21 de septiembre de 2010 - El 21 de septiembre, ONU-Agua convocó una sesión de debate en el Rincón para el Desarrollo del Congreso Mundial sobre Agua del IWA. Durante la sesión se discutieron y compartieron experiencias, lecciones aprendidas y prácticas innovadoras en el campo de la comunicación y la sensibilización pública de distintos operadores de agua, incidiendo especialmente en aquellas estrategias puestas en marcha en áreas pobres y rurales.
>> Acceda a un resumen de los principales puntos discutidos [ - 188 KB]
>> Más información
17 de septiembre de 2010 - Del 17 al 19 de septiembre de 2010, la iniciativa "Haz ruido por los Objetivos de Desarrollo del Milenio" movilizó el apoyo ciudadano en España en la lucha contra la pobreza con vistas a la celebración de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio que tuvo lugar del 20 al 22 de septiembre en Nueva York.
14 de septiembre de 2010 - Los riesgos sanitarios derivados de las inundaciones en Pakistán siguen siendo importantes. Grandes superficies permanecen inundadas un mes después del desastre y cientos de miles de personas no han recibido aún ayuda humanitaria. Paul Garwood, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que el riesgo de enfermedad es importante, especialmente de enfermedades relacionadas y transmitidas por el agua en los distritos afectados por las inundaciones, particularmente en Sindh y Punjab.
8 de septiembre de 2010 - El 8 de septiembre, ONU-Agua convocó una sesión de debate en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo. Esta sesión reunió a expertos y a distintos actores concernidos para discutir acerca de la situación actual y los retos relacionados con la producción y gestión de las aguas residuales y de la calidad del agua. El debate se basó en las principales conclusiones del informe «Sick Water. The central role of wastewater management in sustainable development».
>> Acceda a un resumen audiovisual [ - 13m13s]
>> Acceda a un resumen de los principales puntos discutidos [ - 118 KB]
>> Más información
6 de septiembre de 2010 - El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) y TheWaterChannel.tv, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Consejo Consultivo del Agua de México, organizaron este concurso de cortometrajes. El concurso estuvo abierto del 22 de septiembre al 15 de noviembre de 2010 a videos que sirvieran como testimonio de experiencias y transmitieran mensajes acerca del cambio climático y su interacción con el agua y la vida. Los videos seleccionados fueron presentados durante la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático (COP16) en Cancún, México.
26 de agosto de 2010 - Naciones Unidas extiende sus operaciones de ayuda humanitaria en Pakistán conforme el área afectada por las inundaciones sigue creciendo y el número de personas afectadas por el desastre ya sobrepasa los 17 millones. Un área de más de 160.000 Km2 - una superficie superior a la de Inglaterra, Bangladesh o Cuba - ha sido arrasada por las inundaciones provocadas por los inusualmente fuertes monzones que empezaron a azotar la zona a finales del pasado mes. El número de personas consideradas como significativamente afectadas es de unos 17,2 millones y el número de hogares destruidos o seriamente dañados se eleva ya a 1,2 millones. La principal preocupación sigue siendo el riesgo de epidemia de enfermedades transmitidas por el agua tales como la diarrea, el cólera y la hepatitis. Los brotes de Malaria centran también la preocupación, especialmente en las áreas que permanecen incomunicadas por las inundaciones.
23 de agosto de 2010 - Las masivas inundaciones que está sufriendo Pakistán se están extendiendo hacia la provincia sureña de Sindh, donde cientos de miles de personas están siendo evacuadas de sus pueblos y las agencias de ayuda humanitaria continúan suministrando ayuda a los millones de personas afectadas. «La situación en Sindh es muy preocupante. El agua ha llegado hasta esta provincia y ciudades enteras están siendo evacuadas», confirma Maurizio Giuliano, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH) en una entrevista para la radio de Naciones Unidas. «Tenemos a cientos de miles de personas desplazadas y si no somos capaces de llegar rápidamente a todos aquéllos que necesitan ayuda, las enfermedades relacionadas con el agua pueden extenderse rápidamente» añadió. Las inundaciones, que comenzaron el pasado mes al comienzo de los inusualmente fuertes monzones, han provocado la muerte de 1.200 personas y destruido los hogares, tierras de cultivo e infraestructuras en muchas partes del país. Según el gobierno, se estima que hay unos 15,4 millones de personas afectadas con al menos 6 millones necesitados de alimento, refugio, agua limpia y cuidados sanitarios.
28 de julio de 2010 - Con 122 votos a favor, ninguno en contra y 41 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 28 de julio de 2010 una resolución que insta a los Estados y a las organizaciones internacionales a aportar recursos financieros, mejorar las capacidades y la transferencia de tecnología, especialmente para los países menos desarrollados, a la hora de apoyar los esfuerzos para suministrar un acceso seguro, accesible y asequible al agua y al saneamiento. La resolución «declara el acceso seguro a un agua limpia y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida y el desempeño de todos los derechos humanos».
Con este texto, la Asamblea expresó su preocupación ante el hecho de que 884 millones de personas viven sin un acceso seguro al agua potable y más de 2.600 millones carecen de acceso a saneamiento. Recordando el compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Asamblea alarmó frente a los 1,5 millones de niños de menos de cinco años que mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento y reconoció que un acceso seguro a agua limpia y al saneamiento resulta esencial para la realización de todos los derechos humanos.
Catarina de Albuquerque, la experta independiente de Naciones Unidas en derechos humanos y las obligaciones relacionadas con el agua y el saneamiento, declaró que la resolución es un buen augurio para la cumbre que tendrá lugar en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en septiembre y durante la cual los líderes mundiales están llamados a revisar los progresos hacia las metas marcadas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
>> Más información
>> Noticia publicada en el portal UN News
23 de junio de 2010 - Acordados por primera vez durante la Cumbre del Milenio de 2000, los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecen una serie de metas internacionales encaminadas a reducir la pobreza extrema y el hambre, a mejorar la salud, la educación y la condición de la mujer y a asegurar la sostenibilidad ambiental para 2015.
El Informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una evaluación anual de los progresos regionales hacia la consecución de los Objetivos, ofrece una serie de conclusiones extraídas a partir de una exhaustiva compilación de datos procedentes de 25 agencias internacionales y de Naciones Unidas. Producido por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, el informe ha sido designado como contribución oficial a la cumbre de los ODM por la Asamblea General de Naciones Unidas. La cumbre de los ODM tendrá lugar en Nueva York del 20 al 22 de septiembre de 2010 y su finalidad será acordar un plan para acelerar la acción global hacia la consecución de los Objetivos.
El Informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010, presentado por el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon el 23 de junio, muestra que el mundo ha hecho grandes progresos en la reducción de la pobreza extrema, el tratamiento del HIV/SIDA, la malaria y otras enfermedades, y en la mejora del acceso a agua segura, sin embargo, está claramente retrasado en otras áreas críticas tales como la mejora de la salud materna o el acceso a un sistema digno de saneamiento.
>> Acceda al Informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010 [ 4,87 MB]
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación (UNW-DPAC), presenta su informe anual de actividades de 2009. El informe resume las principales actividades de la Oficina durante el año 2009, entre otras la realización de una encuesta entre los miembros de ONU-Agua sobre sus estrategias de información y comunicación, la organización de dos grandes eventos internacionales y varios talleres de capacitación orientados a reforzar la preparación de los medios de comunicación, la producción de distintos materiales de información y sensibilización sobre agua y saneamiento y la participación en los grupos de trabajo y reuniones de ONU-Agua.
>> Acceda al Informe Anual de UNW-DPAC de 2009
Basado en evaluaciones científicas, en unos 110 informes nacionales y en una serie de escenarios futuros sobre biodiversidad, el informe «Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad 3» muestra que los líderes mundiales han fracasado a la hora de cumplir con su compromiso de reducir la tasa global de pérdida de biodiversidad para este año.
Los cinco principales factores causantes de la pérdida de biodiversidad – la alteración de los hábitats, la sobrexplotación, la contaminación, las especies invasoras y el cambio climático – ejercen una presión constante o creciente según el informe.
El informe, que también cubre los ecosistemas de agua dulce, concluye que, de no llevarse a cabo acciones radicales y creativas rápidamente, la variedad de vida sobre la Tierra, los sistemas naturales de apoyo a la vida y los medios de vida están en riesgo de colapso.
La Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad es un informe producido por el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (UNCBD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
>> Acceda a la «Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad 3» [ - 10 MB]
Ya está disponible en línea el informe final de la Conferencia «Agua limpia para un mundo sano» que tuvo lugar en Zaragoza, España, el 22 de marzo de 2010 con motivo del Día Mundial del Agua. Organizada por la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación (UNW-DPAC), con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles, la conferencia reunió a distintos expertos en calidad del agua. El informe resume los temas tratados durante la conferencia así como las actividades relacionadas con el evento que tuvieron lugar en Zaragoza con motivo del Día Mundial del Agua.
>> Informe final de la conferencia [ - 4,66 MB]
>> Presentaciones de los ponentes
Con motivo del Día Mundial del Agua y del tema central de este año, calidad del agua, la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación, ha publicado varios materiales informativos sobre el tema. Estos materiales incluyen:
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, ubicada en Zaragoza, España, ofrece la oportunidad a estudiantes matriculados en un programa de formación de realizar un período de prácticas/pasantías. El objetivo del programa de prácticas/pasantías es triple: ofrecer a estudiantes de grado y postgrado de diversas formaciones la oportunidad de realizar un período de prácticas en una oficina de Naciones Unidas donde su formación académica puede verse fortalecida con una experiencia práctica de trabajo; familiarizar a los estudiantes con el trabajo de Naciones Unidas; proveer a la oficina de Naciones Unidas de la asistencia de estudiantes altamente cualificados en distintos campos profesionales.
Los estudiantes interesados que satisfacen las condiciones de elegibilidad deben presentar su candidatura según los términos del programa de prácticas/pasantías no más tarde del 26 de marzo de 2010.
>> Acceda a los criterios de elegibilidad y a las condiciones del programa de prácticas/pasantías [ - 431 KB]
El informe final de la 1ª Conferencia Internacional de la Alianza Global de Asociaciones de Operadores de Agua, que tuvo lugar en Zaragoza, España, del 3 al 4 de diciembre de 2009, esta disponible en línea. El informe resume el trabajo de la conferencia así como los principales temas tratados e inquietudes de los participantes, y presenta sus principales conclusiones.
>> Acceda al informe final de la conferencia [ - 33,6 MB]
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación, lanza una campaña de comunicación especialmente dirigida a los operadores de agua y saneamiento. Con la campaña «Agua inteligente» («Water Smart»), el Decenio Internacional «El agua, fuente de vida» quiere implicar a los operadores de agua y saneamiento en la sensibilización acerca de la urgencia de actuar en relación con el agua y el saneamiento. Si su compañía desea sumarse a la iniciativa, rellene por favor el formulario de inscripción y envíenoslo firmado a la dirección postal indicada en el mismo.
>> Más información acerca de la campaña «Agua inteligente»
>> Formulario de registro
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento