el terreno para detener la transmisión, evitar la propagación internacional de la enfermedad, luchar contra toda una serie de conceptos erróneos acerca de la enfermedad y mejorar las prácticas de higiene. UNICEF suministra servicios de agua y saneamiento a las comunidades afectadas y se centra especialmente en la provisión de equipos y suministros de agua, saneamiento e higiene. Por su parte, la OMS provee asistencia técnica en agua y tratamiento seguro de excretas y aguas residuales como parte de la respuesta global bajo la dirección de la recién formada “Misión de Respuesta de Emergencia frente al Ébola”.
>> UNICEF: Lavarse las manos es una medida eficaz y barata que puede salvar vidas
>> Hoja de ruta para la respuesta al virus del Ébola
>> Sitio web de la OMS sobre Alerta y Respuesta Mundiales frente al Ebola
>> Sección web de UNICEF sobre el Ébola
9 de octubre de 2014 - La lucha contra el cólera en Haití ha visto progresos significativos. Sin embargo, las enfermedades relacionadas con el agua siguen siendo la principal causa de mortalidad entre la infancia en este país. Además, el país ha sufrido uno de los mayores brotes de cólera de la historia moderna y, a pesar de la reducción de los nuevos números de casos y fallecimientos, la enfermedad sigue siendo endémica. En colaboración con el gobierno de Haití, Naciones Unidas y toda una serie de socios de desarrollo, el Banco Mundial acogió la conferencia de algo nivel “Haití: Agua limpia, mejor saneamiento, mejor salud” en Washington D.C. el 9 de octubre de 2014. En el contexto del plan decenal del gobierno haitiano para eliminar el cólera y de la campaña para el saneamiento total que se lanzó en julio de 2014, la Conferencia reunió a la comunidad internacional para combatir las enfermedades relacionadas con el agua, incluido el cólera, e incrementar los compromisos para abastecer de agua, saneamiento y servicios de salud a las comunidades más afectadas por el cólera durante los próximos 3 años. “Esta reunión es una oportunidad para que los socios comprometidos analicen el plan para erradicar el cólera en Haití y las iniciativas para mejorar el acceso a agua potable y a saneamiento. Asimismo, debemos asegurarnos de que se cumplen los compromisos y de que Haití continúa en la senda para eliminar el cólera”, declaró el Primer Ministro haitiano, Laurent Lamothe. Alrededor de un 38% de los haitianos carece de acceso a agua potable segura y solo un 24% de las familias dispone de acceso a saneamiento mejorado.
>> Conferencia “Haití: Agua limpia, mejor saneamiento, mejor salud”
>> Comunicado de prensa
6 de octubre de 2014 - La publicación Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 4 muestra que ha habido un progreso significativo en la consecución de la mayoría de las metas de Aichi. Sin embargo, el informe destaca también que, en la mayoría de los casos, resulta necesaria una mayor actuación para poder mantenerse en el rumbo marcado por el Plan Estratégico 2011-2020. El informe muestra que, aunque se ha mejorado la eficiencia en el uso de recursos naturales como el agua, el aumento de los niveles de consumo ha neutralizado el efecto de estas mejoras. El informe también destaca que, aunque la contaminación por nutrientes se ha estabilizado en los países desarrollados, ésta ha aumentado en otros países, lo que supone un alto riesgo para los ecosistemas acuáticos. Un fracaso destacado por el informe es la constante disminución del área ocupada por los humedales en el mundo.
>> Acceda al informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 4
>> Comunicado de prensa del PNUMA
>> Comunicado de prensa de Naciones Unidas: El PNUMA pide acciones audaces para preservar la biodiversidad
30 de septiembre de 2014 - El Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) acaba de publicar el informe “Principales conclusiones 2014: Semana Mundial del Agua en Estocolmo. Agua y Energía”, que analiza los debates que han tenido lugar durante la Semana Mundial del Agua de 2014 y resume los principales temas y conclusiones relacionados con el nexo entre agua y energía. La Semana Mundial del Agua tuvo lugar del 1 al 6 de septiembre de 2014 en Estocolmo, Suecia, sobre el tema agua y energía y contó con la participación de ONU-Agua y de distintas agencias y programas de Naciones Unidas. El informe pone en valor la clara interdependencia entre los sectores del agua y la energía y la importancia de un mayor entendimiento de las dinámicas de ambos sectores para asegurar un suministro sostenible de agua y energía.
>> Acceda al informe
29 de septiembre de 2014 - El Mandato del Agua del Pacto Mundial de las Naciones Unidas acaba de publicar sus Normas para la divulgación de información corporativa en el sector del agua, un enfoque compartido entre las empresas para divulgar de forma efectiva e inteligible los muchos elementos relacionados con sus prácticas de gestión corporativa del agua entre actores clave. Estas normas pretenden armonizar el proceso de información minimizando estas tareas, de forma que las compañías dediquen menos tiempo a la preparación de informes y más tiempo gestionando el agua de forma adecuada.
>> Acceda a las normas para la divulgación de información corporativa en el sector del agua
25 de septiembre de 2014 - El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon indicó que, aunque se han hecho grandes progresos en el esfuerzo mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la fecha límite se acerca rápidamente y que se ha de hacer más para lograr las metas establecidas para 2015 y más allá. En su discurso frente a los más de 300 líderes mundiales reunidos por el Grupo de Defensa de los ODM, Ban Ki-moon aplaudió los éxitos logrados a la hora de hacer avanzar los objetivos y de "sensibilizar, movilizar recursos y ayudar a dar forma a nuevas políticas". La reunión también vio el lanzamiento del último informe del grupo "Accelerating Action: Global Leaders on Challenges and Opportunities for MDG Achievement". A solo 462 días de la fecha límite para el logro de los ODM, el informe dibuja un panorama optimista e informa sobre aquellos objetivos que ya se han logrado y que incluyen, entre otros, la reducción de la pobreza, el incremento del acceso a agua segura, la mejora de las vidas de los habitantes de los barrios de tugurios o lograr la paridad de género en los centros escolares. El informe también indica que hay otros muchos objetivos que están a nuestro alcance antes de que termine 2015. Sin embargo, Ban Ki-moon destacó que queda mucho por hacer para "terminar el trabajo".
>> Comunicado de prensa
>> Acceda al informe
25 de septiembre de 2014 - El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, alabó los progresos logrados a la hora de mejorar la salud de la mujer y la infancia a nivel mundial e hizo un llamamiento para un compromiso renovado y una acción sostenida que asegure su mantenimiento en el tiempo. "Por vez primera tenemos la oportunidad de terminar con todas las muertes prevenibles de mujeres y niños/as en una generación", indicó Ban Ki-moon en el evento "Cada mujer, cada niño" que tuvo lugar de forma paralela a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas. El Secretario destacó los esfuerzos que han llevado a la reducción de las muertes de menores de 5 años a un ritmo 5 veces superior al de las pasadas dos décadas. Cada día sobreviven 17.000 niños más. La muerte maternal se ha visto reducida a prácticamente la mitad desde 1990. "Conforme avanzamos, tenemos que proteger estos progresos tan frágiles y afrontar otros retos emergentes. El clima, el agua, la educación, el saneamiento, la nutrición y los derechos humanos afectan a la salud de la mujer y la infancia". Lanzada por el Secretario General en septiembre de 2010, la iniciativa "Cada mujer, cada niño" pretende salvar las vidas de 16 millones de mujeres y niños para 2015.
>> Comunicado de prensa
24 de septiembre de 2014 - El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han firmado un memorando de acuerdo con el fin de asegurar un mejor apoyo a actividades que tiendan a asegurar el funcionamiento de los servicios de los ecosistemas esenciales para la seguridad alimentaria. "Unos ecosistemas sanos son el sistema circulatorio de la seguridad alimentaria, especialmente en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de los medios de vida de las personas dependen del suelo, los mares y los océanos", indicó Achim Steiner, Director ejecutivo del PNUMA. Este nuevo memorando formaliza la cooperación entre dos agencias en el contexto de una agenda del desarrollo post-2015, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en relación con la seguridad alimentaria y los servicios de los ecosistemas.
>> Comunicado de prensa
24 de septiembre de 2014 -2.500 millones de personas no tienen acceso a un retrete seguro y limpio así que en los próximos días verás muchas noticias sobre este tema porque ya es hora de hablar de ello. El Día Mundial del Retrete tiene lugar el próximo 19 de noviembre. Este año, los temas que se pondrán en valor incluyen la defecación al aire libre y las cuestiones relacionadas con la violencia y la mujer. Puedes implicarte desde ahora. No esperes hasta el 19 de noviembre, puede ser demasiado tarde. ¿Por qué no te implicas por ejemplo en la campaña Una carrera urgente y muestras tu solidaridad con las cuestiones mundiales del saneamiento?
>> Más información
Se ha ampliado el plazo de presentación de candidaturas para la 5ª edición del premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida" hasta el día 30 de septiembre. El tema de esta edición es "Agua y desarrollo sostenible", que será también el tema del Día Mundial del Agua 2015.
El premio de este año representa la culminación del final del Decenio "El agua, fuente de vida" (2005-2015) por lo que hemos decidido ampliar el plazo de presentación de candidaturas de manera que las iniciativas tengan tiempo suficiente para hacer de ésta última edición la más exitosa. Los ganadores serán premiados durante una ceremonia especial de Naciones Unidas que tendrá lugar el 22 de marzo de 2015 con motivo del Día Mundial del Agua en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. El premio se otorgará en dos categorías el 22 de marzo durante la ceremonia de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Agua: "Mejores prácticas de gestión del agua" y "Mejores prácticas de participación, comunicación, sensibilización y educación". La ceremonia ofrecerá también una oportunidad para reflexionar sobre los logros del Decenio.
El Premio pretende promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos para el año 2015 con el agua y las cuestiones relacionadas reconociendo aquellas mejores prácticas que garanticen una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuyan a la consecución de las metas contenidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en la Agenda 21 y en el Plan de Implementación de Johannesburgo. El premio se otorga a proyectos, iniciativas o programas y no a individuos u organizaciones. No se aceptan las candidaturas propias; éstas han de presentarse a través de una organización independiente que apoye la candidatura.
¡Envíe o nomine su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2014!
>> Más información
>> Formulario de candidatura
>> Nota de prensa
>> Preguntas frecuentes sobre el premio
>> Ganadores de ediciones anteriores
22 de septiembre de 2014 - El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha aprobado un crédito de 60 millones de dólares estadounidenses para construir infraestructuras de agua y saneamiento en 26 pequeñas ciudades de Nepal con el fin de satisfacer la creciente demanda de servicios básicos, mejorar la salud de las comunidades y reducir los riesgos de inundaciones. "Los centros urbanos están creciendo rápidamente pero el acceso a servicios básicos, como el agua y el saneamiento, no es capaz de seguir el ritmo, lo que aumenta el riesgo de contaminación, de enfermedad e incrementa la pobreza", indica Fei Yue, Director de la División de Agua y Ciudades para el sur de Asia del BAD.
>> Más información
Toda una serie de lluvias torrenciales e inundaciones han devastado parte de Filipinas, Francia e Italia durante el fin de semana del 20-21 de septiembre, lo que puede ser una indicación más de la nueva norma con la que tendrá que vérselas el mundo si no se toman decisiones urgentes para cambiar la tendencia del cambio climático, declaró la directora de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de Naciones Unidas el pasado 22 de septiembre, en vísperas de la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima en Nueva York. La cumbre del 23 de septiembre, convocada por el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon, es la mayor reunión de líderes mundiales sobre cambio climático hasta la fecha y pretende movilizar la acción y obtener mayores compromisos de los gobiernos y actores de la sociedad civil para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir más en resiliencia y en políticas de adaptación.
>> Más información
18 de septiembre de 2014 - Ahora puedes visitar la galería de fotos de las Voces del Agua para la Vida en Flickr. Hemos recibido cientos de imágenes fantásticas de proyectos relacionados con el agua del mundo entero. Visita la galería y comparte tus propias imágenes de Flickr con nosotros. Puedes mantenerte al día de las que se vayan añadiendo haciéndote seguidor de la galería. Cualquier imagen enviada antes del 15 de diciembre será elegible para nuestra exposición en línea.
>> Galería de fotos las voces del agua para la vida en Flickr
17 de septiembre de 2014 - El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) lanza una nueva versión de su curso a distancia sobre "Gobernanza del saneamiento urbano", que tendrá lugar del 6 de octubre al 12 de diciembre de 2014. Este curso en línea pretende reforzar la capacidad de los responsables de la toma de decisiones a nivel local con el fin de que lleven a cabo decisiones e inversiones acertadas en el campo del saneamiento urbano. El curso ofrecerá una serie de herramientas de análisis que permitan comprender el marco financiero e institucional del sector del saneamiento teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades pobres que viven en zonas urbanas. La fecha límite para registrarse es el 29 de septiembre de 2014.
>> Regístrese ahora
15 de septiembre de 2014 - El último boletín bimestral de publicaciones de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento contiene un total de 36 publicaciones que incluyen, entre otras, el último informe sobre la evolución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el documento educativo "Insignia de los suelos", un reciente informe sobre la desertificación publicado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación o una publicación de la UNESCO sobre el delta del Paraná, entre otros.
>> Boletín bimestral 23
12 de septiembre de 2014 - La Unión Europea y la UNESCO han unido sus fuerzas para asegurar una la gestión sostenible del patrimonio natural y cultural de la región del lago transfronterizo Ohrid. El lago Ohrid es uno de los lagos más antiguos del planeta y presenta unas características únicas desde un punto de vista natural y cultural. El 15 y 16 de septiembre de 2014, un taller en Pogradec, Albania, inició un proyecto de 36 meses cofinanciado por la Unión Europea "Hacia una gobernanza reforzada el patrimonio natural y cultural compartido de la región del lago transfronterizo Ohrid".
>> Más información
10 de septiembre de 2014 - La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Catarina de Albuquerque, ha publicado el informe "Realizando los derechos humanos al agua y al saneamiento". Desde 2010, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho humano a agua y saneamiento seguros, la Relatora Especial ha recibido múltiples solicitudes de todo tipo de actores relacionadas con la clarificación de lo que implica este derecho humano para su trabajo y actividades. El informe ha constituido un esfuerzo colaborativo destinado a identificar las barreras clave, los retos y las oportunidades que encuentran las distintas partes interesadas a la hora de implementar estos derechos humanos. Este enfoque colaborativo asegura que el manual sea relevante y útil más allá del mandato de la actual relatora.
>> Manual "Realizando los derechos humanos al agua y al saneamiento"
9 de septiembre de 2014 - Este nuevo boletín pretende ofrecerle información acerca de los progresos de los programas e iniciativas del Banco Africano de Desarrollo (BAD) en el sector del abastecimiento de agua y saneamiento en zonas rurales. En este primer número, el Banco comparte algunos de los últimos desarrollos de la iniciativa y pone en valor varios eventos estratégicos que han tenido lugar así como algunas de las lecciones y experiencias relacionadas con la consecución de los objetivos de desarrollo relacionados con este tema en el continente africano.
>> Boletín sobre abastecimiento de agua y saneamiento en zonas rurales de África
El Decenio "El agua, fuente de vida" termina en 2015. El Decenio ha visto el reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento y el logro de la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio que pretendía reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a una fuente segura de agua potable varios años antes de la fecha límite de 2015. Pero, ¿qué significa todo esto sobre el terreno? ¿Han influido estos logros sobre tu vida diaria? ¿Ha mejorado tu situación en relación con el agua y el saneamiento? ¿Te has visto beneficiado de alguna manera por los éxitos del Decenio?
Esperamos tus ideas, mensajes, fotografías, vídeos y grabaciones sonoras relacionadas con tu situación en temas de agua, saneamiento e higiene.
Celebraremos el final del Decenio en Nueva York, donde daremos la bienvenida a todas estas voces. Esperamos inaugurar la exposición "Voces del agua para la vida" el 22 de marzo de 2015 con motivo del Día Mundial del Agua y será una oportunidad para reflexionar sobre los éxitos del Decenio, especialmente en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y para mirar hacia delante con vistas a la agenda post-2015. Tu voz hablará directamente a los delegados e invitados de Naciones Unidas. Queremos reunir miles de voces que hablen a los delegados que participarán en el Día Mundial del Agua en Nueva York.
>> Más información sobre la campaña "La voz del agua para la vida"
>> ¡Registra tu voz!
31 de julio de 2014 - Unos 200 representantes de organizaciones no gubernamentales nacionales, regionales e internacionales se han reunido en Yamassoukro (Costa de Marfil) del 30 al 31 de julio de 2014 para debatir sobre la cuestión del acceso universal al agua en África. Éste es el segundo foro internacional de la UNESCO con las ONG. El foro ha sido organizado por el comité de enlace ONG-UNESCO en cooperación con la Secretaría de UNESCO y apoyado por el Gobierno de Costa de Marfil.
>> Más información
25 de julio de 2014 - La Unión Europea (UE) se ha asociado con la FAO para ayudar a los agricultores a pequeña escala en Serbia a recuperarse de las devastadoras inundaciones de la primavera pasada. Con este fin se anunció el 25 de julio en el curso de una ceremonia una donación de la UE de 8 millones de euros, destinados a restablecer los medios de vida de las familias campesinas más vulnerables. La agricultura es la columna vertebral de la economía rural en Serbia y una importante fuente de ingresos para la mayoría de la población rural. Las lluvias extraordinarias caídas a mediados de mayo hicieron desbordarse los ríos y provocaron inundaciones y desprendimientos de tierra. Los daños y pérdidas en el sector agrícola se estiman en 228 millones de euros.
>> Más información
24 de julio de 2014 - Aunque los keniatas tienen el derecho humano al agua y al saneamiento garantizado sobre el papel, ahora es el momento de transformar la ley en realidad para los millones de personas que no disfrutan de estos derechos fundamentales, ha declarado experta independiente de Naciones Unidas al final de su misión en el país. "Kenia está en un momento de transición crítico en relación con el abastecimiento de agua y saneamiento", ha dicho Catarina de Albuquerque, la relatora especial sobre el derecho humano al agua y al saneamiento. "Con frecuencia, Kenia es puesta como ejemplo a nivel internacional por el hecho de haber reconocido en su constitución el agua y el saneamiento como derechos humanos. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer para realizar este derecho en la práctica."
>> Comunicado de prensa completo
24 de julio de 2014 - El nivel de desarrollo humano sigue avanzando aunque a menor ritmo que en los comienzos de la década y de una forma muy irregular entre países y regiones, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2014 divulgado este jueves 24 de Julio por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ese informe refleja que la pobreza, en general, sigue disminuyendo, aunque casi 1.500 millones de personas en los 91 países en desarrollo analizados siguen siendo pobres y cerca de 800 millones sufren el riesgo de regresar de nuevo a esa situación si se producen situaciones de crisis.
>> Comunicado de prensa completo
>> Informe sobre desarrollo humano 2014
24 de julio de 2014 - La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha hecho un llamamiento para una acción urgente encaminada a mejorar la salud de los limitados recursos edáficos del mundo con el fin de asegurar que las futuras generaciones tengan un abastecimiento suficiente de alimento, agua y energía. "El suelo es la base productiva de alimento, combustible y fibra", ha declarado el 24 de julio Maria Helena Semedo, Vice-secretaria general de la FAO."Sin suelo no podemos sostener la vida sobre la tierra y, allá donde el suelo se ha visto degradado, éste no puede recuperarse al ritmo de una vida humana".
>> Comunicado de prensa completo
21 de julio de 2014 - La agencia de Naciones Unidas de asistencia a los refugiados palestinos ha hecho un llamamiento urgente para recabar 60 millones de dólares con el fin de satisfacer las necesidades humanitarias de los habitantes de Gaza. Los refugiados que han huido de sus casas con motivo de la ofensiva militar israelí se cuentan por miles. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) también apuntó que el número de personas desplazadas que buscan seguridad en sus instalaciones asciende a 84.000 personas y que pronto puede alcanzar las 100.000. La principal prioridad para las agencias humanitarias sigue siendo la provisión de alimento, agua, mantas y artículos de aseo así como de combustible para asegurar el abastecimiento de agua y el funcionamiento de las instalaciones sanitarias y de tratamiento de los deshechos.
>> Comunicado de prensa ONU
16 de julio de 2014 - En el marco de la 35ª sesión de la Comisión Internacional de la Cuenca del Río Sava, los representantes de los servicios hidrológicos y meteorológicos de los países de la cuenca del río Sava (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Montenegro) se reunieron en Ljubljana (Eslovenia) para firmar una "Política de intercambio de información y datos hidrológicos y meteorológicos en la cuenca del río Sava". La adopción de este tipo de políticas representa una oportunidad para hacer que las provisiones de las Resoluciones 25 (Cg-XIII) y 40 (Cg-XII) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el intercambio de información y datos hidrológicos y meteorológicos sean una herramienta operativa.
>> Más información
22 de julio de 2014 - El grupo abierto de trabajo encargado de formular una propuesta de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el periodo 2015-2030 tuvo su última reunión del 14 al 18 de julio en Nueva York. El 19 de julio, el grupo adoptó por unanimidad un informe (el borrador cero) que contiene 17 ODS y 169 metas.
"La propuesta del grupo abierto de trabajo recoge una amplia gama de cuestiones económicas, sociales y medioambientales en un conjunto de objetivos único hasta ahora. Todos aquéllos implicados en este proceso de formulación de los objetivos pueden sentirse orgullosos", ha declarado el Sr. Wu-Hongbo, Vicesecretario General de asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas.
Establecido en 2012, de acuerdo con el documento resultado de Río+20 "El futuro que queremos", el grupo de trabajo es un foro intergubernamental que reúne a 30 miembros representantes de los 5 grupos regionales de las Naciones Unidas. El documento es el resultado de 12 meses de debates.
Este borrador cero será revisado por la 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que tendrá lugar del 16 al 29 de septiembre de 2014. Tras ello, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presentará un informe de síntesis en noviembre con el fin de preparar el terreno para la adopción final de los ODS en septiembre de 2015.
El documento incluye referencias explícitas al agua y al saneamiento en 5 de los 17 objetivos propuestos, especialmente en el objetivo 6 "Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible de agua y saneamiento para todos".
>> Comunicado de prensa ONU
>> Borrador cero de los ODS
>> Objetivos de Desarrollo Sostenible
16 de julio de 2014 - UNICEF y el gobierno de Haití han intensificado su lucha contra el cólera con el lanzamiento el 16 de julio de una campaña nacional sobre saneamiento que pretende terminar con la defecación al aire libre en el país. La campaña nacional sobre saneamiento cubrirá 55 comunidades en 10 departamentos, lo que representa 3,8 millones de personas, 2.500 centros escolares y 500 centros de salud. "Hasta que cada familia no tenga acceso seguro a agua potable y a instalaciones de saneamiento, el cólera y otras enfermedades relacionadas con el agua seguirán representando una amenaza potencial para las familias vulnerables del país", indicó el Primer Ministro Laurent Lamothe. "Contamos con el apoyo de las Naciones Unidas y de socios internacionales para hacer de esta campaña una realidad". El enfoque del "Saneamiento total liderado por la comunidad" busca un cambio de comportamiento y el liderazgo a nivel comunitario.
>> Más información
15 de julio de 2014 - La 5ª edición del Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (WWDR 2014) pretende informar a los tomadores de decisión, de dentro y fuera de los sectores del agua y la energía, las partes interesadas y los profesionales, sobre las interrelaciones, las potenciales sinergias y los equilibrios entre ambos sectores así como poner en valor la necesidad de unas respuestas apropiadas y de unos marcos regulatorios que incluyan las prioridades tanto del agua como de la energía. El resumen ejecutivo del informe está ahora disponible en japonés.
>> WWDR 2014 en japonés
15 de julio de 2014 - La 3ª Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) tendrá lugar del 1 al 4 de septiembre de 2014 en Apia, Samoa. El 11 de julio, la conferencia preparatoria decidió presentar el borrador de documento resultado que será propuesto para su adopción durante la conferencia. El documento reconoce los múltiples retos a los que están confrontados estos Estados, incluida el agua, e incluye un capítulo específico relacionado con el agua y el saneamiento.
>>Borrador de documento resultado de la 3ª Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
15 de julio de 2014 - El nivel de pérdidas humanas y de destrucción en Gaza, resultado del conflicto en curso con Israel, es "inmenso", ha declarado la agencia de Naciones Unidas encargada de asistir a los refugiados palestinos. La agencia ha destacado que 8 días de hostilidades se han cobrado las vidas de 147 personas y herido a unas 1.100. "Las cifras crecen cada hora", ha indicado durante una conferencia de prensa en Ginebra Sami Mshasha, del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA). "También hemos constatado que un gran número de fallecidos son mujeres y niños, lo que preocupa especialmente a UNRWA". Las cifras, a fecha de 14 de julio, son las siguientes: 138 civiles muertos, 1.361 heridos, 17.000 desplazados, 600.000 en riesgo de perder acceso al agua.
>> Comunicado de prensa completo
>> Informe de la UNRWA: Gaza en 2020. ¿Un lugar donde poder vivir?
>> Informe de situación de emergencia en Gaza (14 de julio de 2014) )
15 de Julio de 2014 - Un cambio en las políticas agrícolas encaminado a la diversificación de los cultivos y al uso de nuevas tecnologías ahorradoras de agua y energía podría hacer ahorrar millones de hectómetros de agua cada año y de dólares en costes energéticos, según un nuevo informe sobre seguridad alimentaria del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
>> Comunicado de prensa completo
14 de julio de 2014 - El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon ha hecho un llamamiento para intensificar los esfuerzos encaminados a asegurar el acceso a agua segura y a saneamiento adecuado en Haití durante el lanzamiento de una nueva iniciativa apoyada por las Naciones Unidas y su encuentro con familias afectadas por el cólera. "Como Secretario General de las Naciones Unidas, les aseguro que las Naciones Unidas y sus colaboradores están muy comprometidos con la lucha contra esta epidemia. Estamos progresando y seguiremos trabajando con todas nuestras energías para liberar al país de esta enfermedad lo antes posible", declaró.
>> Más información
13 de julio de 2014 - El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (WWAP) ha lanzado un proyecto para desarrollar y probar un sistema de colecta de datos desagregados por género relacionados con el agua. WWAP está desarrollando una serie de indicadores prioritarios que sean sensibles a las cuestiones de género y una metodología de datos desagregados por genero que será probada por una serie de Estados miembro en distintas regiones. El proyecto producirá una metodología exhaustiva para la colecta de datos desagregados por género iniciando así el primer conjunto de datos desagregados en temas como el empoderamiento de la mujer en el campo del agua y la participación de la mujer en los procesos de decisión relacionados con el agua.
>>Más información
10 de julio de 2014 - El 54% de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 la población urbana llegue al 66%. Las proyecciones muestran que la urbanización, combinada con el crecimiento global de la población mundial, podría añadir otros 2.500 millones de personas a la población mundial para 2050, con cerca de un 90% de este incremento concentrado en Asia y África, según un nuevo informe de las Naciones Unidas publicado el 10 de julio. El informe de 2014 Perspectivas de la urbanización mundial, producido por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES) destaca que gran parte del crecimiento de la población urbana tendrá lugar en India, China y Nigeria. Como resultado de ello, estos países sufrirán numerosos retos a la hora de satisfacer las necesidades de esta creciente población, incluyendo suficiente vivienda, infraestructuras, transporte, energía y empleo así como servicios básicos tales como la educación, el agua y el saneamiento.
>> Comunicado de prensa completo
>> Revisión 2014 de las perspectivas de la urbanización mundial
8 de julio de 2014 - La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunciaron que van a aunar esfuerzos para abordar de forma conjunta el creciente impacto del cambio climático sobre la salud pública. Esas organizaciones de la ONU han creado una Oficina sobre el Clima y la Salud para estudiar el riesgo de fenómenos como las temperaturas extremas, las inundaciones, las sequías y los ciclones y estudiar las medidas que se pueden impulsar para mejorar la resistencia de la población ante estos fenómenos.
>> Más información
7 de julio de 2014 - Millones de personas han mejorado sus vidas gracias a los esfuerzos concertados a nivel global, regional, nacional y local encaminados a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que, además servirán de base para la próxima agenda mundial del desarrollo, según el Informe de 2014 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio que ha presentado el 7 de julio el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. Con muchas de las metas de los ODM satisfechas, especialmente en el campo de la reducción de la pobreza, la mejora del acceso a una fuente mejorada de agua potable, la mejora de las vidas de los habitantes de barrios de tugurios y el logro de la paridad de género en la escuela primaria, el Informe de 2014 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio indica que aún quedan metas alcanzables para la fecha límite de 2015. Desde 1990, 2.300 millones de personas han logrado acceso a una fuente mejorada de agua y, desde 1990, alrededor de ¼ de la población mundial ha logrado acceso a saneamiento mejorado. Sin embargo, aún hay cerca de 1.000 millones de personas que se ven obligadas a practicar la defecación al aire libre; la mayoría de estas personas, un 82%, viven en países densamente poblados de renta media. Se precisan por tanto mayores esfuerzos e inversión para garantizar unos sistemas de saneamiento adecuados.
>> Comunicado de prensa completo
>> Relevantes avances en América Latina y el Caribe en los Objetivos de Desarrollo del Milenio
>> Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2014
4 de julio de 2014 - Se abre el periodo de candidaturas para la 5ª edición del premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida". El tema de esta edición es “Agua y desarrollo sostenible”, que será también el tema del Día Mundial del Agua 2015.
El premio de este año representa la culminación del final del Decenio "El agua, fuente de vida" (2005-2015). Los ganadores serán premiados durante una ceremonia especial de Naciones Unidas que tendrá lugar el 22 de marzo de 2015 con motivo del Día Mundial del Agua en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. El premio se otorgará en dos categorías el 22 de marzo durante la ceremonia de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Agua: "Mejores prácticas de gestión del agua" y "Mejores prácticas de participación, comunicación, sensibilización y educación". La ceremonia ofrecerá también una oportunidad para reflexionar sobre los logros del Decenio.
El Premio pretende promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos para el año 2015 con el agua y las cuestiones relacionadas reconociendo aquellas mejores prácticas que garanticen una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuyan a la consecución de las metas contenidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en la Agenda 21 y en el Plan de Implementación de Johannesburgo.
El premio se otorga a proyectos, iniciativas o programas y no a individuos u organizaciones. No se aceptan las candidaturas propias; éstas han de presentarse a través de una organización independiente que apoye la candidatura.
¡Envíe o nomine su candidatura entre el 4 de Julio y el 15 de septiembre de 2014!
>> Más información
>> Nota de prensa
>> Preguntas frecuentes sobre el premio
>> Ganadores de ediciones anteriores
2 de julio de 2014 - El mandato del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua y al saneamiento fue establecido para analizar estas cuestiones y ofrecer recomendaciones a los gobiernos, las Naciones Unidas y otras partes interesadas. La Sra. Caterina de Albuquerque, actual relatora especial, termina su mandato a finales de octubre de 2014. El plazo para la presentación de candidaturas se amplía hasta el 28 de julio de 2014.
>> Más información
1 de julio de 2014 - Un informe publicado este martes por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) resalta que, si se quiere alcanzar una verdadera transición hacia la sostenibilidad en 2050, será imprescindible cambiar los patrones actuales de consumo y de producción. El documento reconoce los esfuerzos que se realizan para establecer una agenda post-2015 con objetivos medibles, que ofrezcan indicaciones sobre el estado de su cumplimiento en el futuro. El texto presentado ofrece de manera integrada las evaluaciones que hasta el momento se han realizado sobre el desarrollo sostenible en los planos económico, social y del medio ambiente.
>> Comunicado de prensa completo
>> Global Sustainable Development Report
1 de julio de 2014 - Aunque la sequía es un "asesino silencioso" en Asia y el Pacífico, la evaluación de información científica y el conocimiento siguen siendo un reto para muchos países de la región, ha indicado la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) durante un evento sobre sistemas de seguimiento y de alerta temprana de la sequía. En 2013, la CESPAP lanzó un mecanismo regional de la sequía, una plataforma que ofrece información sobre datos satelitales de forma oportuna y gratuita, productos y formación a países expuestos al riesgo de sequía en la región con el fin de fortalecer la capacidad de los gobiernos para el seguimiento de la agricultura y la alerta temprana.
>> Comunicado de prensa completo
25 de junio de 2014 - Tres expertos de la ONU en derechos humanos afirmaron hoy que los cortes del suministro de agua a las personas que no pueden pagarla en la ciudad estadounidense de Detroit son un insulto, además de que constituyen una violación a las garantías fundamentales. Los relatores especiales recordaron que cuando existe una incapacidad genuina de pago, las leyes de derechos humanos prohíben la desconexión de la red de agua.
>> Más información
22 de junio de 2014 - Están disponibles en línea los documentos de la 21ª sesión del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO, que ha tenido lugar del 18 al 20 de junio de 2014 en París, Francia.
>> Documentos de la 21ª sesión
18 de junio de 2014 - La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Consejo Mundial del Agua han acordado intensificar su colaboración con el fin de mejorar la situación mundial del agua y la seguridad alimentaria. Socios desde hace tiempo, ambas organizaciones amplían su marco de colaboración a una serie de frentes que incluyen el desarrollo del conocimiento y la tecnología para mejorar la productividad en el uso del agua, la formación de profesionales en la gestión del agua, reforzar el desarrollo del capital humano en el sector del agua, la promoción de una formulación de políticas del agua que resulte apropiada así como una mejor cooperación entre los sectores del agua y de la agricultura de riego.
>> Más información
17 de junio de 2014 - El 4º Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (WWDR4) “Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo” está ahora disponible en chino. Esto ha sido posible gracias a la generosa contribución del Ministerio de Recursos Hídricos de la República Popular China, el Comité Nacional chino para el Programa Hidrológico Internacional (PHI) y China Water Power Press.
>> WWDR4 en chino
17 de junio de 2014 - Catarina de Albuquerque, la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, dirige una carta abierta a todos los Estados miembro de las Naciones Unidas expresando su satisfacción por los avances significativos en la protección y promoción del derecho humano al agua y al saneamiento tal y como se refleja en el último documento de trabajo (“Borrador inicial”) del Grupo Abierto de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
>> Carta abierta de la Relatora
>> Borrador inicial de los ODS
9 de junio de 2014 - El premio Ecuador, liderado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), reconoce aquellas soluciones locales que favorecen un desarrollo sostenible para las personas, la naturaleza y unas comunidades resilientes. El premio ha reconocido a 12 de los ganadores por sus esfuerzos a favor del desarrollo sostenible durante una ceremonia que tuvo lugar en Nairobi, Kenia, el Día Mundial de lucha contra la Desertificación. Entre las iniciativas ganadoras se encuentran la iniciativa “El agua es esperanza” en Tayikistán, un proyecto que utiliza guardianes del agua elegidos por la comunidad para asegurar una distribución equitativa del agua; o el proyecto “Alianza para un desarrollo integrado en Nepal”, un grupo de usuarios de zonas de humedales liderado por mujeres que utiliza la agrosilvicultura, la agricultura ecológica y la gestión de los recursos naturales para gestionar un reservorio artificial.
>> Más información
2 de junio de 2014 - En preparación de las consultas informales del Grupo Abierto de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tuvieron lugar del 9 al 11 de junio de 2014, se publicó un borrador inicial de objetivos y metas a debatir.
Durante las consultas informales, los Estados miembro tendrán la oportunidad de consultar los objetivos propuestos, sus metas y medios de implementación.
Se sugiere que la meta prioritaria sea la erradicación de la pobreza, el mayor reto global que el mundo enfrenta hoy. El borrador contiene 17 objetivos propuestos a alcanzar para 2030, incluyendo asegurar agua y saneamiento para todos en un mundo sostenible. El objetivo se centra en el acceso universal a agua segura y asequible y a saneamiento; la calidad del agua a través de la reducción de la contaminación; la mejora de la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores; la gestión integrada de los recursos hídricos, incluyendo la cooperación transfronteriza; la extracción sostenible de agua; la reducción de la mortalidad y las pérdidas económicas por desastres tanto naturales como provocados por el ser humano; y en la provisión de las infraestructuras adecuadas para el abastecimiento de agua potable y saneamiento.
Los nuevos objetivos reflejan una visión global flexible que reconoce que cada país confronta retos específicos a la hora de lograr un desarrollo sostenible y ponen en valor los desafíos de los países más vulnerables, en especial de los países africanos, los países menos desarrollados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares así como los retos específicos de los países de renta media.
>> Más información
4 de junio de 2014 - El Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC) y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) sigue aceptando candidaturas para la 5ª edición de los Premios WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) a los medios. Los premios WASH a los medios pretenden contribuir al fortalecimiento de unas relaciones sostenibles con periodistas tanto del mundo en desarrollo como desarrollado para mejorar la cobertura de las cuestiones relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene. Los trabajos presentados han de publicarse o emitirse entre el 15 de junio de 2013 y el 15 de junio de 2014 en temas relacionados con el agua y la energía; la equidad y la inclusión del agua el saneamiento y la higiene; terminar con la defecación al aire libre; el derecho humano al agua; el agua, el saneamiento y la higiene en el futuro y la agenda post-2015; el seguimiento de los compromisos con estas cuestiones. Se premia a 6 candidaturas que además tendrán la oportunidad de participar en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo del 31 de agosto al 5 de septiembre de 2014. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 15 de junio de 2014.
>> Más información
2 de junio de 2014 - Las lluvias tardías y las condiciones meteorológicas irregulares en Somalia han creado inquietud por el empeoramiento de la situación de seguridad alimentaria, ya que las reservas de alimentos desde la última cosecha, que fue mala, se agotan y los precios siguen subiendo rápidamente, advierte un nuevo informe de la FAO. La situación se ve agravada por el conflicto y la financiación insuficiente de las acciones prioritarias destinadas a abordar las necesidades de las comunidades más afectadas, según el informe del Sistema Mundial de Información y Alerta (SMIA) de la FAO. "La población somalí no puede permitirse esperar a ver cómo resulta la próxima cosecha. Necesitan ayuda urgente para mejorar su seguridad alimentaria y mantener sus medios de vida, la mayoría de los cuales dependen directamente de la agricultura”, aseguró Luca Alinovi, Jefe en funciones de la Oficina de la FAO en Somalia y Representante en Kenia. El número de personas que necesitan ayuda humanitaria en Somalia se calcula actualmente en cerca de 860.000, incluyendo a más de 200.000 niños desnutridos menores de cinco años de edad.
>> Más información
28 de mayo de 2014 - Tener acceso a agua potable y saneamiento resulta esencial a la hora de llevar una vida digna en la que se garantice la satisfacción de los distintos derechos humanos. Sin embargo, a día de hoy, sigue habiendo millones de personas que no disfrutan de este derecho básico. El derecho humano al agua y al saneamiento requiere que estos servicios estén disponibles, sean accesibles, seguros, aceptables y asequibles. El mandato del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua y al saneamiento fue establecido para analizar estas cuestiones y ofrecer recomendaciones a los gobiernos, las Naciones Unidas y otras partes interesadas. La Sra. Caterina de Albuquerque, actual relatora especial, termina su mandato a finales de octubre de 2014 y el puesto está abierto a candidaturas hasta el 30 de junio de 2014.
>> Más información
28 de mayo de 2014 - Naciones Unidas indican que ha llegado el momento de hablar abiertamente sobre la defecación al aire libre con el lanzamiento de una nueva campaña destinada a acabar con esta práctica y mejorar el acceso a letrinas y alcantarillado para los 2.500 millones de personas que siguen hoy en el mundo sin acceso a un sistema básico de saneamiento. Durante el lanzamiento de la campaña en Nueva York el 28 de mayo, el Vicesecretario General de las Naciones Unidas, Jan Eliasson, introdujo las palabras "retrete" y "defecación al aire libre" en el discurso diplomático, indicando que suelen darse situaciones embarazosas cuando se utilizan estas palabras. "No es una enfermedad, no es un dictador o un régimen, no es una guerra, no es un arma ni un acto de terrorismo; estoy hablando sobre la práctica de la defecación al aire libre" declaró, que cada año cuesta 2.600 millones de USD en términos de PNB y que debería recibir la necesaria atención internacional. Como parte del lanzamiento, Raya, un nuevo personaje de Barrio Sésamo que pretende llevar a los niños este importante mensaje acerca de uno uso adecuado de las letrinas y el saneamiento, informó acerca de la importancia de un buen sistema de saneamiento
>> Más información
28 de mayo de 2014 - Durante los últimos 14 años, 1,3 millones de personas más en la conurbación de Durban, Sudáfrica, han sido conectadas a la red de abastecimiento de agua y 700.000 personas han logrado acceso a saneamiento. Además de ampliar el acceso a servicios básicos a una población muy diversa, del departamento de agua y saneamiento deThekwini está a la vanguardia en la búsqueda de las mejores soluciones técnicas y sociales. La última década y media ha estado repleta de trabajo y es ahora cuando este mensaje inspirador para el sector del agua y el saneamiento empieza a ser reconocido. El departamento de agua y saneamiento de la municipalidad de eThekwini en Sudáfrica acaba de ser nombrado ganador de la edición 2014 del Premio de la Industria del Agua de Estocolmo por su enfoque transformador e inclusivo a la hora de suministrar servicios de agua y saneamiento. Este premio llega tras haber ganado en 2011 la 1ª edición del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida" en su categoría 2 "Mejor práctica de participación pública, educativa, de comunicación y/o sensibilización". Como parte del premio de ONU-Agua, el vídeo "Agua: nuestra vida, nuestro futuro" describe los distintos componentes de la iniciativa sobre agua y saneamiento de eThekwini.
>> Vídeo "Agua: nuestra vida, nuestro futuro"
>> Más información
23 de mayo de 2014 - La Convención de 1997 de las Naciones Unidas sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación entrará en vigor el 17 de agosto de 2014 como resultado de la ratificación por parte de Vietnam, lo que ha permitido alcanzar el número necesario de 35 países. El Sr. Michael Møller, Secretario Ejecutivo a.i de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), dio la bienvenida a este “gran avance para la cooperación transfronteriza en temas de agua y el derecho internacional de los cursos de agua”. La Convención pretende asegurar el desarrollo, conservación, gestión y protección de los cursos de agua internacionales y la promoción de su uso óptimo y sostenible.
>> Más información
20 de mayo 2014 - Ya está disponible el número 21 del boletín bimestral de publicaciones de Naciones Unidas. Publicado cada dos meses, el boletín recoge las últimas publicaciones producidas por las agencias y programas de Naciones Unidas sobre cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento. Este número recoge un total de 31 publicaciones sobre distintos temas que afectan al agua y al saneamiento como la biodiversidad, el cambio climático, la gestión integrada de los recursos hídricos, las cuestiones de género, la salud y muchas otras. Todas las publicaciones están disponibles gratuitamente en línea.
>> Boletín bimestral de últimas publicaciones 21
16 de mayo de 2014 - Dos expertos de Naciones Unidas han alertado sobre el hecho de que "La interferencia con el abastecimiento de agua, incluso en el contexto de un conflicto en curso, resulta inaceptable" en referencia a un reciente incidente durante el cual la ciudad de Alepo ha sufrido cortes intermitentes de agua desde principios de mayo de 2014, con un corte total en el abastecimiento el pasado 10 de mayo, lo que probablemente dejó a alrededor de 1 millón de personas sin acceso al agua y al saneamiento. Los expertos destacaron que "privar a las personas de su derecho a agua segura, no solo les priva de un derecho básico y fundamental, sino de un elemento esencial para la vida y la salud" añadiendo que "si esto se hace de forma deliberada, privar a la población civil de abastecimientos esenciales como el agua es un claro incumplimiento de las leyes internacionales humanitarias y de los derechos humanos que obligan a ambas partes".
>> Más información
>> Declaración del Secretario General de Naciones Unidas
14 de mayo de 2014 - La semana global de acción, que pretendía recabar 500.000 votos adicionales para la encuesta de Naciones Unidas "Mi mundo", concluyó el 11 de mayo. La encuesta ofrece la oportunidad a los ciudadanos del mundo de alzar su voz en Naciones Unidas y contribuir con sus prioridades y visiones a la nueva agenda del desarrollo. La iniciativa, liderada por la Campaña del Milenio, solicita a los ciudadanos indicar sus prioridades e indicar cuáles, de una lista de 16 que incluía disponer de un suministro de energía seguro en el hogar o proteger los bosques, los ríos y los océanos, contribuirían más a mejorar sus vidas. La encuesta ha contado con la participación de unos 2 millones de personas y más de 885.000 votos han ido para las cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento, colocando este tema como el 5ª más votado tras la educación, la sanidad, un gobierno honesto y receptivo y mejores oportunidades laborales. Los resultados, que se seguirán recabando hasta 2015, informarán el proceso post-2015 y serán utilizados para guiar a los tomadores de decisión en la formulación de esta nueva agenda. Los últimos datos se presentaron frente a la Asamblea General de Naciones Unidas el 16 de mayo.
>> Resultados de la encuesta
8 de mayo de 2014 - Desde 1990, unos 2.000 millones de personas han logrado acceso a saneamiento mejorado y unos 2.300 millones han conseguido acceso a una fuente mejorada de agua potable. Unos 1.600 millones de estas personas disponen de conexión directa a la red de abastecimiento de agua en su hogar, según informa la edición de 2014 del informe de OMS/UNICEF “Progresos en el acceso a agua y saneamiento: actualización de 2014”. El informe también destaca una reducción de la diferencia en el acceso a agua y saneamiento entre las poblaciones rurales y urbanas.
Sin embargo, "la amplia mayoría de los que viven sin saneamiento mejorado son personas pobres que viven en zonas rurales. Los progresos en el saneamiento rural, allí donde han tenido lugar, han beneficiado principalmente a las poblaciones ricas, incrementando la desigualdad", ha declarado María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y factores medioambientales y sociales determinantes de la salud de la OMS.
"Demasiadas personas siguen sin tener acceso a un nivel básico de agua y saneamiento. El reto consiste en realizar los pasos adecuados para acelerar el acceso a los grupos en desventaja. Un primer paso esencial es hacer un mejor seguimiento de quién, cuándo y cómo se consigue acceso a agua y saneamiento de forma que podamos centrarnos en aquéllos que todavía no tienen acceso a estos servicios básicos", añadió.
El informe presenta estimaciones para 1990-2012 y se basa en datos extraídos de encuestas de familias representativas y en censos nacionales. El informe revela que en 2012, 116 países habían logrado alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionada con el agua y que 77 habían alcanzado la meta del saneamiento; solo 56 países han logrado ambas metas. La meta 7.C. de los ODM pretende reducir la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable segura y a saneamiento básico.
>> Comunicado de prensa completo
>> Progresos en el acceso a agua y saneamiento: actualización de 2014
7 de mayo de 2014 - Seis meses después de que el tifón Haiyan devastara Filipinas, y aunque se observan los primeros signos de recuperación, los progresos siguen siendo frágiles, indica Naciones Unidas, que urge a que prosiga el apoyo internacional para los 14 millones de personas afectadas. Haiyan es el mayor tifón registrado de los últimos 100 años y, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el tifón dejó miles de muertos y afectó a cerca de 9,8 millones de personas, desplazó a unos 4 millones y destruyó 500.000 hogares. La tormenta también devastó las infraestructuras del país, los hospitales, escuelas y servicios públicos, provocando unas pérdidas estimadas en 12.000 millones de dólares. Las agencias humanitarias de Naciones Unidas y sus socios en Filipinas se concentran ahora en proyectos destinados a dar cobijo y recuperar los medios de vida, a la vez que se prosigue la asistencia y protección a los más vulnerables.
>> Más información
6 de mayo de 2014 - La Autoridad Afgana para la Gestión de los Desastres Naturales (ANDMA) ha hecho un llamamiento urgente para un mayor apoyo en los esfuerzos de reducción de desastre tras la enorme pérdida de vidas sufrida por el corrimiento de tierras en la provincia de Badahkshan. Afganistán y otros 13 países acordaron en 2011 el Proceso de Estambul para la Seguridad Regional y la Cooperación para un Afganistán Seguro y Estable, enfocado a la organización de seminarios de formación para la respuesta frente a desastres, mejorar el conocimiento y la experiencia en el tratamiento del impacto de los desastres e instalar sistemas de alerta temprana especialmente para la sequía y otras amenazas relacionadas con el agua. La Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de Naciones Unidas trabaja con ANDMA y otras agencias de Naciones Unidas para apoyar este proceso.
>> Más información
6 de mayo de 2014 - En el Día de la Higiene de las Manos (5 de mayo), la Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a los trabajadores del sector de la salud a practicar una correcta higiene de las manos antes de ocuparse de sus pacientes con el fin de protegerlos de enfermedades infecciosas que puedan contraer en los centros sanitarios. La OMS ha publicado un informe mundial sobre la resistencia antimicrobiana que destaca las altas tasas de resistencia en bacterias que provocan infecciones comunes en todo el mundo. Los resultados iniciales muestran que la resistencia frente a los antibióticos es especialmente frecuente en las bacterias localizadas en los centros sanitarios. “Hay una clara evidencia científica de que una adecuada higiene de las manos por los trabajadores sanitarios reduce las infecciones asociadas al cuidado médico provocadas por gérmenes resistentes”, indicó la profesora Benedetta Allegranzi, responsable técnica del programa de la OMS “Una atención limpia es una atención más segura” y de las actividades llevadas a cabo durante el Día de la Higiene de las Manos.
>> Comunicado de prensa completo
>>Más información sobre la campaña de la OMS "Salve vidas: límpiese las manos"
2 de mayo de 2014 - "Agua y desarrollo sostenible" es el tema del próximo año para el Día Mundial del Agua, que será coordinado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de distintas agencias de Naciones Unidas. 2015 representa una fecha clave para la comunidad internacional pues los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) llegan a término y las negociaciones internacionales para la agenda del desarrollo post-2015 concluyen en septiembre.
1 de mayo de 2014 - Al término de la estación seca, se han registrado significativos progresos en la lucha contra la epidemia de cólera en Haití. Naciones Unidas sigue apoyando la estrategia exhaustiva para el seguimiento, la rápida respuesta y la planificación de soluciones a largo plazo. "Las intervenciones se basan en identificar dónde se dan casos de cólera, en la intervención rápida de los equipos que despliegan una serie de medidas que incluyen la identificación y el aislamiento, así como en una serie de actividades relacionadas con el abastecimiento de agua y saneamiento que mejoran el medio ambiente y reducen el riesgo de contagio de la epidemia", declaró el Sr. Peter de Clercq, Vice-representante especial para el Secretario General de las Naciones Unidas en Haití.
>> Más información
1 de mayo de 2014 - Seis sistemas agrícolas tradicionales en China, Irán y Corea del Sur que destacan por sus características únicas y enfoques sostenibles, han sido designados Sistemas ingeniosos del patrimonio agrícola mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Entre ellos figuran una antigua red de regadío de cultivos en Irán que ha sobrevivido durante casi 3.000 años, un sistema de 22.000 kilómetros de muros construidos con piedra volcánica en Corea del Sur y los arrozales en terraza de regadío en Cheongsando, en el mismo país asiático. La lista incluye también tres lugares en China: el sistema agrícola Xinghua Duotian, famoso por su método de utilización de la tierra y el agua; el sistema de cultivo histórico de té y jazmín de la ciudad de Fuzhou y los huertos tradicionales de dátiles de Jiaxian.
>> Más información
24 de abril de 2014 - Como resultado de la reunión estratégica internacional sobre las herramientas para la mejora del agua de consumo, organizada por el Ministerio de Sanidad de España del 21 al 23 de abril en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), la OMS ha planteado este miércoles 23 de abril la "Iniciativa Madrid", una estrategia global para dar acceso al agua potable y al saneamiento en los centros sanitarios, de forma que se reduzca la mortalidad materna. La iniciativa ha sido anunciada por la directora general de Salud y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira.
>> Más información
18 de abril de 2014 - Durante una reunión de Naciones Unidas que tuvo lugar el 16 y 17 de abril en Nueva Delhi, India, se presentó y adoptó un plan de acción para reducir el riesgo de desastre y mejorar la resiliencia en el Sur y Sudoeste de Asia gestionando la información de forma más eficiente. El plan mejorará la capacidad de los gobiernos en la región para que estén mejor preparados y sean más resilientes a través de infraestructuras mejoradas. El riesgo de desastre en el sur y sudoeste de Asia no solo es muy elevado sino que se ve agravado por riesgos sísmicos e hidrometeorológicos tales como terremotos, inundaciones y ciclones, sequías y tsunamis. El plan de acción fue adoptado durante esta reunión de expertos organizada por la División de TIC y Reducción del Riesgo de Desastre de CESPAP y la oficina de CESPAP para el sur y el sudoeste asiático.
>> Más información
12 de abril de 2014 - La reunión de alto nivel de 2014 de la Alianza por el Saneamiento y el Agua para Todos (SWA), que tuvo lugar el 11 de abril de 2014 y contó con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, el Presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim y el Director Ejecutivo de UNICEF Anthony Lake, concluyó con 250 compromisos por parte de 40 países de la alianza para incrementar el monto y mejorar el uso de los recursos financieros, reducir la desigualdad en el acceso, fortalecer la capacidad de las instituciones encargadas de proveer servicios de agua y saneamiento, y coordinar recursos de forma más efectiva, tanto de los gobiernos como de los donantes.
>> Más información y grabación de la reunión
9 de abril de 2014 - Naciones Unidas lanzó frente a la comunidad empresarial el Decenio Energía Sostenible para Todos (2014-2024), una iniciativa destinada a promover la energía renovable y la eficiencia energética en todo el mundo, con un foro anual que arrancará el próximo mes de junio. La iniciativa tiene tres objetivos esenciales: asegurar el acceso universal a servicios modernos de energía, doblar la tasa global de mejora de la eficiencia energética y promover y compartir la energía renovable a nivel global. Actualmente, una de cada cinco personas vive sin acceso a electricidad. Cerca del 40% de la población mundial depende de la leña, el carbón o de restos animales para cocinar, lo que provoca unos 2 millones de muertes al año, principalmente mujeres y niños, por enfermedades del hígado generadas por el humo tóxico en el hogar. La iniciativa destaca que encontrar formas de abordar la pobreza energética, de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de abordar el cambio climático son cuestiones que constituyen un reto global crucial.
>> Más información
1 de abril de 2014 - El Coordinador de la ONU para la Respuesta al Cólera en Haití, Pedro Medrano Rojas, realizó recientemente una gira por varios países para informar de los progresos que se van logrando en la lucha contra esa enfermedad en ese Estado caribeño y subrayó que la participación de la comunidad internacional sigue siendo imprescindible para solucionar ese problema. Uno de los principales problemas que obstaculizan la lucha contra el cólera en Haití es el relacionado con el agua y el saneamiento; el país cuenta con los indicadores más bajos de cobertura de todo el hemisferio. Solamente el 17% de su población accede a servicios de saneamiento y menos de la mitad de la población accede a agua potable.
>> Comunicado de prensa completo
31 de marzo de 2014 - El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático dio a conocer en Yokohama, Japón, un informe en el que se señala que los efectos del cambio climático ya se pueden constatar en todos los continentes y en los océanos y que sus consecuencias pueden ser "graves, generalizadas e irreversibles". En el informe, titulado "Cambio climático 2014. Impacto, adaptación y vulnerabilidad" se señala además que la naturaleza de los riesgos de ese fenómeno está cada vez más clara. El cambio climático ya está teniendo consecuencias para la agricultura, la salud humana, los ecosistemas y los océanos, el abastecimiento de agua y los medios de vida de algunas personas. En el informe se indica que las personas, las industrias y los ecosistemas de todo el mundo son vulnerables al calentamiento global.
>> Comunicado de prensa completo
25 de marzo de 2014 - La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova firmó en Estocolmo, Suecia, un acuerdo entre la UNESCO, el gobierno de Suecia y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) para hacer del Centro Internacional para la cooperación en la esfera del agua un centro de categoría 2. El centro apoyará los objetivos de UNESCO desarrollando el conocimiento para la cooperación en la gestión sostenible de las aguas transfronterizas y fortaleciendo las capacidades de investigación y formación. El centro también tendrá un papel esencial en relación con el programa Del Conflicto Potencial al Potencial de la Cooperación (PCCP) y el trabajo del Programa Hidrológico Internacional (PHI) y del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP).
>> Más información
22 de marzo de 2014 - Con ocasión del Día Mundial del Agua de 2014, se lanzó una campaña para recoger firmas de los representantes permanentes ante las Naciones Unidas con el fin de solicitar a los Estados miembro su apoyo para la elaboración y la adopción de un objetivo dedicado al agua y al saneamiento dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la agenda del desarrollo post-2015. Frente a los crecientes retos relacionados con el agua, que amenazan el futuro del desarrollo y los avances realizados, la campaña declara que "la complacencia no es una opción, se precisa urgentemente una respuesta fuerte y comprometida". El ODS relacionado con el agua ha de ser ambicioso y tener en cuenta lo que queda pendiente tras la finalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los retos futuros. Los documentos de los copresidentes de la 9ª sesión del Grupo Abierto de Trabajo sobre los ODS, que tuvo lugar del 3 al 5 de marzo de 2015, se utilizarán como una base para ayudar a definir los ODS.
>> Informe de progreso de la 9ª sesión del grupo abierto de trabajo sobre los ODS
21 de marzo de 2014 - La creciente demanda energética en el mundo podría tener como consecuencia un aumento de la escasez de agua. Éste es uno de los mensajes del Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo
de los Recursos Hídricos en el Mundo presentado el 21 de marzo en Tokio (Japón). Titulada "Agua y energía", esta nueva edición del Informe subraya también la ausencia de cooperación y planificación entre ambos sectores y aboga por una mejor gestión para evitar futuras carencias de agua y energía. "Este informe mundial presenta un punto de vista novedoso de la interdependencia entre la gestión de los recursos hídricos y la energía. Una interdependencia que exige una cooperación mayor de todos los actores, pues no habrá desarrollo sostenible mientras no haya un mejor acceso al agua y la energía para todos", declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.
>> Acceda al informe
21 de marzo de 2014 - El objetivo del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida" es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de aquellas mejores prácticas que permitan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los objetivos y metas acordados internacionalmente.
El premio, que en su edición de 2014 se ha centrado en el tema "Agua y energía", ha sido entregado el 21 de marzo durante las celebraciones oficiales de Naciones Unidas del Día Mundial del Agua que tienen lugar en la sede de la Universidad de Naciones Unidas en Tokio, Japón. En su Categoría 1, "Mejor práctica de gestión del agua", el premio ha sido concedido a un proyecto de investigación sobre políticas de cogestión de la energía y de las aguas subterráneas en la India: el Programa de Políticas Hídricas llevado a cabo en colaboración entre el Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI) y Tata (ITP). En la Categoría 2, "Mejor práctica de participación pública, educativa, de comunicación y/o sensibilización", se ha premiado un proyecto a gran escala de involucración pública en un plan de reutilización de las aguas residuales en Singapur: el Proyecto "AguaNueva" (NEWater).
>> Comunicado de prensa
>> Más información sobre el premio y los finalistas
17 de marzo de 2014 - Tras una misión de 6 días en Jordania, la relatora especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua y al saneamiento, Catarina de Albuquerque, ha declarado que "Jordania está en un momento crítico, las actuales medidas de emergencia no son ni suficientes ni sostenibles frente al problema de escasez de agua". Jordania es uno de los tres países del mundo que sufre mayor escasez de agua. Esta severa escasez de agua se ha visto exacerbada por la sequía, el agotamiento de los acuíferos, el crecimiento de la población, la entrada de trabajadores inmigrantes y el cambio climático. Esto, combinado con las múltiples oleadas de refugiados procedentes de distintas zonas en conflicto de la región, la última en Siria, ha generado aún más presión. La relatora presentará su informe de misión durante la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos que tendrá lugar en septiembre.
>> Comunicado de prensa de ONU Noticias
>> Declaraciones de la relatora tras su misión
17 de marzo de 2014 - El Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y la Universidad de Ginebra, a través de la plataforma sobre derecho internacional en materia de aguas, organizan la 2ª edición de su curso en línea. El curso, que tendrá lugar del 2 de junio al 4 de julio de 2014, pretende ofrecer a los profesionales implicados en la negociación o implementación de tratados sobre o relacionados con los recursos hídricos un conocimiento avanzado sobre los principios y normas que gobiernan el uso, el reparto, la gestión y la protección de los recursos hídricos. La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 11 de mayo de 2014.
>> Más información
13 de marzo de 2014 - El Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una serie de cursos en línea sobre agua y saneamiento. El Curso Masivo Abierto en línea (Massive Open Course Online, MOOC) ha sido creado en colaboración con la Universidad Suiza EPFL. La primera parte "Introducción al Tratamiento y Almacenamiento Seguro del Agua en el Hogar (HWTS)" comienza el 7 de abril de 2014 y tendrá una duración de 5 semanas. El curso, que solo requiere disponer de 6 a 8 horas a la semana, comenzará analizando la carga mundial de enfermedades por consumo de agua no segura; la contaminación del agua – microbiana, química, aspectos físicos de la calidad del agua; ¿De qué formas el agua potable se vuelve poco segura?; ¿Qué es el HWTS?; ¿Cómo encaja el HWTS con los ODM y los que les seguirán? En las siguientes semanas, estos aspectos se explorarán más en detalle a través de las opciones de tratamiento y distintas estrategias de implementación y evaluación del impacto de HWTS. El curso es gratuito y sólo requiere una conexión a Internet y un interés por la calidad del agua potable ¡Inscríbete hoy!
>> Inscribirse en el curso
6 de marzo de 2014 - Cada dos meses, el boletín bimestral del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) le trae las últimas publicaciones producidas por las agencias y programas de Naciones Unidas sobre cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento. La 20ª edición contiene 26 publicaciones sobre una variedad de temas, incluyendo: el proceso Post-2015, estudios de caso de cuencas hidrográficas, manuales de orientación, notas informativas, manuales prácticos y mucho más. Como una útil referencia técnica, de investigación o de comunicación, descárgate el boletín y accede a la versión electrónica de las publicaciones desde el Centro de documentación de las Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento.
>> Boletín Bimestral de Últimas Publicaciones 20
6 de marzo de 2014 - Ya está disponible en español el documento de síntesis preparado por ONU-Agua y que presenta los resultados de la consulta llevada a cabo a lo largo de 1 año entre los 31 miembros de ONU-Agua y 36 socios internacionales. El informe de síntesis sugiere un objetivo global para el agua con 5 metas medibles e interrelacionadas entre sí.
>> Descargue la síntesis de conclusiones y recomendaciones para un objetivo global relacionado con el agua en la agenda post-2015
3 de marzo de 2014 - La producción energética está llamada a aumentar sensiblemente en los años venideros, sobre todo en las llamadas economías emergentes. Pero esta creciente demanda de energía podría tener como consecuencia la escasez del agua necesaria para producirla, según el Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, que se presentará el 21 de marzo en Tokio con motivo del Día Mundial del Agua. El informe está embargado hasta el 21 de marzo pero los medios de comunicación pueden solicitar acceso.
>> Más información
25 de febrero de 2014 - El papel del agua en la agenda del desarrollo post-2015 se decidirá en 2015. La Conferencia anual internacional de ONU-Agua en Zaragoza iniciará el 2015 debatiendo la agenda que se plantea y su implementación. En preparación del Día Mundial del Agua 2015, que se centrará en la cuestión del agua y el desarrollo sostenible, más de 300 participantes de agencias y programa de Naciones Unidas, expertos, representantes del mundo empresarial, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reunirán para debatir los pasos hacia una agenda del desarrollo post-2015. La Conferencia abordará los principales retos de la implementación en relación con las 5 metas recomendadas en el documento de síntesis de ONU-Agua sobre un objetivo global relacionado con el agua "Asegurando agua de forma sostenible para todos"
>> Descargue el folleto de la conferencia
23 de febrero de 2014 - Durante la Conferencia Ministerial Africana sobre Economía Verde que tuvo lugar el 22 y 23 de febrero en Orán, Argelia, el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, llamó la atención sobre la necesidad de valorar los recursos naturales. El Sr. Steiner declaró "Una economía verde que sea inclusiva tiene el potencial de mejorar el bienestar humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos medioambientales y la escasez relacionada con los ecosistemas". La conferencia pretendía implicar a la comunidad internacional en la definición de una agenda del desarrollo post-2015 que suceda a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
>> Discurso de Achim Steiner
>> Comunicado de prensa de ONU-Noticias
20 de febrero de 2014 - Este evento paralelo, organizado durante el debate temático de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre “Agua, saneamiento y energía sostenible en la agenda del desarrollo post-2015”, ha presentado los resultados de una consulta que ha llevado 1 año entre los 31 miembros de ONU-Agua y 36 socios internacionales. El informe de síntesis sugiere un objetivo global con 5 metas medibles e interrelacionadas entre sí y fue bien recibido por los participantes, que incluía a Estados miembro.
>> Resumen del evento paralelo
>> Descargue la síntesis de conclusiones y recomendaciones para un objetivo global relacionado con el agua en la agenda post-2015
20 de febrero de 2014 - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha alertado de que la escasez de agua es una de las principales amenazas para la seguridad alimentaria a la que están confrontados los países del Oriente Próximo y del norte de África, con una disponibilidad de agua que puede verse reducida en un 50% para el 2050 en la región. La FAO lanza esta advertencia en el momento en el que los Ministros de agricultura y otros representantes nacionales se preparan para abordar estas cuestiones en la reunión regional del principal órgano regional de la organización, que comienza el próximo lunes.
>> Comunicado de prensa completo
19 de febrero de 2014 - Distintos representantes de las Naciones Unidas han advertido sobre la importancia de la crisis del agua, el saneamiento y una energía sostenible entre los inminentes retos que afronta el mundo durante el debate de la Asamblea General que ha urgido a los Estados Miembro a considerar unas políticas integradas y estrategias innovadoras en respuesta a esta situación. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha destacado la importancia del acceso al agua, al saneamiento y a la higiene indicando que “estas cuestiones deben ser incluidas de forma prominente en la agenda del desarrollo post-2015”. Además, se han destacado los efectos del cambio climático sobre el agua, el saneamiento y el nexo con la energía; como respuesta, el Secretario General tiene previsto convocar una cumbre sobre el clima para líderes mundiales el próximo 23 de septiembre.
>> Más información
>> Declaraciones de los representates de los países y del Vice-Secretario General de las Naciones Unidas
>> Grabación de la inauguración y del panel 1 "El reto del agua y el saneamiento"
>> Grabación del panel 2 "El reto de una energía sostenible"
>> Grabación del panel 3 "El nexo agua-energía"
17 de febrero de 2014 - En preparación de la 11ª reunión del IWREC, que tendrá lugar del 7 al 9 de septiembre de 2014 en el Banco Mundial en Washington DC bajo el tema “Eficiencia y conservación del agua: metodologías y casos de estudio”, los organizadores aceptan contribuciones hasta el 28 de febrero. Las contribuciones han de restringirse a los siguientes temas: agua y crecimiento económico, eficiencia y conservación del agua para uso doméstico, integración del agua para la energía y de la energía para el agua, productividad del agua en la agricultura versus eficiencia y conservación, reutilización y reciclaje del agua, cambio climático y eficiencia del abastecimiento y uso del agua.
>> Más información
17 de febrero de 2014 - Con motivo del debate temático que tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York del 18 al 19 de febrero de 2014, se publicó un documento que detalla los debates que tendrían lugar, los posibles resultados y una serie de cuestiones a tratar. El debate abordó las cuestiones del agua, el saneamiento y la energía sostenible por separado en 3 mesas redondas pero también trató las interrelaciones entre los mismos así como las distintas formas de aproximarse a los retos a través de la agenda del desarrollo post-2015. El documento ofrece una serie de cuestiones para cada una de las mesas redondas con la finalidad de motivar el debate así como una lista de los principales puntos que se tratarían en cada una de ellas.
>> Documento temático
5 de febrero de 2014 - ONU-Agua ha publicado un documento que resume las principales conclusiones y recomendaciones para la definición de un objetivo global relacionado con el agua en la agenda post-2015. Este documento, aprobado en la reunión de ONU-Agua el 27 de febrero de 2014, es el resultado de un amplio proceso de consultas técnicas entre los miembros y socios de ONU-Agua así como con toda una serie de partes interesadas y pretende informar, aconsejar y recomendar a los Estados Miembro en el proceso de decisión relacionado con la definición de la agenda post-2015. El documento propone una serie de posibles metas e indicadores que contribuyan a definir un objetivo global relacionado con el agua y al proceso de consulta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
>> Descargue y comparta el documento
4 de febrero de 2014 - ¿Cómo ilustrarías los retos del agua y la energía? Participa en el concurso de fotografía organizado con motivo del Día Mundial del Agua 2014 (DMA2014) y contribuye a crear una plataforma visual para el debate. No solo tendrás la oportunidad de mostrar tu fotografía durante las celebraciones oficiales del Día Mundial del Agua que tendrán lugar en Tokio, Japón, el 20 y 21 de marzo, sino que también contribuirás a crear el impacto visual necesario para mejorar la situación del agua y la energía. Si tienes ojo para la imagen y quiere mejorar una situación que nos afecta a todos ¡contribuye con tu foto!
>> Condiciones del concurso
>> Participa a través de Facebook
4 de febrero de 2014 - Un “Hackathon” es un evento en el que diseñadores de software y hardware contribuyen con ideas ingeniosas a reducir el riesgo de desastre proponiendo aplicaciones de código abierto o desarrollando nuevas herramientas como pluviómetros conectados a sistemas de detección remota. El “Código para la Resiliencia” organiza, en colaboración con el Banco Mundial y socios locales, una serie de hackatones en distintas ciudades de Asia, donde la alta densidad de población y la rápida urbanización hacen a las comunidades especialmente vulnerables al impacto de los desastres naturales. ¡Implícate y contribuye con tus proyectos o inscríbete en alguno de los hackatones a nivel local!
>> Sitio web del Código para la Resiliencia
29 de enero de 2014 – La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Catarina de Albuquerque, ha lanzado una ronda de debates en internet acerca del manual sobre la realización del derecho humano al agua y al saneamiento que está escribiendo. La serie de debates pretende identificar las barreras clave, los retos y las oportunidades que tienen las distintas partes interesadas a la hora de realizar el derecho humano al agua y al saneamiento. El 1er debate, que tiene lugar del 29 de enero al 10 de febrero de 2014, se centra en las experiencias que sirven para apoyar el acceso al agua y al saneamiento, incluyendo los retos relacionados con la discriminación a la hora de proveer los servicios que permiten la realización de dicho derecho. ¡Participe! Ésta es una importante oportunidad para compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas a la hora de asegurar un acceso no discriminatorio y equitativo.
>> Participe o sigua el debate en línea
28 de enero de 2014 – Se precisa agua para generar prácticamente cualquier tipo de energía y se necesita energía en todas y cada una de las fases de producción de agua. El informe WWDR2014, que se publicará el 21 de marzo de 2014 durante las celebraciones oficiales del Día Mundial del Agua en Tokio, Japón, describe las interrelaciones entre el agua y la energía así como las limitaciones, los retos, los impactos y las oportunidades de dicha relación. El informe también ofrece ejemplos de acciones y respuestas que pueden dar lugar a unos resultados mutuamente beneficiosos y ofrece los datos más recientes sobre el crecimiento esperado en la demanda de agua y energía.
>> Descargue la tarjeta promocional del lanzamiento y ¡ayúdenos a difundir el mensaje!
>> Visite la sección dedicada al WWDR2014
22 de enero de 2014 – Coincidiendo con el momento en que la comunidad internacional sienta las bases para los Objetivos de Desarrollo Sostenible tras 2015, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lanza un sitio web que compila cientos de recursos técnicos y de políticas destinados a apoyar a los tomadores de decisiones encargados de asegurar la transición hacia una economía verde. "La Plataforma de Conocimiento para la Economía Verde ofrece una herramienta destinada a reducir la brecha de conocimiento, permitir el intercambio de información y ofrecer asesoramiento sobre políticas con el fin de acelerar y apoyar la transición hacia un desarrollo económico verde", indica Achim Steiner, Director ejecutivo del PNUMA. El sitio web dispone de una biblioteca virtual que da acceso a unos 600 recursos técnicos y de políticas así como a tablas de datos y políticas de unos 193 países.
>> Acceda a la Plataforma de Conocimiento para la Economía Verde
21 de enero de 2014 – El Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo de cada año, se dedica este año al tema “Agua y Energía”. Con dicho motivo, ONU-Agua organiza un taller para periodistas y medios que pretende mejorar la comprensión que éstos tienen de las cuestiones del agua y la energía y dar voz a los retos a los que nos enfrentamos en este sentido. Si te apasiona y tienes la capacidad de informar y mejorar la sensibilización sobre estos temas presenta tu candidatura para el taller de periodistas del Día Mundial del Agua. El taller tendrá lugar el 20-21 de marzo de 2014 en Tokio, Japón, y durante el mismo los periodistas asistirán a sesiones de formación y trabajo editorial sobre agua y energía y podrán encontrar y entrevistar a expertos que participan en el Día Mundial del Agua 2014. Hay becas disponibles para periodistas de Asia.
>> Más información
21 de enero de 2014 – El Banco Mundial ha publicado una serie de infografías que muestran las interdependencias entre el agua y la energía. Las infografías pretenden demostrar algunos de los datos ligados al reto del agua y la energía y esperan llevar esta información a aquéllos que todavía no son conscientes del mismo. Los datos muestran el viaje del nexo agua-energía hasta 2050, exploran los efectos a nivel global de una demanda creciente, muestran de qué manera ello afectará a los países vulnerables en desarrollo, los riesgos para el sector energético y dónde y de qué manera este impacto está ya teniendo lugar.
>> Descargue las infografías “Agua sedienta”
20 de enero de 2014 – La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, la Sra. Catarina de Albuquerque, ha abierto un proceso de consulta para el manual sobre la realización del derecho humano al agua y al saneamiento que está escribiendo. La Sra. de Albuquerque indica que el manual “ofrecerá consejos prácticos a los gobiernos y otros actores” y que el manual ha sido organizado en torno a 5 áreas prácticas “Legislación, marcos de políticas y regulatorios, financiación y presupuestos, servicios, sensibilización y rendición de cuentas”. La 1ª sesión de consulta abarca el capítulo 1.1 “Incorporando los derechos al agua y al saneamiento a los marcos legislativos, regulatorios y de políticas” y empezó el pasado 17 de enero. ¡Participe en la consulta y contribuya a cada uno de los capítulos! El manual pretende ser “una herramienta útil para la implementación del derecho humano al agua y al saneamiento con el fin de hacer estos derechos más tangibles y ofrecer un consejo más concreto y condensado a los Estados”.
>> Participe en la consulta
2000 millones de personas más necesitaran acceso al agua y a la energía de aquí al 2050.
16 de enero de 2014 - Para preparar el Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo y que en 2014 se consagra al tema “Agua y energía”, se han reunido del 13 al 16 de enero en Zaragoza, España, 9 agencias y programas de Naciones Unidas y más de 120 expertos, representantes de empresas internacionales del agua y la energía, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que han abordado los retos, las interrelaciones y las soluciones conjuntas que se plantean para asegurar el acceso, la eficiencia y la sostenibilidad en la provisión de servicios de agua y energía.
Las conclusiones de la conferencia servirán de base para elaborar los mensajes clave que se utilizarán en la campaña del Día Mundial del Agua de este año.
Las presentaciones, la grabación en vídeo de las jornadas y distintos materiales informativos sobre el tema pueden descargarse desde el sitio web de la conferencia.
>> Sitio web de la conferencia
>> Comunicado de prensa, 16 de enero de 2014
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento