14 de diciembre de 2012 – Ya están en línea la propuesta consolidada, los informes de los grupos de trabajo y las presentaciones de la 2ª Consulta para la formulación de objetivos, metas e indicadores Post-2015 relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene que tuvo lugar en la Haya, Países Bajos, del 3 al 5 de diciembre de 2012.
5 de diciembre de 2012 – Más de 1.000 programadores y otros especialistas en tecnologías de la información reunidos en 40 ciudades han desarrollado 181 aplicaciones el pasado fin de semana (1-2 de diciembre) con el fin de ayudar a mejorar el acceso a saneamiento seguro para los 2.500 millones de personas pobres que carecen del mismo en el mundo. Los "hackers" compitieron durante 40 horas en el primer Hackaton del saneamiento organizado a nivel mundial.
30 de noviembre de 2012 – El 2º Comité de la 67a sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó un borrador de Resolución titulada "Implementación del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, 2013". Con esta resolución la Asamblea General pondría en valor la importancia de la plena implicación por parte de todos las partes interesadas relevantes en la implementación del Año a todos los niveles.
7 de noviembre de 2012 - Anticipándose a un futuro objetivo relacionado con el agua en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Programa conjunto OMS/UNICEF de seguimiento del abastecimiento de agua y del saneamiento (PCM) ha iniciado un proceso técnico consultativo a nivel global para asegurar que las metas e indicadores propuestos a las Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2013 reflejen apropiadamente el estado de la cuestión en el seguimiento, representen los intereses del desarrollo y de los derechos humanos e incluyan las lecciones aprendidas de la experiencia de monitoreo global llevada a cabo durante el período de los ODM. Este documento consultativo explica los antecedentes de este proceso y ofrece una lista de posibles metas e indicadores así como las formulaciones a considerar para el objetivo mismo.
>> Participe y envíe sus comentarios al informe consolidado
21 de noviembre de 2012 – Ya se ha abierto la consulta temática sobre agua para la agenda del desarrollo post-2015 y espera tu contribución a través del sitio web El mundo que queremos. La consulta sobre agua forma parte del diálogo global del sistema de Naciones Unidas y comprende entre 50 y 100 consultas nacionales y 11 consultas temáticas globales, el agua es una de ellas. ¡La consulta sobre agua quiere oír tu voz! La consulta necesita tus ideas para lograr una visión compartida de los retos globales futuros en temas de agua y de un nuevo objetivo en la agenda del desarrollo post-2015.
Puedes implicarte a través del sitio web pero también de las redes sociales en Twitter @WaterPost2015 @WaterPost2015 utilizando el hashtag #waterpost2015 o visitando la página en Facebook WaterPost2015.
La consulta sobre agua se divide en dos fases interactivas. La fase 1 es la consulta global sobre agua, que se centra en los retos globales con el fin de favorecer la implicación y el debate. La consulta estará en línea y activa durante toda la duración de la consulta. La fase 2 se centra en una serie de consultas temáticas principalmente en las áreas del agua, el saneamiento y la higiene, los recursos hídricos, la gestión de las aguas residuales y la calidad del agua. Esta segunda fase empieza a mediados de enero y finalizará el 3 de marzo de 2013. En marzo, se resumirá el resultado de los debates en una serie de recomendaciones de políticas en un informe final que será enviado al Panel de alto nivel post-2015 nominado por el Secretario General.
>> ¡Participa en la consulta temática sobre agua!
15 de noviembre de 2012 – La oficina del Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha anunciado que, desde su lanzamiento en agosto 2012, se han incorporado 63 proyectos al Water Action Hub del Mandato del Agua. Esto ha sobrepasado las expectativas internas y reforzado la necesidad de una plataforma internacional que muestre aquellas iniciativas que puedan servir de ejemplo y las organizaciones que favorezcan la colaboración entre proyectos de acción colectiva en cuencas específicas.
7 de noviembre de 2012 - Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA, instó a Kenia a llevar a cabo un plan de acción para revertir la deforestación del país en la conclusión de Las torres de agua de Kenia, un diálogo nacional sobre los bosques y la economía verde, un evento de tres días que ha tenido lugar en la sede del PNUMA en Nairobi, la capital de Kenia. La reunión se centró en los cinco bosques montañosos de Kenia, también conocidos como las "torres del agua" puesto que se trata de bosques que almacenan el agua recibida durante la estación de las lluvias para liberarla luego poco a poco, lo que asegura el flujo de agua durante la estación seca.
6 Noviembre de 2012 - Frente a una población mundial que crece cada vez más rápido, la gestión de los deshechos resulta crucial a la hora de promover la sostenibilidad ambiental concluye la conferencia de Naciones Unidas que durante dos días ha abordado esta cuestión. “Necesidades humanas básicas como el acceso a agua limpia, un aire limpio y alimentos seguros están viéndose amenazados por unas prácticas inadecuadas de gestión de los deshecho, lo que tiene graves consecuencias sobre la salud pública”, advirtió un comunicado del PNUMA.
24 de octubre de 2012 - Con ocasión del Día de Naciones Unidas y del Día Mundial de Información sobre el Desarrollo, la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015/Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) ha lanzado el Centro de Documentación de Naciones Unidas sobre Agua y Saneamiento (UNDCWS). El centro ha sido desarrollado por UNW-DPAC con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza en España y facilita el acceso a las publicaciones del sistema de Naciones Unidas en temas de agua y saneamiento.
Esta biblioteca virtual es accesible en inglés www.unwaterlibrary.org y en español www.bibliotecaonuagua.org pero las publicaciones son accesibles en los idiomas en las que éstas están disponibles (incluidos los 6 idiomas oficiales de Naciones Unidas: árabe, chino, español, francés, inglés, y ruso).
La versión en línea del centro facilita acceso a las publicaciones más recientes, pero el repositorio está siendo alimentado cada día con publicaciones de todas las agencias, programas e iniciativas de Naciones Unidas.
Esperamos que este centro de documentación ayude a los medios de comunicación a encontrar información útil para informar sobre temas relacionados con el agua y el saneamiento, a los investigadores a encontrar recursos valiosos para su investigación, a los estudiantes a mejorar su base de conocimientos y a los tomadores de decisiones y a los responsables de formular políticas a encontrar información relevante y oportuna.
11 de octubre de 2012 - Según un nuevo informe de Naciones Unidas, con solo un 7% de los bienes transportados a través de las vías navegables de la Unión Europea, los gobiernos de la región y la industria del transporte tienen que llevar a cabo "esfuerzos considerables" para incrementar este porcentaje y disminuir la congestión de las redes de carreteras y ferrocarriles. Producido por la Comisión Económica para Europa (CEPE), el último informe sobre este tema – el Libro Azul – informa de que por las carreteras circulan el 78% de los bienes transportados dentro de la Unión Europea y por las redes de ferrocarriles el 16%.
>> Acceda al Libro Azul [ – 1,7 MB]
>> Acceda al mapa de las vías navegables europeas [ – 2,5 MB]
11 de octubre de 2012 -
Las Naciones Unidas ayudarán a Afganistán a combatir los efectos del
cambio climático a través de una iniciativa de 6 millones de dólares
llevada a cabo junto con el gobierno del país en comunidades vulnerables
y que fortalecerá las capacidades institucionales de Afganistán para
afrontar de forma independiente los riesgos planteados por el clima. El PNUMA ha identificado a Afganistán como uno de los países más vulnerables al
cambio climático. Las intervenciones de la iniciativa incluirán, entre
otras, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y de la
eficiencia de su uso así como proyectos de gestión comunitaria de
cuencas.
16 de octubre de 2012 - Los gobiernos han de reconocer el vital papel económico y medioambiental que los humedales juegan asegurando los medios de vida de las personas y la biodiversidad, según un nuevo informe de Naciones Unidas publicado el 16 de octubre. El informe pone también en valor que la protección de los humedales resulta esencial para los países a la hora de realizar el cambio hacia economías sostenibles y más eficientes en el uso de los recursos.
>> Acceda al informe "'The Economics of Ecosystems and Biodiversity for Water and Wetlands' [ - 5,2 MB]
11 de octubre de 2012 -
"Los gobiernos no priorizan la higiene en sus políticas y presupuestos,
en el currículo escolar ni en sus actividades de promoción", afirma
Catarina de Albuquerque, Reportera Especial de Naciones Unidas sobre el
derecho humano al agua potable y al saneamiento, en un comunicado con
ocasión del Día Mundial del lavado de manos.
28 de septiembre de 2012 - La nueva ley aprobada por el estado de California de los Estados Unidos de América sobre el derecho humano a un agua potable saludable y a saneamiento es un ejemplo inspirador para otros gobiernos, declaró la Reportera Especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento, Catarina de Albuquerque.
El acta 685 de la Asamblea, adoptada el pasado 25 de septiembre en el estado más poblado de los EE.UU., con más de 37 millones de habitantes, también facilita la coordinación entre las agencias del estado acerca del uso del agua para consumo humano, la preparación de alimentos y saneamiento.
28 de septiembre de 2012 - En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Ministro de Exteriores de Uzbekistán, Abdulaziz Kamilov, subrayó el compromiso de su país, un Estado sin litoral marítimo, con un convenio de Naciones Unidas que proteja los recursos hídricos en una región que sufre de escasez de agua, como parte de un esfuerzo mayor para garantizar la paz y la estabilidad en la zona.
"En el mundo actual, dado el cambio climático y la cada vez más degradada situación ambiental a nivel global, asegurar un uso racional y razonable de los recursos hídricos se ha convertido en uno de los problemas más acuciantes", declaró el Sr. Kamilov a la 67ª Asamblea en el 4° día de su debate geeral anual en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
27 de septiembre de 2012 – El Secretario General Ban Ki-moon volvió a reclamar una acción urgente y concreta sobre el cambio climático en un evento que reunió a representantes de alto nivel en las Naciones Unidas para debatir sobre la creciente preocupación del efecto que producen los fenómenos climáticos sobre la seguridad alimentaria e hídrica.
"La acción sobre el cambio climático todavía constituye una pieza fundamental de un trabajo sin terminar," expresó Ban Ki-moon durante este evento auspiciado por Qatar en el marco de la 67ª sesión de la Asamblea General.
El pasado diciembre, los Estados Miembro acordaron llegar a un acuerdo legalmente vinculante sobre el cambio climático para el año 2015, añadió Ban Ki-moon refiriéndose a la decisión tomada por las 194 Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMCCNU) en su conferencia de Durban, Sudáfrica.
"Hace dos días urgí a los Estados Miembro a cumplir con su promesa. El tiempo corre en contra de nuestra capacidad para detener el aumento de la temperatura global dos grados centígrados."
25 de septiembre de 2012 - Al tiempo que subrayaba que la cooperación internacional sobre la gestión de las aguas residuales se ha convertido en "indispensable", el Presidente de Hungría, János Áder, advirtió ante la 67ª Asamblea General de las Naciones Unidas que sin una mayor colaboración entre los Estados Miembro, el mundo se enfrenta a tensiones cada vez mayores sobre este recurso natural fundamental.
"La mitad de la población del Planeta vive en las llamadas cuencas compartidas", afirmó en su declaración durante el debate de la Asamblea General. "El mismo río sumistra agua a dos, tres o más países" prosiguió, añadiendo que la cooperación entre países en los temas relacionados con el agua es "una obligación diaria" puesto que su ausencia podría llevar al "surgimiento de tensiones en el suministro, sociales, en la salud o incluso bélicas".
19 de septiembre de 2012 –
Tu propuesta podría ser la elegida como eslogan de la campaña del Año
Internacional de la Cooperación en materia de Agua y del Día Mundial del
Agua 2013. ¡Participa y gana una invitación al lanzamiento de la
campaña en París! Envía tu eslogan antes del 15 de noviembre de 2012.
Con motivo de la sesión temática sobre Cooperación en materia de agua organizada por el Gobierno de Tayikistán en el marco de la Cumbre de Río+20 en Brasil, se ha lanzado hoy la 3ª edición del Premio de ONU-Agua a las Mejores Prácticas "El agua, fuente de vida". El período de candidatura se cerró el 15 de septiembre de 2012.
El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de aquellas mejores prácticas que garanticen una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuyan a la consecución de las metas contenidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en la Agenda 21 y en el Plan de Implementación de Johannesburgo.
El Premio está abierto a proyectos o programas que logren resultados especialmente relevantes en el cambo de la gestión del agua o de la sensibilización en temas de agua. El tema de este año es la Cooperación en materia de agua
coincidiendo con la celebración, en 2013, del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua y del Día Mundial del Agua 2013 dedicado también a este tema tan importante.
Muy pronto facilitaremos información sobre los cadidatos a esta 3ª edición del Premio.
>> Sitio web para el Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida"
29 de agosto de 2012 – El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, a través de la iniciativa del Mandato del Agua, anunció el lanzamiento de una plataforma mundial para la acción por el agua, la Water Action Hub en inglés, un espacio virtual que aúna a empresas, gobiernos, ONG y otras partes interesadas en torno a una serie de proyectos críticos en temas de agua de determinadas cuencas fluviales del planeta.
1 de agosto de 2012 – Las Naciones Unidas celebran la decisión del Gobierno de Nigeria de limpiar el importante vertido de petróleo que afecta a la región de Ogoniland. La decisión llega doce meses después de que el Programa de Naciones para el Medio Ambiente (PNUMA) presentara una evaluación científica sobre contaminación en Ogoniland ante el Gobierno, que señalaba serios problemas de salud pública e impacto medioambiental.
25 de julio de 2012 – Catarina de Albuquerque urgió al Gobierno de Kiribati a poner urgentemente en práctica el derecho humano a agua segura y a saneamiento, pues ello podría ayudar a luchar contra la elevada tasa de mortalidad infantil registrada en esta isla del Pacífico. Quedé impresionada por la elevada tasa de mortalidad infantil de Kiribati, la más alta de todo el Pacífico
, expresó la Relatora Especial para el derecho humano a agua potable y a saneamiento.
10 de julio de 2012 – Un grupo de expertos independientes de la ONU advirtió hoy que a tres años del 2015, fecha prevista para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, no hay razones para complacencias y urgió a los Estados a intensificar sus esfuerzos para alcanzar esas metas. En relación con el agua potable saludable, la relatora especial Catarina de Albuquerque remarcó que, a pesar de haber alcanzado la meta de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a una fuente de agua potable segura y a saneamiento básico, todavía persisten importantes disparidades
y que la población más vulnerable no se ha visto beneficiada por el progreso
.
2 de julio de 2012 - Tres años antes de 2015, se han conseguido tres metas importantes relacionadas con la pobreza, los barrios marginales y el agua, según refleja el informe de este año sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) presentado hoy por el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon. El Informe sobre los ODM pone en valor el éxito logrado al reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a una fuente mejorada de agua potable para el 2015. La proporción de personas que utilizan una fuente mejorada de agua creció del 76% en 1990 al 89% en 2010, lo que significa que 2.000 millones de personas han conseguido acceso a una fuente mejorada de agua como un abastecimiento canalizado o pozos protegidos durante ese periodo.
>> El informe de 2012 sobre los ODM
>> El agua y el saneamiento en el informe de 2012 sobre los ODM
>> Esquema sobre el progreso de los ODM en 2012
>> Nota de prensa
>> Esquema general del informe
22 de junio de 2012 - El Gobierno del Brasil anunció la creación del Centro Rio+, el Centro Mundial para el Desarrollo Sostenible, un importante legado que deja la Conferencia Río+20. El Centro Rio+ facilitará las investigaciones y el intercambio de conocimientos y promoverá el debate internacional sobre el desarrollo sostenible. Reunirá a un amplio consorcio internacional de asociados, integrado por órganos gubernamentales, agencias de las Naciones Unidas, gobiernos locales (incluidos el gobierno del estado y el municipio de Río de Janeiro), organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de estudio y el sector privado. Desde sus comienzos, el Centro Rio+ aportará continuidad a los debates que se iniciaron con los Diálogos para el Desarrollo Sostenible de Río.
19 de junio – Los Estados miembro anunciaron que se ha alcanzado un acuerdo sobre el documento final de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20). El Secretario General de la CDS, Sha Zukang, se unió al anuncio por parte del Gobierno organizador del éxito de las negociaciones con un texto que se presentará para su ratificación a los Jefes de Estado en la sesión de clausura de Río+20, el próximo viernes.
Los temas relacionados con el agua y el saneamiento se incluyen en los párrafos 119 a 124; el texto reconoce la importancia del papel fundamental que tiene el agua en el desarrollo sostenible y destaca el compromiso de los países con el Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015. Los Estados miembro reafirman sus compromisos adquiridos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Plan de Implementación de Johannesburgo y el derecho humano al agua y al saneamiento, y se comprometen a la implantación progresiva de un acceso seguro y asequible al agua potable y al saneamiento básico como requisito para la erradicación de la pobreza, el empoderamiento de las mujeres y la protección de la salud de las personas. Los países también reconocen el papel clave de los ecosistemas a la hora de mantener la cantidad y la calidad del agua y subrayan la necesidad de adoptar medidas para afrontar las inundaciones, la sequía y la escasez de agua. En relación a los medios de implementación, los Estados reiteran su compromiso de apoyar los esfuerzos, en particular de los países en vías de desarrollo, a través de la movilización de recursos, la capacitación y la transferencia de tecnología, y destacan la necesidad de la ayuda y la cooperación internacional. Los países también destacan la necesidad de adoptar medidas que permitan reducir la contaminación del agua y aumentar su calidad, mejorar el tratamiento de las aguas residuales y la eficiencia del agua y disminuir las pérdidas de agua de forma significativa.
>> Documento Final de la Conferencia de Río+20
19 de junio, 2012 - Más del 80% de los países del mundo han reformado sus leyes de aguas en los últimos veinte años como respuesta a las crecientes presiones que ejercen el aumento de la población, la urbanización y el cambio climático sobre los recursos hídricos. En muchos casos, tales reformas hídricas han tenido impactos positivos sobre el desarrollo, como las mejoras en el acceso al agua potable, sobre la salud de las personas o la eficiencia en el uso del agua en la agricultura. Pero, a nivel mundial, el progreso ha sido más lento en lo que se refiere a la irrigación, la recogida de agua de lluvia y la inversión en servicios de los ecosistemas acuáticos. Éstos son algunos de los resultados de la encuesta de Naciones Unidas realizada entre 130 gobiernos nacionales en relación a sus esfuerzos para mejorar la gestión sostenible de los recursos hídricos. La encuesta tenía como objetivo específico informar a los responsables de la toma de decisiones en Río+20 y las conclusiones se presentaron el 19 de junio durante el Día del Agua, organizado por ONU-Agua en Río.
>> Status Report on the Application of Integrated Approaches to Water Resources Management 2012
>> Nota de prensa
6 junio 2012 – El mundo sigue precipitándose por una pendiente insostenible a pesar de los más de 500 objetivos acordados a nivel internacional para respaldar la gestión sostenible del medio ambiente y mejorar el bienestar humano, según la 5ª edición de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-5), publicada en vísperas de la Cumbre de Río+20. El informe advierte que, si la humanidad no cambia urgentemente sus hábitos, se pueden sobrepasar unos umbrales críticos a partir de los cuales las funciones vitales del planeta pueden sufrir cambios bruscos e irreversibles.
El capítulo sobre Agua del informe GEO5 destaca los siguientes mensajes: (1) Resulta vital aumentar la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos para los distintos usos; (2) Reconocer las necesidades de agua de los ecosistemas en los sistemas de asignación contribuirá a proteger la vida que mantiene los servicios de los ecosistemas; (3) Resulta imperativo reducir tanto la contaminación dispersa como la puntual para mejorar la salud de los ecosistemas y proporcionar un agua segura para el ser humano; (4) Un suministro mejorado de agua y saneamiento constituye probablemente la forma más costo-efectiva de reducir las muertes y las enfermedades asociadas al agua en todo el mundo; (5) Resultan esenciales unas políticas en todos los sectores relacionados con el agua que incorporen aspectos relacionados con el clima para afrontar los eventos extremos y la creciente variabilidad climática; (6) La creciente demanda de recursos de agua dulce y marina debe equilibrarse mediante la mejora de la gobernabilidad.
25 de abril 2012 - Eszter Szigethy de Hungría ganadora del Premio Joven del concurso Drop by Drop por su propuesta Save Earthlings. En la presentación de su trabajo, la ganadora escribió que, al igual que Noé protegió los animales y las plantas en su arca, nosotros deberíamos hacer lo mismo "El agua es nuestra arca, porque sin ella no podemos existir. Por eso, debemos proteger el elemento más importante para la vida".
El concurso Drop by Drop recibió 3.500 propuestas de 45 países europeos. El premio era un proyecto del Centro Regional de Información de Naciones Unidas en Bruselas (UNRIC) llevado a cabo en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y las oficinas de información de Naciones Unidas en Europa con el apoyo del Consejo Ministerial Nórdico. Drop by Drop forma parte de la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas "El futuro que queremos" hacia la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tuvo lugar en junio de 2012 en Río de Janeiro.
>> Sitio web Drop by Drop
22 de marzo 2012 - La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua fuente de vida» 2005-2015/Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) y el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) se complacen en anunciar a los ganadores de la edición 2012 del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida".
El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de aquellas mejores prácticas que puedan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la Agenda 21 y del Plan de implementación de Johannesburgo.
El Premio se otorga anualmente en dos categorías poniendo especial énfasis en el tema seleccionado para el Día Mundial del Agua del año siguiente. En 2012, el tema elegido es "Agua y Seguridad alimentaria".
El Secretariado recibión un total de 28 candidaturas para esta edición de 2012: 22 para la categoría 1 a las "Mejores prácticas en gestión del agua", y 6 para la categoría 2 a las "Mejores prácticas de participación pública, educativas, de comunicación y/o sensibilización". La distribución geográfica de las candidaturas son: África, 29%; Asia, 32%; Europa, 7%: América Latina y el Caribe, 32%.
Para esta edición 2012, el Premio se ha entregado durante una ceremonia especial el Día Mundial del Agua, en Roma, Italia, a la siguientes iniciativas:
>> Sitio web del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento