Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015

 

Logo Naciones Unidas Logo del Decenio Logo ONU-Agua

Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida"

Edición 2011: Jurado Internacional

Todas las candidaturas que cumplían con el formato solicitado se enviaron a un Comité Técnico Asesor (CTA) independiente e internacional para su revisión. El CTA y el Jurado están compuestos por expertos internacionales con demostrado reconocimiento en el sector del agua y la comunicación procedentes de organismos o iniciativas internacionales, de universidades o grupos de reflexión, entre otros. El presidente del jurado es designado por los organizadores del premio.

Este comité asesor evaluó las mejores prácticas candidatas en base a unos criterios de selección establecidos y envió su valoración a un jurado internacional. Este jurado internacional revisó todas las candidaturas y votó la selección de los ganadores de la edición de 2011. La decisión final se tomó unánimemente.

Miembros del jurado

Alberto Tejada-GuibertAlberto Tejada-Guibert
Presidente del Jurado del Premio de Mejores prácticas “El agua, fuente de vida”. Director en funciones de la División de Ciencias del Agua, UNESCO
Alberto Tejada Guibert, director en funciones de la División de Ciencias del Agua de UNESCO desde septiembre de 2009, anteriormente fue Secretario adjunto del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO. El Sr. Tejada está especializado en hidrología de aguas superficiales y en el análisis y planificación de sistemas de gestión de recursos hídricos. Durante varios años, el Sr. Tejada estuvo a cargo del programa de gestión del agua en zonas urbanas del PHI. Obtuvo el Diploma de Ingeniero Civil en Hidráulica por la Universidad Nacional de Ingenieros de Lima, Perú en 1970. Tras ello, pasó a estudiar un máster en la Universidad de Stanford (California) en Ingeniería Civil/Programa de planificación e ingeniería económica y, posteriormente, recibió un diploma en Ingeniería e Hidrología del IHE de Delft, Países Bajos y realizó su Doctorado en Sistemas de Recursos Hídricos en la Universidad de Cornell. Durante los años 70 trabajó para el Plan Peruano de Abastecimiento a Zonas Rurales del Ministerio de Salud y para el Directorio Ejecutivo del Proyecto Olmos del Ministerio de Agricultura, un importante proyecto de irrigación e hidroelectricidad en el norte de la costa peruana, llegando a ser el director de la oficina de planificación. De 1976 a 1978 trabajó como especialista en sistemas de recursos hídricos para el estudio de factibilidad del proyecto Puyango-Tumbes, un proyecto conjunto entre Ecuador y Perú. Como socio de una fila de consultoría en Perú de 1978 a 1986, fue el gestor técnico y director de sistemas e hidrología. De 1980 a 1983 fue profesor visitante en el programa de grado de la Universidad Nacional de Agricultura de Lima. De 1985 a 1986 trabajó como asesor para el Plan General de Electricidad de Perú. El Sr. Tejada pasó a integrar el sistema de Naciones Unidas en 1990, trabajando de 1990 a 1995 como experto técnico en el plan general de recursos hídricos de Yemen y en el fortalecimiento del servicio hidrológico nacional de Bangladesh. Además de haber producido cerca de 100 informes técnicos, el Sr. Tejada ha publicado artículos en revistas especializadas; también ha sido coautor y editor de la publicación “Fronteras en la gestión urbana del agua: ¿Punto muerto o esperanza?” publicado en 2001 por IWA Publishing.

Bert DiphoornBert Diphoorn
Director de la División de Asentamientos Humanos y Financiación, Jefe de la Sección de Agua, Saneamiento e Infraestructura, ONU-Hábitat
Bert Diphoorn atesora más de veinte años de experiencia en la gestión de operaciones, la asistencia técnica y el asesoramiento político en materia de agua y saneamiento en África, Asia y Europa. El Sr. Diphoorn tiene una gran capacidad para el diseño y ejecución de proyectos, así como exitosos antecedentes en formulación de políticas. Actualmente es Director de la División de Asentamientos Humanos y Financiación y Jefe de la Sección de Agua, Saneamiento e Infraestructura de ONU-Hábitat en Nairobi, Kenia. Como director, el Sr. Diphoorm es responsable de dirigir la División, de formular sus planes de trabajo y su estrategia de ejecución y de lograr su objetivo global, a saber, aumentar la inversión a favor de los pobres para mejorar los suburbios, el acceso al agua y al saneamiento, la vivienda y las infraestructuras asociadas, incluidos el transporte y la energía; para tal fin ha de atraer capital a nivel interno y apoyos internacionales a través de colaboraciones innovadoras con instituciones financieras nacionales, regionales e internacionales. Anterior a su trabajo en ONU-Hábitat, el Sr. Diphoorn fue designado por el Gobierno danés para el Banco Africano de Desarrollo (AfDB) como Asesor Senior del Vicepresidente en Política, Planificación e Investigación. En el Banco se le encomendó el establecimiento de la Facilidad Africana del Agua, la ejecución del programa de alianzas por el agua del Banco Africano de Desarrollo y los Países Bajos y la coordinación de la contribución de África al IV Foro Mundial del Agua. Bert Diphoorn trabajó también como Jefe de la Unidad de Apoyo en temas de agua en el Ministerio de Asuntos Exteriores y como responsable del enfoque en temas de recursos hídricos para la Asistencia al Desarrollo de los Países Bajos. Bert Diphoorn fue también responsable de la organización del Segundo Foro Mundial del Agua en La Haya (2000) y del “Water Dome” durante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo.

Letitia A. ObengLetitia A. Obeng
Presidenta, Asociación Mundial para el Agua (GWP)
Letitia Obeng, de Ghana, se ha doctorado en salud pública e ingeniería de los recursos hídricos en el Imperial College de la Universidad de Londres. Actualmente Letitia es presidenta de la Asociación Mundial para el Agua (GWP), una red internacional con 13 socios regionales y cerca de 80 alianzas nacionales en temas de agua. Los 2.000 socios de la GWP trabajan conjuntamente en el marco de una plataforma neutral e integradora para el diálogo y para facilitar los procesos de cambio. La misión de la GWP es apoyar la gestión sostenible y el desarrollo de los recursos hídricos a todos los niveles. Como presidenta, Letitia es portavoz de la Asociación y entre otras cosas, establece las líneas estratégicas de trabajo de la misma y de la red de miembros. Un aspecto clave en la estrategia actual de la GWP es trabajar para conseguir que los responsables de la toma de decisiones de más alto nivel se hagan eco de la agenda para una gestión sostenible de los recursos hídricos dado el enorme impacto que el agua tiene en el desarrollo económico y social. Letitia pasó 25 años en el Banco Mundial antes de unirse a la GWP y acumula una amplia experiencia en el suministro de agua y saneamiento en África. Pasó muchos años trabajando con las comunidades y los ministerios del sector en el desarrollo de políticas, estrategias, preparación, implementación y evaluación de proyectos, así como en la cooperación con otros grupos y organizaciones de ayuda y asistencia. A lo largo de los años también ha trabajado en otras áreas de desarrollo sostenible como la gestión del agua, el medio ambiente, la salud ambiental, la capacitación, la gestión de residuos y el desarrollo rural y de las comunidades. Letitia ocupó puestos de gestión y dirección en África, Oriente Medio y Norte de África y en América Latina y el Caribe, así como el cargo de Directora a Nivel Corporativo en la Oficina del Presidente del Banco Mundial.

Nikhil ChandavarkarNikhil Chandavarkar
Jefe de la sección de Comunicación y Difusión de la División de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU DAES)
Natural de India, Nikhil Chandavarkar posee un doctorado en Economía por la Universidad de Georgetown, Washington, D.C., donde impartió clases de 1976 a 1979 y donde publicó su tesis sobre “La Balanza de Pagos y la inflación en Brasil”. En 1979 se une a las Naciones Unidas, ejerciendo en Paraguay, Colombia y en dos ocasiones en Brasil, donde llegó a ser Adjunto al Representante Residente, y posteriormente Representante interino del Representante Residente y Coordinador Residente del PNUD. Nikhil fue jefe de formación y aprendizaje en el PNUD y más tarde director de Relaciones Exteriores, desde donde ayudó a fortalecer la coordinación e interacción inter-agencias con los países miembros. Posteriormente, como principal asesor inter-regional en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, asesoró a legisladores y reguladores de varios países de Asia, África y América Latina en materia de desarrollo humano y desarrollo sostenible. Actualmente es Jefe de la sección de Comunicación y Difusión de la División de Desarrollo Sostenible del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU DAES) y Secretario de ONU-Agua.

Per-Arne MalmqvistPer-Arne Malmqvist
Director Científico del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI)
El Sr. Malmqvist ejerce en la actualidad como director científico del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI) y es responsable del Premio del Agua y del Premio de la Industria del Agua de Estocolmo. El Sr. Malmqvist es también catedrático en el departamento de Agua, Medio ambiente y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Gothenburg, Suecia. El profesor Malmqvist es doctor por el Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de esta misma Universidad y posee un Máster en Administración de Empresas por la Escuela de Económicas de Gothenburg. En 2001 fue galardonado con el Premio del Agua. Antes de formar parte del SIWI, el profesor Malmqvist fue gerente de la consultora CIT Urban Water Management AB, de cuyo Consejo Asesor todavía forma parte. También ha ejercido como profesor asociado en la Escuela de Ingeniería Medioambiental de la Universidad Tecnológica de Lulea y ha sido Director del Programa MISTRA para la Gestión Sostenible del Agua en las Ciudades, donde contribuyó de forma significativa al desarrollo y prueba de modelos y métodos de análisis de los sistemas de agua urbana, modelos que más tarde fueron aplicados en Suecia y otras partes del mundo. Anteriormente ejerció diferentes puestos de gestión e ingeniería para la consultora SWECO.

Reza ArdakanianReza Ardakanian
Director del Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC)
Reza Ardakanian nació en Yadz, Irán, en 1958. El Sr. Ardakanian es licenciado en ingeniería civil por la Universidad Tecnológica de Sharif en Teherán, Irán, tiene un Máster en ingeniería de los recursos hídricos y un doctorado en gestión de los recursos hídricos por la Univesidad McMaster en Canadá. El doctor Ardakanian es miembro de la Facultad de la Universidad Tecnológica de Sharif en Teherán desde 1998 y perteneció al Consejo de administración de la Universidad de 1999 a 2006. Es autor, co-autor y editor de cerca de 80 publicaciones, incluidos libros, reportajes de prensa, informes de investigación, materiales didácticos y artículos para los medios. A nivel nacional, fue Viceministro de Desarrollo Urbano del Ministro de Interior (1989-1991), Viceministro de Planificación, Primer Viceministro (1998-2001) y Viceministro de Asuntos Hídricos en el Ministerio de Energía de Irán. Durante este último período también sirvió como Director General de la Compañía Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, responsable de la construcción y operatividad de grandes presas, redes de irrigación y plantas hidroeléctricas. A nivel internacional, Ardakanian ha formado parte del Consejo del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO (2000–2002), del Consejo de Administración del Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua (2003-2007), del Consejo de Gestión de la Asociación Internacional de Hidro-electricidad (2004-2006) y del Consejo Asesor del Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de Naciones Unidas (UNU-IHE) y fue también director fundador del Centro Regional sobre la Gestión del Agua en las Zonas Urbanas (RCUWM) ubicado en Teherán (2002-2007). En agosto de 2007, fue designado como director fundador del Programa de ONU-Agua para el desarrollo de la capacidad en el marco del Decenio (UNW-DPC) por el rector de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU). También ha trabajado para la UNU como Vicerrector interino en Europa de agosto de 2009 a noviembre de 2010.