Gestión sostenible del agua en las ciudades: La implicación de las partes interesadas para un cambio y una acción eficaces
Del 13 al 17 de diciembre de 2010. Zaragoza, España
LA IMPLICACIÓN DE LOS POLÍTICOS
Jueves, 16 de diciembre
La gestión del agua es al mismo tiempo una cuestión técnica y, fundamentalmente, una cuestión política. Las cuestiones políticas incluyen tratar, por ejemplo, de qué manera se incluye la gestión del agua dentro de las cuestiones de urbanismo y, específicamente, ¿cómo debería proveerse el suministro de agua y cómo éste debería costearse?, ¿cómo ejecutar políticas de gestión de la demanda y de reducción de la contaminación?, ¿cómo se toman las decisiones?, y ¿cuáles son las limitaciones y oportunidades de la actuación política en relación con estos temas? El objetivo específico del día político es que los líderes políticos locales y otras partes interesadas establezcan un diálogo en un debate sobre las oportunidades políticas y las limitaciones de la acción política en experiencias concretas de cambio hacia una gestión sostenible del agua en las ciudades y hacer propuestas sobre cómo superar los problemas basándose en experiencias concretas.
Mensajes del día para la Conferencia
- La gestión del agua en las ciudades es una cuestión técnica y, fundamentalmente, una cuestión política. Si bien existe una amplia gama de opciones técnicas para lograr una gestión más sostenible del agua, el poder político viene con la responsabilidad de preparar el camino para el cambio tanto en la dirección de nuevas políticas como en la selección de tecnologías innovadoras.
- Se espera que los políticos cuiden del bienestar general de la sociedad, para ello es necesario vincular la gestión del agua a otros ámbitos políticos. Teniendo en cuenta el papel omnipresente del agua en casi todas las dimensiones de la vida, esto significa que los políticos tienen que discutir y negociar las cuestiones del agua con todos los actores clave de la sociedad.
- La complejidad de los intereses se considera a menudo como un obstáculo para avanzar en la gestión del agua. Sin embargo, esta complejidad es un reflejo de la sociedad y de los sistemas naturales en los que ésta se fundamenta. Considerar la diversidad de forma apropiada permite que se satisfagan mejor las necesidades y facilita compartir la responsabilidad frente al agua.
- La gestión urbana del agua puede ser considerada como gestión de los recursos hídricos a nivel local. El uso eficiente del agua a nivel local contribuye a la consecución de los objetivos de gestión integrada de los recursos en las cuencas. Los políticos, por tanto, tienen que asegurarse de que las plataformas de partes interesadas reflejan los intereses y las cuestiones ecológicas en todos los niveles.
- Negociar las cuestiones del agua a menudo implica conflictos y compensaciones, pero no se puede poner en peligro la igualdad de acceso y uso así como la calidad ecológica de los recursos hídricos.
Programa resumido
08.15 - 09.00 |
Conferencia magistral |
09.00 - 09.30 | Resumen diario y presentación de la jornada |
09.30 - 10.30 | Coloquio Experiencias donde el compromiso político ha sido clave para poner en marcha una gestión sostenible del agua en ciudades. |
10.30 - 11.00 | Pausa café |
11.00 - 12.30 | Sesiones paralelas: las oportunidades políticas y los desafíos para lograr una gestión sostenible del agua en las ciudades. |
Mesa Redonda con Alcaldes y representantes políticos de América Latina, África y Asia | Grupos de trabajo de los agentes interesados (debates en grupos pequeños). |
12.30 - 13.30 | Coloquio Integrando opiniones de representantes políticos y de las partes interesadas ante los desafíos de la implementación de una gestión sostenible del agua en las ciudades. |
|
Clausura Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Eva Almunia, Consejera de Presidencia, Gobierno de Aragón |
||
13.30 - 15.00 | Almuerzo y debates informales | |
16.00 - 18.00 | Eventos paralelos | |
| ||
18.30 - 20.00 | Sesión abierta. Ciclo de debates ciudadanos. Coloquio Objetivo 2015: Agua para combatir la pobreza |
Salón de actos, Planta baja | |
Aulas de trabajo para los grupos | |
Sala de plenos, Primera planta | |
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Centro de la Ciudad |