Considerando el tema seleccionado para el Día Mundial del Agua 2011 “Agua para las ciudades: respondiendo al reto urbano”, el ayuntamiento de Zaragoza, la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015/Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio, el consorcio SWITCH y ONU-Hábitat organizaron una conferencia internacional que reunió a las distintas partes interesadas para hacer avanzar la agenda internacional y compartir soluciones a favor de una gestión sostenible del agua en las ciudades. La conferencia ha constituido un paso intermediario en la preparación del Día Mundial del Agua 2011.
Un sitio web dedicado ofrece noticias diarias de la conferencia e información específica para los medios de comunicación.
>> Acceda al sitio web de la conferencia
Durante la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CO 16), que tuvo lugar en Cancún, México, del 29 de noviembre al 10 de diciembre de 2010, una serie de socios relevantes, encabezados por la Comisión Nacional del Agua de México, organizó los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático. El objetivo de estos diálogos fue mejorar la conciencia dentro de la comunidad amplia del desarrollo sobre la importancia de la relación entre agua y adaptación al cambio climático, compartir experiencias relevantes entre los especialistas del agua, los expertos internacionales y los representantes de gobiernos locales y nacionales, y generar mayor apoyo político para las políticas de adaptación que tomen en consideración los recursos hídricos y que beneficiarán también a otros sectores.
El día 1 de diciembre, ONU-Agua, el mecanismo de coordinación inter-agencias, organizó un Día ONU-Agua en los Diálogos que incluyó diferentes sesiones sobre los siguientes temas: inundaciones; sequías; agua, alimentación y energía; GIRH y NAPAs; economía de la adaptación al cambio climático.
>> Más información sobre la conferencia
>> Acceda a la transmisión web en directo
La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP), junto con el equipo de las Naciones Unidas en el país (UNCT) de Pakistán y el Gobierno de Pakistán, organizaron una reunión regional del grupo de expertos de alto nivel sobre reducción de riesgos de inundación en Islamabad, Pakistán, del 9 al 10 de noviembre de 2010. La reunión permitió compartir información acerca de las recientes evaluaciones de las inundaciones en Pakistán, abordar cuestiones relacionadas con la preparación y la alerta tempranas, el intercambio de información y experiencias en la reducción del riesgo de inundaciones y a identificar oportunidades de cooperación regional. El resultado de la reunión permitió integrar la reducción de los riesgos de desastre en los planes de reconstrucción y, específicamente, en el plan de reconstrucción del país apoyado por UNCT.
>> Más información sobre la reunión regional en Islamabad, Pakistán
El principal objetivo del Protocolo sobre Agua y Salud de la CEPE/OMS-EURO a la Convención de la CEPE sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y lagos internacionales es proteger la salud y el bienestar humanos a través de una mejor gestión del agua, la protección de los ecosistemas acuáticos y la prevención, control y reducción de las enfermedades relacionadas con el agua. El Protocolo es el primer acuerdo internacional de este tipo adoptado específicamente para lograr un suministro adecuado y universal de agua segura y saneamiento y para proteger de forma efectiva el agua usada como fuente de agua potable. La 2ª sesión de la Reunión de las Partes ofreció una oportunidad para revisar los progresos hasta la fecha, reflexionar y planificar frente a los retos que se plantean.
>> Más información sobre la reunión
La Unión Africana, el Consejo de Ministros Africanos del Agua (AMCOW), el Gobierno de Etiopía y la Comisión Económica para África de las Naciones Unidas (CEPA) organizan conjuntamente la 3ª Semana Africana del Agua. La Semana tendrá lugar en el Centro de Conferencias de las Naciones Unidas, Addis Abeba, Etiopía.
Con solo 5 años para la fecha límite marcada por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el 2015, la 3ª Semana Africana del Agua representa una oportunidad para determinar el estado de situación, los retos y los progresos realizados en el continente africano hacia el logro de los objetivos y metas en materia de agua y saneamiento. La Semana permitirá también identificar y priorizar las áreas donde África necesita hacer más y mejor con el fin de lograr que el acceso equitativo al agua y al saneamiento haga una contribución clave al progreso hacia el desarrollo sostenible en África.
La Semana ofrecerá una plataforma para la discusión a gobiernos, instituciones regionales, socios internacionales, el sector privado, la comunicad científica, la sociedad civil y los medios de comunicación del mundo, y en especial de África, para buscar colectivamente soluciones a los retos relacionados con el agua y el saneamiento a los que se enfrenta la región.
>> Más información sobre la Semana Africana del Agua
El objetivo de este congreso era abrir el debate en torno a la problemática de la gestión del territorio y la necesidad de encontrar nuevas vías de actuación para adaptar el modelo territorial, las ciudades, la economía, las infraestructuras y el paisaje a las consecuencias y nuevas exigencias derivadas de las perspectivas de cambio en una sociedad cada vez más globalizada. La Sra. Josefina Maestu, directora del Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), participó en una mesa redonda que tuvo lugar el día 29 de octubre sobre el tema «La problemática del agua en el territorio».
>> Más información sobre FUNDICOT, la Asociación Profesional de Ordenación del Territorio
La Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCLD) organizó el 3er Día del Territorio el 23 de octubre de 2010 en Nagoya, Japón, en paralelo a la 10ª reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP 10).
El 3er Día del Territorio pretendió poner en relieve los beneficios de fortalecer las sinergias a nivel nacional en la implementación de las tres Convenciones de Río sobre desertificación, diversidad biológica y cambio climático; ilustrar la relevancia de la (agro)biodiversidad en las tierras secas para la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y la reducción de la pobreza; y examinar el rol de la ciencia en la conservación de la biodiversidad y la lucha contra la desertificación. A partir de varios ejemplos de Asia Central y Oriental, el debate se centró en los beneficios de las sinergias entre una gestión sostenible del territorio, el enfoque promovido para luchar contra la desertificación y la degradación de la tierra, y la mitigación de los efectos de la sequía y la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
El evento tuvo lugar en el espacio para el diálogo del pabellón de las Convenciones de Río, los ecosistemas y el cambio climático.
>> Acceda a la agenda del día[ - 432 KB]
>> Más información sobre el Día del Territorio
La diversidad biológica, o biodiversidad, es el término con el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que ésta conforma. La diversidad biológica que observamos hoy es el fruto de miles de millones de años de evolución, moldeada por procesos naturales y, cada vez más, por la influencia del ser humano. Esta diversidad forma la red vital de la cual somos parte integrante y de la cual dependemos tanto.
En la Cumbre de la Tierra celebrada en 1992 en Río de Janeiro, los líderes mundiales se pusieron de acuerdo en una estrategia exhaustiva de "desarrollo sostenible" que atienda a nuestras necesidades y al mismo tiempo permita legar a las generaciones futuras un mundo sano y viable. Uno de los acuerdos fundamentales aprobados en Río fue el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este pacto entre la gran mayoría de los gobiernos mundiales establece los compromisos de mantener los sustentos ecológicos mundiales a medida que avanzamos en el desarrollo económico. El Convenio establece tres metas principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.
La Conferencia de las Partes es el órgano gubernamental de la Convención y promueve la implementación de la misma a través de las decisiones tomadas a lo largo de una serie de reuniones periódicas.
Durante la 10ª reunión de la Conferencia de las Partes, distintos eventos paralelos abordaron cuestiones relacionadas con la biodiversidad y el agua.
>> Más información sobre el Tercer día del Territorio, Nagoya, Japón
Lavarse las manos con jabón es la forma más efectiva y barata de prevenir la diarrea y las infecciones respiratorias agudas, responsables cada año de la muerte de más de 3,5 millones de niños y niñas menores de 5 años. Estas dos enfermedades son responsables de la mayoría de las muertes infantiles. Sin embargo, a pesar de su potencial para salvar vidas, lavarse las manos con jabón es todavía hoy en día una práctica poco frecuente y difícil de promover.
Hacer que lavarse con las manos con jabón antes de comer y después de ir al baño se convierta en un hábito podría salvar más vidas que las que salva cualquier vacuna o intervención médica, pudiendo reducir a la mitad el número de casos de diarrea y en una cuarta parte las infecciones respiratorias agudas. Resulta esencial cambiar estos patrones de comportamiento para lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio que pretende reducir en dos terceras partes para 2015 la mortalidad de los niños menores de cinco años. El Día Mundial del Lavado de Manos pretende hacer que la idea abstracta de lavarse las manos con jabón pase a ser un comportamiento habitual.
El Día Mundial del Lavado de Manos se celebrará en unos 80 países de los cinco continentes con eventos en miles de escuelas, centros comunitarios y espacios públicos. ¡Todo el mundo puede implicarse en la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos!
Organizada por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), esta conferencia pretendía sensibilizar sobre distintas cuestiones relacionadas con el agua y posibles soluciones, reforzar las redes y la cooperación regional para implementar acciones, y mejorar la implicación de las distintas partes para asistir a los países a la hora de cumplir con su agenda del agua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) contribuyó a esta conferencia con varios eventos relacionados con la calidad del agua, la reutilización del agua usada y la planificación de inversiones relacionadas con el agua potable.
>> Más información sobre la Conferencia sobre agua, crisis y opciones
Durante las últimas décadas, se ha producido un aumento significativo de los eventos extremos relacionados con el agua tales como inundaciones, tormentas y sequías. El Día Internacional para la Reducción de los Desastres promueve una cultura global de reducción de los desastres naturales, incluyendo la prevención, la mitigación y la preparación. Se trata de un día para poner en relieve los éxitos y para seguir trabajando a favor de unas comunidades más seguras y resistentes.
Con las ciudades del mundo ahora más expuestas al riesgo de desastres, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, puso de relieve, en su mensaje con ocasión del Día, la necesidad de una amplia participación para mejorar la resistencia de las zonas urbanas frente a los riesgos.
Según los datos citados por la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), más de 236.000 personas han perecido por desastres y más de 250 millones se han visto afectadas por terremotos, inundaciones, tormentas tropicales o desplazamientos de tierra. Los cambios en los patrones climáticos han coincidido con los cambios en las sociedades humanas, más de la mitad de la población del mundo vive ahora en zonas urbanas. «Si los terremotos, inundaciones o tormentas provocaban muertes en el pasado, el riesgo es aún mayor en un mundo cada vez más urbanizado», destacó el Secretario General.
«La buena noticia es que estamos aprendiendo a hacer frente a estas situaciones», indicó el Secretario General. El Día Internacional para la Reducción de los Desastres ofrece la oportunidad de reconocer la labor llevada a cabo por los gobiernos y comunidades a nivel local para protegerse frente a estas situaciones al tiempo que construyen pueblos y ciudades más sostenibles.
>> Acceda al mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional para la Reducción de Desastres 2010 [ - 20 KB]
>> Más información
Naciones Unidas designó el primer lunes de cada mes de octubre como Día Mundial del Hábitat. La finalidad de este día es hacer reflexionar acerca del estado de nuestros pueblos y ciudades y del derecho básico a una vivienda adecuada. Este día pretende también recordar al mundo su responsabilidad colectiva con el futuro del hábitat humano.
Naciones Unidas eligió el tema Mejor ciudad, Mejor vida para el año 2010 con el fin de poner en valor nuestra visión colectiva de un mundo urbano sostenible que permita desarrollar el potencial y las posibilidades de todas las personas, mitigue las desigualdades y las disparidades y dé acceso a un hogar para las personas de todas las culturas y edades, ricos y pobres.
Hoy, la mitad de la población del mundo reside en zonas urbanas. En las próximas décadas, el fenómeno de la urbanización seguirá progresando. Abordar las crecientes necesidades de servicios de agua y saneamiento en las ciudades es uno de los principales retos de este siglo. El Día Mundial del Hábitat ofrece una oportunidad ideal para tratar este tema y destacar experiencias exitosas en este ámbito.
>> Acceda al mensaje del Secretario General de Naciones Unidas con motivo del Día Mundial del Hábitat [ - 250 KB]
>> Más información sobre el Día Mundial del Hábitat
El Día Mundial de los Ríos celebra los ríos del mundo. Se trata de un día para destacar el valor de nuestros ríos, mejorar la sensibilización pública y apoyar la protección de los ríos del mundo. ¡Únete a la celebración! Participa en alguna de las actividades previstas en tu región o inicia tu propio evento. Los eventos pueden ir desde la limpieza de un río a salidas educativas o a celebraciones comunitarias en las riberas.
>> Acceda al sitio web oficial
Como principales abastecedores de agua potable de la población mundial, los operadores de agua tienen la capacidad de comunicar, servir de modelo y animar a sus clientes a actuar en solidaridad hacia objetivos comunes medioambientales y de desarrollo. Los operadores de agua están cada vez más comprometidos con estos temas a través de campañas de sensibilización, de esfuerzos de desarrollo internacional y responsabilidad social corporativa. ONU-Agua celebró esta sesión en el Rincón para el Desarrollo del Congreso Mundial sobre Agua del IWA 2010, donde se compartieron experiencias, lecciones aprendidas y prácticas en este campo, incidiendo especialmente en aquellas estrategias puestas en marcha en áreas pobres y rurales.
>> Agenda [ - 250 KB]
>> Perfil panelistas [ - 106 KB]
Cuando solo quedan cinco años hasta la fecha límite de 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, realizó un llamamiento a los líderes mundiales para que asistieran a la cumbre que se celebró del 20 al 22 de septiembre en Nueva York, con el fin de acelerar los avances hacia la consecución de los ODM. La cumbre reunió a los líderes mundiales para revisar los progresos, identificar los vacíos y comprometerse con una agenda de acciones concretas encaminada a lograr los ODM y otros objetivos de desarrollo internacionalmente acordados.
Además de declaraciones por parte de los líderes mundiales y de una serie de mesas redondas sobre cuestiones clave, también se organizaron eventos paralelos de alto nivel que se centraron en iniciativas específicas. El día 22 de septiembre, Corea, Liberia, Senegal, Tayikistán y los Estados Unidos de América organizaron un evento paralelo sobre «Abordando el reto global del agua y el saneamiento: la clave para los ODM». Este evento tuvo lugar a las 7:30 de la mañana en el Comedor de los Delegados (Delegates Dining Room) y su finalidad era sensibilizara acerca del hecho de que una inversión en agua y saneamiento representa y refuerza las inversiones realizadas en todos los ODM. También el 22 de septiembre, a las 18:15, Bolivia organizó un evento paralelo sobre «El derecho humano al agua y al saneamiento» en la Sala ECOSOC del Edificio North Lawn.
>> Más información sobre la 65ª reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas
Organizada por el Instituto Internacional del Agua (SIWI) de Estocolmo, la Semana Mundial del Agua reúne a expertos, profesionales, responsables de la toma de decisiones y líderes del mundo para intercambiar ideas, nuevas reflexiones y desarrollar soluciones frente a la crisis mundial del agua. Cada año, y con el fin de facilitar un análisis más profundo de un tema específico relacionado con el agua, la Semana Mundial del Agua aborda un tema en particular; el tema del año 2010 es «El reto de la calidad del agua».
Naciones Unidas participa en la Semana y las distintas agencias y programas organizan varios eventos. Acceda al buscador de eventos e indique United Nations en el campo «Keyword».
ONU-Agua, el mecanismo de coordinación inter-agencias que favorece la coordinación y la coherencia entre las distintas entidades del sistema de las Naciones Unidas y con los socios exteriores en todos los aspectos relacionados con el agua y el saneamiento, dispondrá de un stand. A través del stand, ONU-Agua dará acceso a materiales de las distintas agencias y programas de Naciones Unidas, será un punto de encuentro para aquellas organizaciones interesadas y ofrecerá información sobre sus actividades.
>>Acceda al programa completo de la Semana [ - 7,69 MB]
El cambio climático obtiene cobertura mediática; los vertidos de petróleo están en las portadas de los periódicos; sin embargo, ¿dónde están las historias, imágenes y cuestiones relacionadas con el agua y el saneamiento en la prensa escrita, en los medios audiovisuales o en los medios digitales? La mayoría de los profesionales dedicados a los temas del agua, saneamiento y desarrollo, y probablemente algunos periodistas, productores y redactores jefe, contestarán «menos de lo que deberían».
Esta sesión, organizada en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) y el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento, trató acerca de los obstáculos que encuentran los profesionales del agua y el saneamiento frente a los periodistas y a la inversa y cómo estos obstáculos pueden sortearse.
>> Más información sobre el evento
Esta sesión, convocada por ONU-Agua en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, reunió a expertos y a distintos actores concernidos para discutir acerca de la situación actual y los retos relacionados con la producción y gestión de las aguas residuales y de la calidad del agua. En concreto, esta sesión analizó las formas en que los distintos actores pueden contribuir con soluciones y opciones para mejorar la calidad del agua y asegurar un desarrollo sostenible. El debate se basó en las principales conclusiones del informe «Sick Water. The central role of wastewater management in sustainable development», producido por el PNUMA y ONU-Hábitat y publicado en marzo de 2010.
>> Agenda [ - 264 KB]
>> Perfil panelistas [ - 198 KB]
>> Más información sobre el debate
El Deutsche Welle Global Media Forum 2010, que tuvo lugar en Bonn, Alemania, del 21 al 23 de junio de 2010, reunió bajo el tema «La cosa está que arde - el cambio climático y los medios de comunicación» a productores y usuarios de medios, científicos, expertos en cambio climático, representantes de la industria energética, responsables políticos y de organizaciones sobre el terreno y no gubernamentales para discutir acerca de cómo armonizar las acciones individuales y colectivas con el fin de asegurar una sostenibilidad real. El papel de los medios de comunicación en este proceso fue el centro de atención de la conferencia.
El Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) y el Grupo de Trabajo de ONU-Agua sobre Agua y Cambio Climático organizaron conjuntamente tres actividades en el Foro: a) un stand en la zona de exposiciones del Foro (21-23 de junio), b) una sesión de debate (21 de junio), y c) un taller de orientación para medios (20-22 junio).
El tema de las actividades organizadas por UNW-DPAC y el Grupo de Trabajo de ONU-Agua en el Foro fue «Agua para la vida: ¿Dónde está el agua en el debate sobre el cambio climático?». Los debates internacionales sobre cambio climático no hablan mucho del agua; sin embargo, el Grupo de Trabajo de ONU-Agua considera que «El agua es el principal medio a través del cual el cambio climático influye los ecosistemas terrestres y, como consecuencia, los medios de vida y el bienestar humanos». ¿Qué es la adaptación al cambio climático? ¿Cuál es el estado de las negociaciones internacionales, de Copenhague a México? ¿Es la adaptación al cambio climático algo sobre lo que merece la pena informar? ¿Qué mensajes pueden entregar los medios a la COP 16 en este contexto? Fueron algunas de las cuestiones que se plantearon a lo largo de las distintas actividades.
>> Agenda de la sesión de debate [ 114 KB] y ponentes [ - 157 KB]
>> Agenda del taller de orientación para medios [ 81 KB] y ponentes [ - 186 KB]
>> Presentaciones de los ponentes
La Conferencia llevó a cabo una revisión exhaustiva de mitad de periodo de las actividades del Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015 así como una evaluación de los progresos realizados en la implementación de los objetivos acordados internacionalmente y sobre las perspectivas de cumplimiento de los compromisos internacionales relacionados con el agua para 2015.
>> Más información sobe los hitos clave para la Década del Agua
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) organizó, en colaboración con el Gobierno de Aragón, España, un taller para analizar los vacíos en el conocimiento, la ciencia y el monitoreo relacionados con la gestión de los recursos hídricos. UNO-IDfA, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación (UNW-DPAC), participó en el taller con una presentación sobre «Demanda de información económica en la planificación del agua».
La Asamblea General de las Naciones Unidas organizó, con ocasión del Día Mundial del Agua, un diálogo interactivo de alto nivel sobre las actividades del Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015 y la consecución de los objetivos internacionales de desarrollo relacionados con el agua.
Anticipando nuevos retos en la gestión equitativa y pacífica de los recursos hídricos compartidos, los representantes urgieron a abordar soluciones holísticas y audaces con el fin de prevenir la contaminación y el agotamiento de los recursos hídricos con vistas a la reunión de la Asamblea General de septiembre en la que se discutirá acerca del estado de consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en septiembre.
El diálogo, de un día de duración, que marcó también la primera mitad del Decenio, ofreció una oportunidad para destacar la conexión entre el agua, el cambio climático y la gestión de la reducción de riesgos; también puso de relieve la necesidad de un compromiso proactivo de todos los actores para confrontar estos retos. Reunidos a lo largo de tres paneles, la Asamblea examinó las cuestiones relacionadas con el agua y los Objetivos de Desarrollo del Milenio; el agua, el cambio climático y los desastres; y el agua y las cuestiones de seguridad y paz.
>> Información adicional acerca del Diálogo.
>> Transmisión del evento
>> Resumen del Diálogo.
El 22 de marzo de cada año, el Día Mundial del Agua llama la atención mundial acerca de la importancia del agua dulce y aboga por una gestión sostenible de los recursos hídricos poniendo de relieve un aspecto particular relacionado con el agua. En 2010, el Día Mundial del Agua se centra en la cuestión de la calidad del agua bajo el eslogan «Agua limpia para un mundo sano».
El día 22 de marzo de 2010, el evento oficial del Día Mundial del Agua 2010 tendrá lugar en Nairobi, Kenia. Co-organizado por el PNUMA, ONU-Hábitat y UNSGAB, en representación de ONU-Agua, y por el gobierno de Kenia, el evento reunirá a decisores políticos, científicos y personalidades para discutir acerca de cómo afrontar los retos relacionados con la degradación de la calidad del agua alrededor del mundo. La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación (UNW-DPAC), apoya este evento organizando una serie de actividades para periodistas que incluye un taller de orientación sobre el tema y varios eventos paralelos.
En Zaragoza, España, UNW-DPAC organiza la conferencia «Agua limpia para un mundo sano». La conferencia tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, España, y está organizada con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Consejo Mundial de Ingenieros Civiles. El evento está abierto al público hasta completar aforo.
Durante los días 20, 21 y 22 de marzo también tendrá lugar una exposición sobre los retos del agua y el saneamiento organizada por Cruz Roja y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en la Plaza del Pilar, Zaragoza, España. El día 21 de marzo, la ciudad de Zaragoza se sumará a «La Cola Más Larga del Mundo para ir al Baño» para llamar la atención del mundo acerca de la crisis del saneamiento.
>> Más información acerca del Día Mundial del Agua
>> Programa del evento en Nairobi, Kenia [ – 528 KB]
>> Programa del evento «Agua limpia para un mundo sano» [ – 354 KB]
>> Más información acerca de «La Cola Más Larga del Mundo para ir al Baño»
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación, inicia, en colaboración con el Instituto Cervantes, un ciclo de conferencias sobre la importancia de la calidad del agua para la salud humana y de los ecosistemas. El ciclo incluye una conferencia sobre el tema por un experto de Naciones Unidas seguida de la proyección de un documental y de un debate con el público. El ciclo de conferencias de 2010 se inició en Nueva Delhi, India, el 8 de febrero de 2010. Las siguientes conferencias incluyen el Cairo, el 19 de abril, Túnez, el 21 de abril, y Casablanca, el 23 de abril. De acuerdo la resolución de Naciones Unidas sobre promoción del multiculturalismo y el multilingüismo, las conferencias tendrán lugar en español con traducción simultánea al idioma local.
>> Ciclo Mundial de Conferencias con el Instituto Cervantes
Este taller de expertos estuvo dirigido a identificar las necesidades de financiación en el campo del agua de los países del Mediterráneo y a analizar la importancia y los criterios de los mecanismos de financiación existentes (incluyendo los presupuestos públicos y la ayuda al desarrollo) con el fin de optimizar la financiación actual y de incrementar el acceso a financiación. El principal objetivo del taller fue producir una serie de recomendaciones para la Estrategia del Agua para el Mediterráneo (que será finalizada en Barcelona, España, en abril de 2010) y servir para la preparación de la próxima reunión de Ministros de Finanzas de África que tendrá lugar en Dakar, Senegal.
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015, que implementa el Programa ONU-Agua para el Decenio sobre promoción y comunicación, participó en el taller y facilitó una discusión interactiva y productiva preparando una serie de cuestiones para la discusión y moderando la reunión en colaboración con la Alianza Mundial del Agua (GWP) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento