Fecha: 4-6 de diciembre de 2012
Lugar: ICC Durban, Sudáfrica
Este evento anual, celebrado por primera vez en África, reunió a organizaciones no gubernamentales, miembros del gobierno, expertos académicos y otros sectores en torno a la crisis del saneamiento.
Fecha: 1-2 Diciembre 2012
El Hackaton del Saneamiento reta a la comunidad de los programadores informáticos a desarrollar soluciones software innovadoras que aborden los problemas del saneamiento en el mundo real. Desarrolladores del mundo entero se concentraron en distintos lugares para concebir formas creativas de dar solución al gran reto del saneamiento.
Fecha: 28-30 Noviembre de 2012
Lugar: Cámara de los Diputados, Roma, Italia
Esta sesión de la reunión de las partes para el Convenio del Agua , que ha tenido lugar en el 20 aniversario de su adopción, ha contado con la participación de más de 320 personas. La reunión abordó distintas cuestiones esenciales relacionadas con la Convención, entre otras: su apertura a países que no pertenecen a la región CEPE
, el apoyo a su implementación y cumplimiento, aguas subterráneas transfronterizas, una evaluación temática del nexo agua-alimentación-energía y los ecosistemas, agua y adaptación al cambio climático, cooperación con otros acuerdos medioambientales multilaterales y socios internacionales, una visión de futuro del Convenio y el programa de trabajo para el período 2013-2015.
>> Informe y decisiones de la reunión
>> Entrevista con Massimo Cozzone, Vicepresidente de la reunion de las partes del Convenio del Agua
>> Entrevista con Dejan Komatina, Secretario de la Comisión Internacional de la Cuenca del Río Sava
Fecha: 19 noviembre de 2012
El Día Mundial del inodoro es una acción internacional que pretende romper el tabú que existe sobre el saneamiento – un tema del que muy pocos hablan – y llamar la atención sobre este reto mundial. Organizado por el Consejo de colaboración para el abastecimiento de agua potable y el saneamiento (WSSCC) y la Organización Mundial del Inodoro (WTO) este Día pretende mejorar la sensibilización pública acerca de lo que significa disponer de un saneamiento digno, una cuestión que siguen sufriendo cada día 2.500 millones de personas en el mundo.
Lavarse las manos con jabón es la forma más efectiva y barata de prevenir la diarrea y enfermedades respiratorias graves, enfermedades que cada año se llevan las vidas de millones de niños y niñas. Sin embargo, a pesar de su potencial para salvar vidas, lavarse las manos con jabón sigue siendo una práctica poco frecuente y difícil de promover.
Hacer que el lavado de manos sea una práctica habitual antes de comer o después de ir al baño podría salvar más vidas que una vacuna o una intervención médica, reduciendo a la mitad las muertes por diarrea y en un cuarto las muertes por infecciones respiratorias graves.
El Día Mundial del lavado de manos presta especial atención a los niños y niñas, no solo porque ellos son los que más sufren las consecuencias de la diarrea y las enfermedades respiratorias graves, sino también porque la investigación demuestra que ellos pueden ser los mayores promotores del cambio hacia el lavado de manos en sus comunidades.
En 2012, el Día Mundial del lavado de manos compartirá su 5º aniversario con los alrededor de 121 millones de niños y niñas que también celebran su 5º cumpleaños este año. ¡Súmate a la celebración promoviendo el lavado de manos con jabón y ayuda a más niños y niñas a alcanzar su 5º cumpleaños!
Fecha: Martes, 16 de octubre de 2012
Lugar: Hotel Regent, Beijing, China
Kenza Kaouakib-Robinson, Secretaria de ONU-Agua y Oficial Senior en temas de desarrollo sostenible en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES), participó en esta conferencia sobre gestión del agua y desafíos mundiales que organizó el Instituto Tecnológico de Nueva York, EE.UU.
Fecha: Viernes, 12 de octubre de 2012
Lugar: Nueva York, EE.UU.
Los delegados juveniles de Bélgica ante las Naciones Unidas y el Parlamento Mundial de Jóvenes por el Agua, organizaron un evento paralelo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para hablar sobre el importante papel de la juventud en la resolución de los problemas del agua.
Fecha: Martes, 25 de septiembre de 2012
Lugar: Hotel Grand Hyatt, Nueva York, EE.UU.
ONU-Agua organizó un panel de expertos sobre seguridad hídrica con el fin de obtener una serie de recomendaciones e ideas que den a conocer el trabajo que ONU-Agua lleva a cabo en materia de seguridad hídrica, así como nuevas aportaciones al Resumen Analítico sobre seguridad hídrica que se lanzará el Día Mundial del Agua de 2013.
Fecha: 12-24 de septiembre de 2012
Lugar: en línea
Como continuación de Río+20, las Naciones Unidas siguen haciendo un esfuerzo para promover el desarrollo sostenible y elaborar una agenda del desarrollo para después de 2015. Personas de todo el mundo hicieron llegar sus preguntas sobre qué, por qué y cómo los países deberían abordar los retos a los que se enfrenta el desarrollo sostenible tales como el creciente desempleo, la seguridad alimentaria, la biodiversidad, el cambio climático, el consumo y la producción sostenibles, la degradación del suelo o el agua. Las preguntas seleccionadas se respondieron en directo el 24 de septiembre. Se puede acceder al debate que tuvo lugar utilizando las etiquetas en Twitter #FutureWeWant #Beyond2015.
Fecha: Miércoles, 19 de septiembre de 2012
Hora: 13:00 – 16:00 h
Lugar: Palacio de las Naciones, Sala XXIV, Ginebra, Suiza
WaterLex, con el patrocinio de las misiones permanentes de Costa Rica, Ecuador, Alemania y España, ha organizado este evento paralelo en el marco del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En este evento se ha prestado especial atención a la siguiente cuestión: ¿hasta qué punto el marco de los derechos humanos puede contribuir a armonizar y coordinar el trabajo de las agencias de Naciones Unidas en materia agua?
Fecha: Lunes, 17 de septiembre de 2012
Lugar: Zaragoza, España
Organizada por la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio y la Campaña del Milenio en España, esta jornada tiene por objeto definir unas conclusiones preliminares sobre las prioridades del ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente de cara a la agenda post-2015.
>> Programa de la jornada [ – 176 KB]
>> Sitio web de la Campaña Beyond 2015
Fecha: 3-4 de septiembre de 2012
Lugar: Helsinki, Finlandia
Este evento ofreció un análisis retrospectivo del trabajo, los éxitos y los retos del conocido como Convenio del Agua de la ONU-CEPE a lo largo de los últimos 20 años. La celebración también ofrececió una oportunidad para afianzar los nexos comunes entre el Convenio del Agua de la ONU-CEPE (Convenio de Helsinki ) y el Convenio de Naciones Unidas sobre los cursos de agua y para asegurar una adecuada coordinación y un apoyo mutuo en su futura implementación como marcos legales mundiales.
Fecha: Lunes, 27 de agosto de 2012
Hora: 15:45 GMT+2
Este seminario, organizado por ONU-Agua con motivo de la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, presentó los preparativos para la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la espera del Agua 2013 y el Día Mundial del Agua 2013 también sobre cooperación en agua. El seminario proporcionó información sobre las actividades e iniciativas programadas y brindó la oportunidad de recoger las contribuciones y los compromisos de las partes interesadas.
Fecha: Miércoles, 15 de agosto de 2012
Hora: 13:30 GMT
En este seminario en la web, Henk van Schaik, actual Director del Programa sobre Agua y Paz en la Universidad para la Paz en La Haya, puso en valor cómo ha evolucionado la agenda del agua a lo largo de los últimos 30 años y debatió sobre la creciente relevancia de temas como el agua y la paz, las nuevas inversiones orientadas al crecimiento verde, o el agua y el patrimonio cultural.
Fecha: Martes, 10 julio 2012
Hora: 10:30 h.
Lugar: Salón de Actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Avda. Reyes Católicos, 4. Madrid
Catarina de Alburquerque, relatora especial de Naciones Unidas para el derecho humano al agua potable y al saneamiento y autora del compendio, presentó esta guía de buenas prácticas en el derecho al agua y al saneamiento.
Fecha: 11 mayo 2012
Lugar: Misión permanente de Hungría ante las Naciones Unidas, Nueva York
El 11 de mayo de 2012, el Grupo directivo de los Amigos del Agua para Río+20 celebró su reunión final en la misión permanente de Hungría ante las Naciones Unidas para presentar las conclusiones de los cinco debates temáticos que mantuvo el Grupo durante la primavera de 2012. Las reuniones se organizaron con el objetivo de añadir valor al debate sobre desarrollo sostenible a través de un enfoque pragmático y basado en resultados.
El Dr. Zoltan Illes, Ministro de Estado para la Protección del Medio Ambiente, la Conservación de la Naturaleza y la Gestión del Agua de Hungría, subrayó la importancia de los temas del agua para todos los países y propuso que el grupo de Amigos del Agua pudiera ampliarse para incluir a representantes de otras naciones. Citando ejemplos y experiencias nacionales, Zoltan Illes enfatizó la importancia de no desestimar los temas relativos al saneamiento. "El acceso al agua y el acceso al saneamiento deberían ser inseparables" indicó, e insistió en la necesidad de la educación y la cooperación a todos los niveles poniendo en valor la importancia de las iniciativas locales.
El grupo también presentó sus "10 Recomendaciones" para Río+20.
>> Resumen de la reunión del grupo directivo [ - 39KB]
>> Recomendaciones para Río+20 [ - 13 KB]
>> Mensaje del Secretario General de la ONU al Grupo
Fecha: 20-22 junio 2012
Lugar: Río de Janeiro, Brasil
Del 20 al 22 de junio de 2012, Río+20 ha ofrecido una oportunidad histórica para definir los caminos hacia un mundo más seguro, más equitativo, más limpio, más verde y más próspero para todos.
Veinte años después de la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, donde los países adoptaron la Agenda 21, las Naciones Unidas han vuelto a reunir a los gobiernos, las instituciones internacionales y a los grandes grupos de la sociedad para acordar una serie de medidas inteligentes que contribuyan a la reducción de la pobreza mientras promueven unos empleos decentes, energías limpias y un uso de los recursos, incluido el agua, más justo y sostenible.
Los debates oficiales en Río+20 se han centrado en torno a dos temas principales: cómo construir una economía verde para lograr un desarrollo sostenible y sacar de la pobreza a las personas; y cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible.
¿Cómo se ha reflejado el agua en el documento resultado de la conferencia? Cuáles han sido los temas clave relacionados con el agua que se han tratado en Río+20? ¿Cómo ha contribuido ONU-Agua, el mecanismo de coordinación de Naciones Unidas en temas de agua, a Río+20? Esta sección sobre El agua en Río+20 del sitio web del Decenio "El agua, fuente de vida" trata de dar respuesta a estas y otras cuestiones que puedan surgir.
Fecha: 4 mayo 2012
Lugar: Sede de Naciones Unidas en Nueva York
ONU-Agua y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) organizaron un evento paralelo durante la segunda ronda de negociaciones informales sobre el Borrador Cero del documento final para Río+20. La sesión presentó los principales resultados del "Informe de ONU-Agua sobre la aplicación de un enfoque integral a la gestión de los recursos hídricos", que se lanzará oficialmente el 19 de junio con ocasión de la celebración del Día del Agua en la Conferencia de Río+20 .
Esta sesión dio a conocer los resultados de una exhaustiva encuesta llevada a cabo a nivel mundial sobre la "aplicación de enfoques integrales al desarrollo, la gestión y el uso de los recursos hídricos, según se solicitó en Río de Janeiro en 1992. La encuesta se realizó a lo largo del 2011 y 2012 en más de 130 países, 30 de ellos dieron respuestas especialmente detalladas. La encuesta es una contribución más al proceso preparatorio de Río20 que considera cómo los países podrían establecer metas nacionales para impulsar las estrategias de gestión integrada de los recursos hídricos y cómo este proceso podría ser reforzado con un marco de seguimiento permanente de los enfoques de gestión integrada de los recursos hídricos.
>> Resumen del evento paralelo [ - 68 KB]
>> ONU-Agua en Río+20
>> Comunicado de prensa [ - 43 KB]
>> Programa [ - 150 KB]
Fecha: 16 abril y 7 febrero, 2012
Lugar: Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Zaragoza, España
Con el fin de favorecer el diálogo entre el sistema de Naciones Unidas y las distintas partes interesadas a nivel local, UNW-DPAC organiza una serie de diálogos sobre el agua en Casa Solans. El 1er diálogo tuvo lugar el pasado 7 de febrero sobre el tema del derecho humano al agua y al saneamiento y el 2º diálogo, llevado a cabo el 16 de abril, trató sobre el tema del agua de cara a la próxima cumbre de Río+20.
>> Resumen del 1er diálogo [ - 263 KB]
>> Resumen del 2o diálogo [ - 367 KB]
Fecha: 4 de abril de 2012
Lugar: Deflt, Países Bajos
UNESCO-IHE, en cooperación con la ciudad de Delft y el Consejo de Aguas de la región de Delft, acoge los coloquios de Naciones Unidas Agua. Este año, el coloquio lo preside la Directora General de UNESCO, Irina Bokova, que puso especial énfasis en el papel de las Naciones Unidas y de UNESCO en la mediación y la negociación de conflictos y, en particular, en el estado actual de la diplomacia del sector del agua.
Irina Bokova es diplómática y política de profesión, y fue elegida Directora-General de UNESCO en noviembre de 2009 por los Estados miembro de UNESCO. Es la primera mujer elegida para dirigir la Organización.
>> Coloquios de Naciones Unidas
>> Grabación de la sesión
Fecha: 22 de marzo de 2012
Lugar: Roma, Italia
El 22 de marzo fue el Día Mundial del Agua (DMA). Este año el Día se consagró al tema "Agua y seguridad alimentaria". La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como coordinadora del Día este año, organizó la ceremonia oficial de ONU-Agua en su sede en Roma, Italia.
Distintos representantes participaron en la ceremonia de la mañana durante la cual ofrecieron sus perspectivas acerca del tema Agua y Seguridad Alimentaria. Durante esta sesión también se dieron a conocer los ganadores del Premio de ONU-Agua "El agua, fuente de vida" a las mejores prácticas en un acto presentado por el presidente de ONU-Agua, el Sr. Jarraud.
La sesión de la tarde puso en valor el 4º Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo "Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo" con una presentación del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP). A continuación, una sesión de seguimiento del 6º Foro Mundial del Agua "Del campo al plato, reducir el desperdicio de alimentos y cambiar hacia dietas sostenibles para reducir la huella hídrica" concluyó el acto.
>> Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas
>> Actividades llevadas a cabo en Zaragoza, España [ - 93 KB]
>> Nueva sección web sobre agua y seguridad alimentaria
>> Guía de lectura sobre agua y seguridad alimentaria [ - 138 KB]
>> Ceremonia oficial del Día Mundial del Agua 2012
Fecha: 22 marzo 2012
Lugar: sede de Naciones Unidas, Nueva York
El 22 de marzo, con ocasión del Día Mundial del Agua 2012, ONU-Agua, en colaboración con el gobierno de Tayikistán celebró una sesión paralela en torno al tema "Del Día Mundial del Agua 2012 al Año Internacional para la Cooperación en la esfera del Agua 2013".
La reunión de alto nivel contó con la participación del Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, S.E. Nassir Abdulaziz Al-Nasser, la Vicesecretaria General de Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, S.E. el embajador Sirodjidin M. Aslov, representante permanente de Tayikistán, S.E. Sulton Rahimove, Primer Viceministro de Progreso y Recursos Hídricos de la República de Tayikistán, y Kenza Kaouakib-Robinson, Secretaria de ONU-Agua.
El Presidente de la Asamblea General reconoció que el sistema de Naciones Unidas juega un importante papel a la hora de ayudar a los países a alcanzar los objetivos recogidos en el Plan de Implementación de Johannesburgo y en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y destacó la necesidad de reforzar el Decenio para la Acción "El agua, fuente de vida". "El agua es vida; sin agua no hay futuro", concluyó el presidente.
>> Vídeo de la sesión
>> Resumen del evento paralelo [ - 51 KB]
Fecha: 22 marzo 2012
Lugar: Marsella, Francia
Coincidiendo con el primer día del Foro Mundial del Agua, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova y el recién nombrado presidente de ONU-Agua, Michel Jarraud, lanzaron la 4ª edición del Informe de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo (WWDR4) "La gestión del agua en un contexto de incertidumbre y riesgo".
El WWDR4 representa un hito dentro de la serie de Informes sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Esta cuarta edición presenta un nuevo enfoque temático, la gestión del agua en un contexto de incertidumbre y riesgo, y pone en valor información directamente proveniente de las distintas regiones, haciendo hincapié en los aspectos que requieren especial atención. El informe señala los desafíos en varias áreas y pretende estimular a todas las partes implicadas de dentro y fuera del mundo del agua para que se involucren en los procesos de toma de decisiones. El aspecto de la igualdad de género se ha incorporado como un elemento fundamental transversal a lo largo de todo el informe.
>> Más información sobre el informeFecha: 8-9 febrero 2012
Lugar: Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015 que implementa el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) acogió la reunión anual de ONU-Agua del 8 al 9 de febrero de 2012 en Zaragoza, España. En esta reunión se traspasó la Presidencia de manos de Adeel Zafar, Director del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud de la Universidad de Naciones Unidas (UNU-INWEH), a Michel Jarraud, Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La reunión congregó a los 29 directores y coordinadores de las agencias, programas y departamentos de las Naciones Unidas que son miembros de ONU-Agua.
La reunión puso especial atención en la aprobación de los cambios sobre la estructura y la normativa de ONU-Agua, así como en la ratificación del programa de trabajo de 2012-2013. Además, los coordinadores de los diferentes grupos de trabajo y áreas teméticas, junto con los directores de los tres programas de ONU-Agua evaluaron e informaron sobre sus contribuciones a las actividades de ONU-Agua hechas hasta la fecha y en curso.
Otro de los propósitos de la conferencia era decidir sobre la participación de ONU-Agua en los próximos grandes eventos internacionales, así como tratar los aspectos relativos a la Gestión Integral de los Recursos Hídricos durante la cumbre de Río+20, en junio de 2012. Por lo tanto, se trataba de la última reunión interna preparatoria de las Naciones Unidas concerniente a esta cumbre internacional.
Como mecanismo interagencial de coordinación, ONU-Agua se compone a día de hoy de 29 miembros pertenecientes a organizaciones, programas, departamentos, principales fondos y convenios de Naciones Unidas. El objetivo último de ONU-Agua y, por tanto, de su reunión anual es reforzar la coherencia y la coordinación de las iniciativas de Naciones Unidas en la agenda de agua y saneamiento.
>> Nota de prensa [ - 785 KB]
>> Sitio web de ONU-Agua
Fecha: 7 febrero 2012
Lugar: Casa Solans, Zaragoza, España
¿Cómo se aplica el Derecho Humano al agua y al saneamiento en los países en desarrollo? ¿Se está haciendo suficiente para implementar el Derecho al saneamiento? ¿Cómo va a afectar la crisis actual a la implementación del Derecho al agua y al saneamiento? Estas y otras cuestiones se abordaron durante el Diálogo sobre Derecho Humano al agua y al saneamiento que tuvo lugar el 7 de febrero de 2012, en la Confederación Hidrográfica del Ebro en Zaragoza, España. El evento estuvo organizado por el Programa para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y la Universidad de Zaragoza. Los expertos Robert Bos y Antonio Embid ofrecieron sus puntos de vista sobre los asuntos más acuciantes relativos al Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. A continuación, un debate abierto cerró la sesión invitando a los participantes a compartir sus opiniones y consideraciones sobre un tema que, al final, nos concierne a todos.
>> Informe final [ – 264 KB]
>> Más información [ – 257 KB]
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento