El Premio de ONU-Agua de Mejores prácticas "El agua, fuente de vida" reconoce aquellas prácticas que destacan y garantizan la gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuyen a la consecución de los objetivos y metas acordados internacionalmente.
El premio se concede anualmente en dos categorías. Cada año, se pone especial énfasis en el tema escogido para el siguiente Día Mundial del Agua. En 2012, se centra la atención en el tema "Agua y seguridad alimentaria".
El Secretariado ha recibido un total de 28 aplicaciones en su edición de 2012: 22 para la categoría 1 "Mejores prácticas de gestión", y 6 para la categoría 2, "Mejores prácticas de participación pública, comunicación, sensibilización y educación". La distribución geográfica de las candidaturas es: África, 29%, Asia, 32 %; Europa, 7%; América Latina y el Caribe, 32%.
Un Comité Técnico Asesor (CTA) formado por expertos internacionales de reconocido prestigio en los sectores del agua y de la comunicación procedentes, entre otros, de instituciones, iniciativas, universidades y grupos de opinión internacionales ha concluido ya la evaluación de las mejores prácticas recibidas para la edición 2012 del premio. Los resultados de esta evaluación han sido enviado a los componentes de un Jurado internacional para la selección final. Los ganadores se darán a conocer el 22 de marzo de 2012 con ocasión del Día Mundial del Agua.
>> Composición del Jurado Internacional
>> Composición de Comité Técnico Asesor
>> Las cifras de la edición de 2012
>> Sitio web del Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida"
El libro de la conferencia, que recoge los principales resultaldos de la misma, se ha lanzado y está ya disponible. El capítulo 1 presenta los principales desafíos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible de 2012 y la hoja de ruta del agua hacia Río+20. El capítulo 2 presenta y debate sobre los principales desafíos y oportunidades para el agua en la transición a la economía verde. El capítulo 3 contiene los documentos preparados para la conferencia por los organizadores de las sesiones y por los representantes de cada caso. El capítulo 4 ofrece un resumen de las presentaciones y debates durante las sesiones plenarias y las sesiones paralelas de la conferencia. El capítulo 5 enumera los events relacionados con el agua en la hora de ruta hacia Río+20, así como las principales preocupaciones sobre el futuro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el papel de ONU-Agua en el camino hacia Río y después, y la Declaración de ONU-Agua para la cumbre de Río+20.
>> Acceda al libro de la conferencia
21 de noviembre de 2011 - La reportera especial sobre el derecho humano al agua potable y al saneamiento saludables, Catarina de Albuquerque, advirtió que millones de senegaleses seguirán condenados a condiciones de vida extremadamente insalubres a menos que el gobierno de este país de África occidental aumenten de forma significativa las inversiones para garantizar importantes mejoras en las instalaciones de agua y saneamiento.
15 de noviembre de 2011 - El ex-presidente de Ghana, John Agyekum Kufuor, encabezará la alianza por el agua y el saneamiento promovida por Naciones Unidas y conocida como Saneamiento y Agua para Todos. La Alianza trabaja para alcanzar un acceso universal y sostenible a un saneamiento decente y a una fuente de agua potable. "Podemos hacer realidad el sueño de agua y saneamiento para todos, pero requerirá un enorme compromiso que incluya voluntad política, recursos adecuados y esfuerzos coordinados," dijo Kufuor al asumir su nuevo cargo como primer presidente honorífico de la alianza.
>> Enlace a la noticia
>> Saneamiento y Agua para Todos
19 de octubre de 2011 - Gracias al Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Angola, los materiales informativos sobre el derecho humano al agua y al saneamiento producidos por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) están ahora disponibles en portugués.
>> Guía de lectura [ – 101 KB]
>> Hitos [ – 110,7 KB]
>> Nota para los medios [ – 176,6 KB]
>> Hechos y cifras [ – 2,24 MB]
28 de septiembre de 2011 - El Consejo de Derechos Humanos aprobó la resolución A/HRC/RES/18/1, que lleva el derecho humano al agua potable y a un saneamiento saludable un paso más allá. El Consejo da la bienvenida a la compilación de buenas prácticas sobre el derecho al agua potable y a un saneamiento saludable, en la que la Relatora Especial pone especial énfasis en las soluciones prácticas relacionadas con la implantación del derecho humano al agua potable y a un saneamiento saludable. La resolución hace un llamamiento a los Estados para que garanticen la suficiente financiación para el suministro sostenible de servicios de agua y saneamiento.
28 de septiembre de 2011 - Producido por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), este boletín le ofrece cada dos meses las últimas publicaciones producidas por las agencias y programas de Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento. Para suscribirse, envie por favor un mensaje a water-decade@un.org con la indicación "Suscribir al Boletín Bimestral de Publicaciones" en el Asunto.
>> Acceda al número 6 [ – 413,2 KB]
1 de septiembre de 2011 - La bioenergía y el agua se relacionan de forma intrínseca y compleja. Este informe, elaborado sobre la base del trabajo de varias iniciativas novedosas como el Panel Internacional sobre Recursos del PNUMA, ofrece una serie de recomendaciones y destaca varias opciones en relación a la bioenergía como apoyo a una economía verde. El informe aborda principalmente las siguientes dos cuestiones: 1) ¿cómo pueden la producción y el consumo de productos bioenergéticos influir en el estado futuro de los recursos hídricos? 2) ¿cómo puede la sociedad mitigar los impactos y orientar el desarrollo de un uso sostenible de estos recursos, incluyendo las aguas subterráneas, los ríos y los humedales y ecosistemas ribereños? Tomando en consideración la forma en la que la bioenergía afecta a los recursos hídricos, el informe identifica una serie de herramientas adecuadas para evaluar los efectos a diferentes escalas, espaciales y temporales. Esta serie de indicadores y herramientas de evaluación se han desarrollado para incluir la perspectiva del agua en los análisis y para asistir al desarrollo de las estrategias y de la planificación del uso del suelo.
>> Acceda al informe sobre la relación entre la bioenergía y el agua [ – 4,36 MB]
1 de septiembre de 2011 – Como resultado de la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, celebrada del 21 al 27 de agosto de este año, la Declaración de Estocolmo reconoce que Río+20 supone una oportunidad para el liderazgo mundial y subraya que los cimientos de una economía verde deben basarse en el agua, la energía y la seguridad alimentaria. La Declaración hace un llamamiento a la cumbre de Río+20 para que se comprometa con la consecución de una serie de objetivos relativos, entre otros, a la eficiencia del uso del agua en la agricultura y la energía o a la contaminación de las aguas.
>> Declaración de Estocolmo para Río+20 [ – 288 KB]
25 de agosto de 2011 – Este informe presta especial atención a la importancia de los servicios de los ecosistemas de las marismas y a los beneficios sociales, económicos y culturales que éstas proporcionan a los habitantes de Irak. El informe señala la necesidad de intensificar el trabajo que se está llevando a cabo para la revitalización y rehabilitación de las marismas y pretende servir de orientación, tanto a los agentes vinculados a las marismas iraquíes, como a la comunidad internacional, para contribuir a construir un consenso sobre el futuro deseado para las marismas. Este documento tiene un triple propósito. Primero, proporcionar un esquema y un análisis completo de la situación actual en la región de las marismas, centrándose tanto en el análisis del ecosistema como del desarrollo humano. El informe busca identificar las carencias específicas de entre los datos existentes y profundizar sobre la necesidad de futuras acciones, en base a una serie de posibles escenarios de desarrollo. En segundo lugar, este documento pretende dirigir la atención de los responsables de la toma de decisiones hacia elementos de gobernabilidad y gestión en las marismas, con vistas a abogar por el desarrollo de una única visión nacional para las marismas. Finalmente, el informe servirá de referencia básica a los principales agentes vinculados a las marismas para lanzar una serie de iniciativas específicas que reconduzcan la gobernabilidad, el desarrollo humano y los desafíos medioambientales en las marismas de Irak.
>> Aceda al informe [ – 1,65 MB]
23 de agosto de 2011 – Invertir en la salubridad de los ecosistemas puede reforzar la seguridad alimentaria, mejorar la resistencia frente al cambio climático y generar beneficios económicos para las comunidades pobres, según un nuevo informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus socios. "Un enfoque ecosistémico para el agua y la seguridad alimentaria", publicado durante la Semana Mundial del Agua 2011 de Estocolmo, Suecia, abogaba por gestionar e invertir en las conexiones entre los ecosistemas, el agua y los alimentos a través de la diversificación de las semillas, la plantación de árboles en las tierras de cultivo, la mejora de la recogida del agua de lluvia y otras medidas prácticas.
>> Acceda al informe de síntesis [ – 5,52 MB]
22 de agosto de e2011 – El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y de abogar por una gestión sostenible de los recursos hídricos. En 2012, el Día Mundial del Agua (DMA) se centrará en el tema "Agua y seguridad alimentaria". El logo del DMA 2012 se lanzó durante la Semana Mundial del Agua 2011 de Estocolmo, Suecia.
>> Visita la página oficial de Facebook WWD2012
15 de agosto de 2011 - Los cinco países que rodean al Mar Caspio acordaron introducir un sistema de respuesta ante emergencias para atajar el problema de la contaminación petrolífera en el mayor cuerpo cerrado de agua del mundo así como una serie de medidas de seguimiento bajo una serie de nuevos protocolos que refuerzan el tratado de Naciones Unidas.
Representantes de alto nivel de Azerbaiyán, Irán, Rusia, Kazajstán y Turkmenistán llegaron a un acuerdo en la ciudad de Aktau, Kazajstán, con motivo de la Conferencia de las Partes de la Convención de Teherán, un acuerdo legalmente vinculante adoptado en la capital iraní en 2003.
28 de julio de 2011 - Producido por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), este boletín le ofrece cada dos meses las últimas publicaciones producidas por las agencias y programas de Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento. Para suscribirse envíe por favor un mensaje a water-decade@un.org con el Asunto: "Subscribirme al boletín de publicaciones".
>> Acceda al número 5 (Julio 2011) [ - 636 KB]
27 de julio de 2011 – Altos representantes de Naciones Unidas pusieron en valor la necesidad de realizar el derecho humano al agua y al saneamiento e indicaron que ello, no solo resulta fundamental para una vida digna, sino también para avanzar en áreas tales como la reducción de la pobreza, la mejora de la salud infantil y la lucha contra enfermedades. "Debemos alcanzar a todos aquéllos que no disponen de servicios de agua y saneamiento que resultan vitales para su dignidad y bienestar", declaró Ban Ki-moon durante la reunión plenaria de la Asamblea General sobre el derecho humano al agua y al saneamiento.
>> Enlace a la noticia
>> Discurso de Ban Ki-moon
22 de julio de 2011 – La relatora independiente de Naciones Unidas para el acceso al agua y al saneamiento da la bienvenida a la iniciativa multimillonaria de la Fundación Bill y Melinda Gates encaminada a "reinventar el inodoro" y destinada a ahorrar agua y transformar los deshechos en energía y fertilizante. Sin embargo, la relatora advirtió de que se necesita de algo más que tecnología para resolver el problema del saneamiento en el mundo.
11 de julio de 2011 – La relatora especial de Naciones Unidas para el acceso al agua y al saneamiento destacó los progresos realizados por Namibia a la hora de extender el acceso al agua y urgió al gobierno a realizar esfuerzos similares para asegurar el acceso al saneamiento en este país. Al final de su visita de una semana al país, Catarina de Albuquerque señaló los progresos realizados por Namibia a lo largo de los últimos 20 años en la extensión de su red de acceso agua a lo largo de todo el país.
21 de junio de 2011 - En un intento para mejorar la higiene y el bienestar de millones de personas, Naciones Unidas lanzó el 21 de junio de 2011 una gran iniciativa para acelerar el progreso hacia el objetivo de reducir a la mitad para 2015 la proporción de la población que no tiene acceso a saneamiento básico.
La iniciativa "Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015" fue establecida por la Asamblea General en la resolución 65/153 adoptada en diciembre de 2010 que hacía una llamada a los Estados Miembros para redoblar los esfuerzos destinados a reducir la brecha en el saneamiento, una de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que los líderes mundiales se han propuesto alcanzar para 2015.
>> Enlace a la campaña quinquenal de Saneamiento sostenible, hacia 2015
23 de mayo de 2011 – Con frecuencia, las comunidades indígenas no son consultadas cuando se toman decisiones sobre el uso y gestión de los recursos hídricos a pesar de que el acceso al agua es vital para la supervivencia de su cultura y su resiliencia, destacaron los delegados que participaron en el Foro de Naciones Unidas sobre cuestiones indígenas.
"Los pueblos indígenas son ignorados o marginados" cuando las autoridades legislan sobre temas relacionados con el agua, considerando ésta un mero recurso económico e ignorando el derecho original de estos pueblos, indicó Valmaine Toki, un miembro del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre cuestiones indígenas procedente de Nueva Zelanda.
Bertie Xavier, miembro del Foro en representación de Guyana, ha llamado a un esfuerzo concertado de los Estados, organizaciones y agencias de Naciones Unidas para elaborar una estrategia preliminar destinada a proteger los recursos hídricos del mundo, especialmente entre las comunidades indígenas.
26 de abril de 2011 - Los residentes de ocho pueblos de Darfur serán los primeros en disfrutar de un mejor acceso al agua gracias a una iniciativa conjunta de la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas y la Unión Africana. La misión distribuirá varios miles de contenedores de agua de gran capacidad - contenedores que tienen la forma de un barril y son capaces de transportar 75 litros de agua - entre la población de esta región durante las dos próximas semanas.
Las mujeres y los niños son los que habitualmente tienen la responsabilidad de colectar el agua para sus familias en Darfur, una vasta región donde la lluvia es relativamente escasa y las sequías frecuentes. Los contenedores han sido diseñados para aligerar al máximo la pesada carga del agua y reducir el número de viajes que tienen que hacer los residentes hasta la fuente de agua más cercana.
25 de abril de 2011 - La Sra. Olivia Castillo, miembro de la Junta Consultiva sobre Agua y Saneamiento del Secretario General de las Naciones Unidas (UNSGAB), ha criticado el retraso en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio en materia de agua y saneamiento y ha asegurado que la falta de abastecimiento y depuración constituye una "crisis invisible" en el planeta.
La Sra. Castillo, participó el día 25 de abril de 2011 en Sevilla, España, en la inauguración del 3er Congreso Internacional Smallwat, que analiza el uso eficiente del agua, en especial en comunidades rurales, y ha denunciado que la falta de un acceso seguro al agua y al saneamiento sigue siendo la principal causa de mortalidad infantil en el mundo y un obstáculo para el desarrollo de numerosos países.
>> Discurso de la representante del UNSGAB [ - 97 KB]
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua fuente de vida» 2005-2015/Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) y el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) organizan el Premio de Mejores prácticas «El agua, fuente de vida». El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de mejores prácticas que puedan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la Agenda 21 y del Plan de implementación de Johannesburgo.
El premio se otorga anualmente en dos categorías. Cada año, se hace especial énfasis en el tema seleccionado para el próximo Día Mundial del Agua. En 2011, se hace especial hincapié en el tema «Gestión urbana del agua».
La Secretaría del premio ha recibido un total de 74 candidaturas en su edición 2011: 39 para la categoría 1 «Mejores prácticas en gestión del agua», 35 para la categoría 2 «Mejores prácticas de participación pública, educativas, de comunicación y/o sensibilización». La distribución por regiones de las candidaturas es la siguiente: África 15%, Asia 22%, Europa 24%, América Latina y Caribe 35%, América del Norte 4%.
El premio ha sido concedido en su edición 2011 a los siguientes programas:
>> Composición del Comité Técnico Asesor y del Jurado [ - 595 KB]
>> Programas/proyectos presentados a la edición 2011 [ - 103 KB]
>> Algunas cifras de la edición 2011 [ - 161 KB]
>> Vídeo de presentación de los finalistas
Producido por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), este boletín le ofrece cada dos meses las últimas publicaciones producidas por las agencias y programas de Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento. Para suscribirse envíe por favor un mensaje a water-decade@un.org con el Sujeto "Subscribirme al boletín de publicaciones".
>> Acceda al número de marzo de 2011
El sistema de información de actividades de ONU-Agua (UNWAIS), desarrollado por el Programa de ONU-Agua para el Desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC), es una herramienta que permite gestionar, representar, analizar, recuperar y diseminar información acerca de los programas, proyectos y actividades sobre agua llevados a cabo por los miembros, contrapartes y programas asociados de ONU-Agua. Actualmente, UNWAIS contiene información acerca de las actividades de miembros y contrapartes de ONU-Agua en el ámbito de las aguas transfronterizas, información que fue recabada durante un ejercicio de mapeo del Área Temática Prioritaria de ONU-Agua sobre aguas transfronterizas en 2009-2010.
>> Sitio web del sistema de información de actividades UNWAIS
22 de marzo de 2011 - El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo como una forma de llamar la atención acerca de la importancia del agua y de abogar por un desarrollo sostenible de los recursos hídricos. El Día Mundial del Agua 2011 tuvo por lema «Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano». Ya están disponibles en línea las fotos de los events organizados para celebrar el Día Mundial del Agua 2011.
>> Sitio web del Día Mundial del Agua 2011
Con el fin de que el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo cobre relevancia para el público al que va dirigido, el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) lleva a cabo consultas periódicas con las partes interesadas de todos los sectores para identificar necesidades o problemas específicos y las áreas donde emergen nuevos desafíos relacionados con el agua. WWAP ha abierto el proceso de registro a todas aquellas personas que interesadas en dicho proceso de consulta.
>> Más información sobre cómo contribuir al WWDR4
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento