Gérard Bonnis es Experto analista de políticas en la Dirección de Medioambiente de la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE).
"Si no actuamos ahora, para el año 2050, más del 40% de la población mundial vivirá en torno a cuencas fluviales sometidas a estrés hídrico severo, de acuerdo a nuestras previsiones."
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) organiza la sesión 1: Incentivos económicos en la gestión del agua para estimular el cambio hacia una economía verde.
>> Entrevista completa
Carlos Carrión-Crespo es Experto especialista en servicios públicos en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"Debemos dejar de pensar en recursos humanos y empezar a pensar en los recursos para los humanos".
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) organiza la sesión 2: ¿Qué reformas para obtener empelos dignos?
>> Entrevista completa
Julia Bucknall es gerente de la unidad central para el agua del Banco Mundial.
"Para mí, la economía verde significa pensar en la manera de garantizar que las acciones de hoy no nos conducen a problemas sin solución mañana. También, significa encontrar la forma cubrir las necesidad de los ciudadanos más pobres de los países menos ricos".
El Banco Mundial organiza la sesión 3: Recuperación de costes y alternativas de financiación sostenible de los servicios de agua orientados al suministro de servicios a los más pobres, la promoción del crecimiento y la reducción del impacto ambiental.
>> Entrevista completa
Thomas Chiramba es Jefe de la Unidad de Ecosistemas acuáticos en la División de Ejecución de Políticas Medioambientales (PNUMA).
"En la transición hacia una economía verde, deberíamos centrarnos en aquellos temas que son más importantes".
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) organiza la sesión 4: Inversiones y medidas fiscales para la protección y mejora de la biodiversidad.
>> Entrevista completa
Reza Ardakanian es director del Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC).
"Lograr una economía verde para un crecimiento sostenible requiere resolver el urgente problema del agua y el saneamiento"
El Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la Capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC) organiza la sesión 5: La contribución de la tecnología del agua para la creación de empleo y desarrollo de empresas.
>> Entrevista completa
Rafael Romeo es Presidente de la Conferación hidrográfica del Ebro (CHE).
"Se debe también evitar la percepción de que la protección ambiental va en contra del desarrollo económico."
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) organiza la sesión 8: La planificación del agua para promover la transición hacia una economía verde.
>> Entrevista completa
Mohamed Al-Hamdi es Primer oficial de asuntos económicos en la Sección de recursos hídricos de la División de desarrollo y productividad sostenibles, Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO).
"Estoy seguro de que han surgido muchos y valiosos mensajes durante el proceso preparatorio hacia Río+20, pero creo que el mensaje por la equidad será apoyado por la mayoría."
La Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) organiza la sesión 6: El agua y la economía verde en Asia Occidental
>> Entrevista completa
Caridad Canales es Oficial de Asuntos Económicos, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ONU-CEPAL).
"Deberíamos repensar qué futuro queremos, sabiendo que, un futuro sin agua no puede ser concebido."
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organiza la sesión 7: Agua y la economía verde en la región de Latino América y el Caribe.
>> Entrevista completa
>> Inicio
>> Declaraciones de las agencias
>> Grabaciones de las sesiones
>> Cap.1 El agua en la hoja de ruta hacia Río+20
>> Cap.2 Desafíos y oportunidades para el agua en la transición hacia una economía verde
>> Cap.3 Documentos temáticos de la conferencia
>> Cap.4 Resumen de la conferencia: El agua en la economía verde en la práctica
>> Cap.5 El camino por delante
>> An.1 La caja de herramientas del agua: una contribución a Río+20
>> An.2 Informe de opinión
>> An.3 Informe sobre la comunicación de la conferencia
>> Casos por herramientas
>> Por regiones
>> Países en desarrollo
>> Países desarrollados
>> Agenda
>> Instrumentos económicos
>> Empleo verde
>> Financiación sostenible
>> Inversiones en protección de la biodiversidad
>> Tecnología del agua
>> Planificación del agua
>> Región CESPAO
>> Región LAC
>> La conferencia día a día
En los pasillos
>> Presentaciones
>> Artículos de comunicación
>> Nota informativa sobre la conferencia
>> Notas de prensa diarias
>> Entrevistas a los organizadores
>> Notas informativas: temas
>> Notas informativas: herramientas
>> Banners
>> Folleto
>> Guía de lectura
>> Cartel
>> Agua, energía y seguridad alimentaria
>> Diálogo de las empresas españolas
>> Diálogo entre las partes sobre economía verde en España
>> Visita técnica
>> Organizadores
>> Participantes
>> Comité asesor
>> Fundamentos
>> Herramientas
>> Resultados esperados
>> 2ª previa de la CDS
>> Hoja de ruta hacia Río+20
>> Cuestiones clave sobre la economía verde
Copyright | Terms of use | Privacy notice | Site Index | Fraud alert | Help