El 25 de octubre se inauguró la exposición itinerante de carteles "El agua es vida" en la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015 en Zaragoza, España. La exposición, que tuvo lugar del 25 de octubre al 25 de noviembre de 2011, puso en valor 33 carteles seleccionados de la edición 2011 del concurso "El agua es vida", que recibió más de 4.800 candidaturas provenientes de 83 países. El concurso ofrecía una oportunidad para mostrar la creatividad de los jóvenes de las distintas regiones del mundo a nivel global en relación a un tema esencial para la vida ¡el agua!. La exposición fue visitada por 260 personas a lo largo del tiempo que estuvo expuesta en la Casa Solans.
>> Más información sobre la Exposición Internacional "El agua es vida"
La Conferencia de Bonn2011 giró en torno al tema "El nexo entre el agua, la energía y la seguridad alimentaria. Soluciones para la economía verde". Organizada por el Gobierno alemán, esta conferencia internacional se concentró en las propuestas más innovadoras a la hora de abordar las interconexiones entre el agua, la energía y la seguridad alimentaria. La conferencia pretendía elaborar una serie de recomendaciones políticas para posicionar la perspectiva de nexo entre agua, energía y seguridad alimentaria como una dimensión básica dentro del proceso hacia Río+20 y proponer iniciativas concretas que abordaran la idea del nexo entre agua, energía y seguridad alimentaria de una manera coherente y sostenible.
El 16 de noviembre, entre las 10:00 y las 13:00 horas, ONU-Agua celebró una sesión en torno al tema "ONU-Agua: El camino hacia Río+20. Agua para el desarrollo y la erradicación de la pobreza". En esta sesión, se presentaron y se discutieron algunas de las expectativas claves que determinados Estados Miembros tienen en cuanto al agua y al papel que se espera que juegue ONU-Agua en la cumbre de Río+20. Los miembros y socios de ONU-Agua debatieron sobre los mensajes de ONU-Agua y pusieron en valor las principales y más importantes iniciativas llevadas a cabo para reforzar el papel del agua en las agendas de desarrollo. También se discutió sobre lo que podemos esperar en materia de agua de la conferencia de Río+20.
>> ONU-Agua: El camino hacia Río+20. Agua para el desarrollo y la erradicación de la pobreza
>> Fotos de la sesión
Esta conferencia preparatoria de Río+20 fue organizada por el Gobierno de la República de Tajikistan y el Departamento de Naciones Unidas de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) en cooperación con ONU-Agua, la Oficina del PNUD en Dushanbe y la Agencia de Noticias Sur-Sur. El objetivo de la conferencia era discutir sobre el estado actual y los desafíos que presenta la cooperación en materia de agua y que fueron incluidos más tarde como parte de la documentación de fondo y el programa de las sesiones temáticas sobre cooperación en agua para la Conferencia de Río+20.
>> Más información sobre la conferencia
"Los proyectos exitosos en materia de agua pueden servir de modelo en todo el mundo y ayudar a estimular el desarrollo de economías verdes". La conferencia de tres días de ONU-Agua, celebrada en Zaragoza, España, debatió en torno a varios ejemplos exitosos de proyectos en materia de agua y sobre la manera de gestionar adecuadamente los limitados recursos hídricos del mundo. Los expertos predicen que la cantidad de agua necesaria para uso humano podría exceder la disponible en un 40% para el año 2030, lo que convierte la gestión del agua en un problema prioritario en la agenda de la sostenibilidad. El agua está también estrechamente vinculada a la economía verde, ya que se interrelaciona con otros elementos del desarrollo sostenible como la salud, la seguridad alimentaria, la energía y la pobreza. La conferencia sirvió como preparación de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se celebrará el próximo año, y que también se conoce como Río+20.
El evento prestó especial atención a aquellos proyectos que ya han resultado exitosos sobre cómo el agua constituye una importante contribución al desarrollo de la economía verde. Al final de la conferencia, ONU-Agua elaboró el borrador de una guía de mejores prácticas que recoge acciones, instrumentos y políticas que dirigen el progreso hacia una economía verde con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
>> Acceda a las presentaciones, fotografías y otros materiales de la conferencia
Este seminario-taller regional estaba orientado a apoyar a los comunicadores y periodistas en el acceso a la información y la transmisión de mensajes pertinentes y relevantes sobre temas ambientales prioritarios tanto para la región de América Latina y el Caribe, como a nivel local y global. El taller hizo especial énfasis en la gestión ambiental, los recursos hídricos y el manejo integrado del agua y de las áreas costeras. El Programa de ONU-Agua para la Promoción y Comunicación en el marco del decenio contribuyó al taller con dos presentaciones a los siguientes paneles: el Enfoque ecosistémico y cogestión adaptativa para el manejo integrado de agua y áreas costeras y El agua en la economía verde y las perspectivas para Río +20.
>> Más información sobre el taller [ - 52 KB]
Organizada por el Instituto Internacional del Agua (SIWI) de Estocolmo, la Semana Mundial del Agua reúne a expertos, profesionales, responsables de la toma de decisiones y líderes del mundo para intercambiar ideas, nuevas reflexiones y desarrollar soluciones frente a la crisis mundial del agua. Cada año, y con el fin de facilitar un análisis más profundo de un tema específico relacionado con el agua, la Semana Mundial del Agua aborda un tema en particular; el tema del año 2011 fue «El agua en un mundo cada vez más urbanizado». ONU-Agua participó en la Semana y las distintas agencias y programas organizaron varios eventos. Acceda al buscador de eventos e indique UN-Water en el campo «Keyword» para acceder a ellos.
El 22 de agosto, el Programa de ONU Agua para el Desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC), el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) y el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas (WWAP), organizaron conjuntamente, en nombre de ONU-Agua, una sesión de debate sobre "Más allá de 2015: ¿Qué es lo siguiente en relación con los ODM y los retos relacionados con el agua?".
El 23 de agosto, el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), el Centro Internacional para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento (IRC) y el Consejo de Colaboración para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento (WSSCC) organizaron una sesión conjunta sobre "Avanzando la comunicación WASH: el agua urbana en profundidad".
>> Más allá de 2015: ¿Qué es lo siguiente en relación con los ODM y los retos relacionados con el agua?"
[ – 1,6 MB]
>> Avanzando la comunicación WASH: el agua urbana en profundidad
[ – 271 KB]
>> Buscador de eventos
>> Sitio web de la Semana Mundial del Agua 2011
Este taller reunió a países y otras partes implicadas en el suministro de servicios de agua y saneamiento con el objetivo de analizar los retos específicos y debatir las implicaciones políticas, económicas y prácticas de un acceso equitativo al agua y al saneamiento; intercambiar experiencias prácticas y compartir las lecciones aprendidas de las políticas y medidas a aprobar para proveer acceso al agua y al saneamiento a los grupos vulnerables y marginalizados, reducir las disparidades geográficas en el acceso y abordar cuestiones relacionadas con la asequibilidad; identificar buenas prácticas, factores de éxito y lecciones aprendidas; apoyar a los gobiernos a la hora de satisfacer los requerimientos del artículo 5 del Protocolo sobre agua y saneamiento por lo que se refiere a la promoción de un acceso equitativo al agua y al saneamiento así como a sus obligaciones bajo la legislación internacional de derechos humanos.
>> Presentaciones de los participantes
>> Comunicado de prensa
La Conferencia Internacional de Darfur, organizada por el Ministerio de Irrigación y Recursos Hídricos de Sudán y distintas agencias de Naciones Unidas como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), pretendía mejorar la ayuda para una serie de proyectos relacionados con el agua durante los próximos seis años en Darfur.
La Conferencia lanzó una petición de 1.500 millones de dólares americanos para proyectos en el sector del agua que irán desde reconstruir las infraestructuras devastadas por el conflicto hasta la introducción de tecnologías innovadoras y sistemas para la formulación de políticas de preparación frente a la sequía.
Este curso pretende fortalecer la capacidad de los responsables locales para la toma de decisiones y de los profesionales del saneamiento para adoptar decisiones e inversiones informadas en materia de saneamiento urbano. El curso proporciona una serie de herramientas analíticas que permiten comprender el marco financiero e institucional del sector del saneamiento, considerando las necesidades de las comunidades pobres de las zonas urbanas.
El curso está abierto a responsables de la toma de decisiones de los gobiernos locales, a representantes de los proveedores de servicios (gobiernos nacionales, sector privado, ONG) y a organizaciones internacionales implicadas en el sector del saneamiento en el mundo.
«Los derechos humanos en un mundo globalizado - Retos para los medios» fue el tema de la edición 2011 del Foro Global de Deutsche Welle para Medios de comunicación, donde se reúnen representantes de los medios de comunicación para discutir e interactuar, entre otros, con expertos, responsables de la toma de decisiones y activistas sobre el tema de los derechos humanos y el papel de los medios en el mundo.
El Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) organizaron, en cooperación con ONU-Hábitat, el Programa de ONU-Agua para el Desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC) y el Consejo de Colaboración para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento (WSSCC) una serie de actividades sobre el derecho humano al agua y al saneamiento en el Foro que incluyeron:
>> Folleto informativo acerca de las actividades sobre derecho humano al agua en el Foro [ - 398 KB]
>> Conclusiones y recomendaciones [ - 60 KB]
Con ocasión de estas actividades, se produjeron una serie de materiales informativos sobre el derecho humano al agua y al saneamiento:
>> Breve Glosario [ - 28 KB] sobre el tema que define una serie de términos frecuentemente utilizados.
>> Nota para los medios [ - 166 KB] que presenta la situación actual y una serie de ejemplos que ilustran cómo se está implementando el derecho humano al agua y al saneamiento en la práctica.
>> Guía de lectura [ - 129 KB] que proporciona una serie de referencias básicas para facilitar la lectura y algunas de las publicaciones más recientes relevantes de Naciones Unidas en esta materia.
>> Ocho cifras básicas [ - 228 KB] sobre el derecho humano al agua y al saneamiento.
>> Hitos de Naciones Unidas [ - 80 KB] que presenta las principales fases en la evolución del derecho humano al agua y al saneamiento.
El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía pretende sensibilizar al público y los responsables de la formulación de políticas acerca de los crecientes peligros de la desertificación, la degradación del suelo y la sequía. Puesto que 2011 es el Año Internacional de los Bosques, el día estuvo guiado por el eslogan “Los bosques mantienen las tierras áridas en funcionamiento”. En su mensaje a la comunidad internacional, el Sr. Gnacadja, Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), hizo una llamada para que "Cada uno de nosotros se comprometa a asegurar que se plante un árbol en un área degradada de una zona árida y que este árbol sobreviva a lo largo del año. Si se hiciera esto podríamos tener unos 2.000 millones de árboles en las tierras secas a finales del año. Esto significa un árbol por persona".
>> Más información sobre el Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía 2011
Organizado por la Fundación Canal, el Foro anual Agua para el Desarrollo es el punto de encuentro de los actores internacionales del sector que pretenden conseguir un acceso universal al agua y al saneamiento. La sexta edición del Foro se concentró en las dificultades y progresos hasta la fecha hacia la consecución de los ODM. El Foro contó con la participación entre otros del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP), la Oficina de la Relatora Especial de Naciones Unidas en el derecho humano al agua y al saneamiento y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) participó en el Foro con una presentación sobre los ODM y las iniciativas futuras de Naciones Unidas en el sector del agua.
>> Más información Sobre la Fundación Canal
Organizada por la Fundación Europea para la Ciencia (ESF) en colaboración con la Leopold-Franzens Universität Innsbruck, esta conferencia pretendía destacar los principales avances en los conceptos y metodologías para el análisis de la gobernabilidad y políticas del agua, acercar las escalas regionales y globales en los análisis multinivel de la gobernabilidad del agua y fortalecer a la emergente comunidad de estudiantes en gobernabilidad del agua.
El Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) presidió la sesión 7 “Gobernabilidad del agua, incluyendo la dimensión medioambiental” y participó en la sesión 8 “Legitimidad y gobernabilidad multinivel: lecciones del sector del agua” el día 9 de junio.
>> Más información sobre la conferencia
En el marco del 16º Congreso Meteorológico Mundial, organizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se organizaron 6 eventos paralelos con el fin de apoyar a las delegaciones del Congreso en sus deliberaciones acerca del rol y funciones de los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales dentro del 'Marco Mundial para los Servicios Climáticos' (GFCS). El 23 de mayo, el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) participó en el panel de debate organizado durante el evento paralelo "Comprender las necesidades de los usuarios para los servicios de cambio climático".
>> Más información sobre el 16º Congreso Meteorológico Mundial
Representantes políticos de alto nivel de más de 35 países de los tres principales bosques tropicales del mundo se reunieron en una conferencia de Naciones Unidas para discutir los retos comunes a los que se enfrentan estos ecosistemas, hogar de unos mil millones de personas. El objetivo de esta cumbre, que reunió a jefes de Estado y de gobierno de las cuencas forestales del Amazonas, el Congo y el Borneo-Mekong, fue diseñar un plan para una gestión sostenible de los ecosistemas forestales en las tres cuencas. La cuenca del Amazonas en Sudamérica, la cuenca del Congo en África Central y la cuenca del Borneo-Mekong en el sudeste asiático representan el 80% de los bosques tropicales del mundo y albergan dos tercios de su biodiversidad. Esta reunión de cuatro días también se enmarca en las celebraciones llevadas a cabo con motivo del Año Internacional de los Bosques 2011.
>> Año Internacional de los Bosques 2011
El día 18 de abril fue designado Día Internacional de Monumentos y Sitios por la UNESCO en 1982. Cada año se selecciona un tema con el fin de favorecer la promoción y celebración del patrimonio cultural en el mundo. El objetivo es explorar el patrimonio cultural más allá del selecto grupo de sitios que forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial y estimular a las comunidades locales e individuos a considerar la importancia del patrimoniocultural en sus vidas, identidades y comunidades. El tema del 2011 fue “El patrimonio cultural del agua”.
>> Más información sobre el Día Internacional de Monumentos y Sitios 2011
Organizado por el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), este taller de formación de periodistas de dos días, que tuvo lugar en el marco de las celebraciones del Día Mundial del Agua en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, dio orientación a los periodistas a la hora de informar sobre cuestiones relacionadas con el agua en zonas urbanas. El taller estuvo enfocado a la formación en búsqueda de información, preparación de reportajes y periodismo de investigación en gobernabilidad del agua en el contexto urbano y estaba principalmente dirigido a periodistas africanos que trabajan en prensa, radio y televisión.
>> Más información sobre el taller de formación de periodistas, Ciudad del Cabo, Sudáfrica
La Alianza Global de Asociaciones de Operadores de Agua (GWOPA) celebró su Primer Congreso Mundial Bianual de Operadores de Agua y la Asamblea General de la GWOPA del 20 al 21 de marzo de 2011 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con ocasión de las celebraciones del Día Mundial del Agua. El Congreso reunió a operadores de agua y saneamiento, miembros de la GWOPA y socios de todo el mundo para este importante evento mundial de operadores de agua. El congreso contribuyó al cada vez mayor conjunto de conocimientos sobre Asociaciones de Operadores de Agua, facilitó nuevas asociaciones entre operadores, y, en general, aumentó la sensibilización hacia esta práctica asociativa. El evento supuso una importante oportunidad para que profesionales de todo el mundo pudieran intercambiar experiencias y cuestiones relacionadas con las Asociaciones de Operadores.
La Comisión Económica y Social para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizó esta conferencia regional en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El objetivo de la conferencia fue presentar, analizar y debatir las lecciones de las actividades de investigación y asesoría llevadas a cabo por la CEPAL durante el periodo 2008-2010. Las conclusiones de la conferencia constituirán la base para un documento de lineamientos de políticas públicas que sintetizará las mejores prácticas de prestación de servicios de agua potable y saneamiento que sean económicamente eficientes, socialmente equitativas y ambientalmente sustentables.
>> Más información sobre la conferencia
Este evento paralelo, organizado por ONU-Agua y la Junta Consultiva sobre Agua y Saneamiento del Secretario General de las Naciones Unidas (UNSGAB), puso en valor la relación existente entre el agua, el saneamiento y las múltiples facetas de la economía verde a la vez que ofrecerá un foro para debatir de qué manera se está reflejando el agua en la agenda de Río 2012. El evento destacó los temas y objetivos de Rio 2010 y especialmente las relaciones de dependencia entre el agua y la economía verde.
>> Más información sobre la reunión preparatoria
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos aprovechan la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a mejorar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que aportan en general y para promover la Convención de Ramsar.
>> Más información sobre el Día Mundial de los Humedales 2011
>> Campaña Voces del Agua para la Vida
>> ¡Registra tu voz!
>> Tus #VocesAguaVida en Flickr
Flickr
Slideshare
Twitter
YouTube
>> Propuesta del Grupo de Trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Un objetivo global para el agua Post-2015: Síntesis de las principales conclusiones y recomendaciones de ONU-Agua
>> Informe de la consulta temática post 2015 sobre agua
>> Informe del panel de alto nivel sobre la agenda del desarrollo post-2015
>> Sección de ONU-Agua sobre el agua en el proceso post-2015
>> Agenda post-2015 de Naciones Unidas
>> Sección de ONU-DAES sobre post-2015
>> Seguimiento post-2015 del JMP
>> e-Inventario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> Resumen de la sesión de balance de las negociaciones intergubernamentales Post-2015
>> Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
>> Semanal del Decenio
El semanal del Decenio le ofrece cada semana las últimas noticias del Decenio.
>> Centro de documentación de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento
>> Boletín Bimestral de Publicaciones nº 25, 26 y 27 [ - 601 Kb]
UNW-DPAC. Mayo 2015
>> Números anteriores
El desarrollo sostenible
15-17 January 2015 Conferencia anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza "Agua y desarrollo sostenible: De la visión a la acción"
22 de marzo de 2015: Día Mundial del Agua sobre agua y desarrollo sostenible
La biodiversidad
2011-2020: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Los desiertos y la desertificación
2010-2020: Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
La energía
2014-2024: Decenio Energía Sostenible para todos
22 de marzo 2014: Día mundial del agua "Agua y energía"
El saneamiento
2011-2015: Saneamiento sostenible: una campaña quinquenal hacia 2015
19 de noviembre de 2014: Día Mundial del Saneamiento