Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015

 

Logo Naciones Unidas Logo del Decenio Logo ONU-Agua

Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas “El agua, fuente de vida”

Edición 2013: Comité de evaluación

Todas las candidaturas que cumplen con el formato solicitado se han enviado a un Comité Técnico Asesor (CTA) independiente e internacional para su revisión. Este comité está compuestos por expertos internacionales con demostrado reconocimiento en el sector del agua y la comunicación procedentes de organismos o iniciativas internacionales, de universidades o grupos de reflexión, entre otros.

Este comité asesor evalúa las mejores prácticas candidatas en base a unos criterios de selección establecidos y envía su valoración a un jurado internacional. Este jurado internacional revisa todas las candidaturas y vota la selección final de los ganadores de la edición 2013.

Miembros del Comité Técnico Asesor (CTA)

Sr. Junguo Liu, Universidad de Recursos Forestales de Beijing, ChinaJunguo Liu
Universidad de Recursos Forestales de Beijing, China
El Dr. Junguo Liu es profesor de hidrología y recursos hídricos en la Universidad de Recursos Forestales de Beijing (China) e investigador en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, Austria). Sus principales temas de investigación incluyen la hidrología y los recursos hídricos, las relaciones agua-alimentos, los servicios de los ecosistemas y su gestión y los impactos del cambio climático sobre el agua, los alimentos y los ecosistemas. El catedrático Liu es autor de más de 20 artículos. Ha publicado un artículo en PNAS, dos correspondencias en Nature y una carta en Science. También trabaja como editor de la revista internacional Hydrology and Earth System Sciences (HESS). El profesor Junguo ha recibido varios premios, incluyendo el prestigioso “Outstanding Young Scientists Awards” de la Unión Europea de Geociencias y en 2011 ganó el premio “ProSPER.Net-Scopus Young Scientist Award”. Liu tiene también experiencia laboral en muchos países, incluyendo los Países Bajos, Suiza, Alemania, Austria, Estados Unidos y Canadá.


Sr. Jayakumar Ramasamy, Especialista de Programa y Jefe de Ciencias Naturales, Oficina de UNESCO en Bangkok, TailandiaJayakumar Ramasamy
Especialista de Programa y Jefe de Ciencias Naturales, Oficina de UNESCO en Bangkok, Tailandia
El Dr. Jayakumar posee un Máster en Geología y un Diploma de posgrado en Gestión Medioambiental y cursó su Doctorado en Hidrología en 1993 en la India. Sus áreas de investigación postdoctoral han incluido el uso conjunto de las aguas superficiales y subterráneas para el regadío (bajo el Consejo de Investigación Científica e Industrial de la India) y la aplicación de la detección remota y los Sistemas de Información Geográfica a la gestión de los recursos naturales (desde la Universidad de Osaka, Japón). El Sr. Ramasamy comenzó su carrera como hidrogeólogo en un proyecto de la Fundación Ford y como consultor hidrogeólogo con la WS Atkins International Limited de Cambridge, Reino Unido. El Sr. Jayakumar fue Profesor Adjunto de Geología en la Universidad de Anna, Chennai, India. En julio de 1997, se unió a la Oficina de UNESCO en Nueva Delhi, donde estuvo a cargo del Programa de Geología. Posteriormente, estuvo a la cabeza del programa de geología dentro del Programa Hidrológico Internacional (PHI), y de los programas relativos a las Regiones Costeras y Pequeñas Islas (CSI) también ocupó el cargo de oficial de programa como hidrólogo regional. En agosto de 2004 se trasladó a la oficina de la UNESCO en Beijing, donde trabajó como experto para el clúster de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Asia oriental y fue responsable de la implementación de diversos programas intergubernamentales como el PHI, el programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra (PICG) y el programa de Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Políticas y Análisis; también es responsable de la preparación y diseño de los proyectos y actividades regionales en el campo de las Ciencias Naturales. Actualmente, el Sr. Ramasamy especialista de programa y jefe de la sección de ciencias naturales den la Oficina de UNESCO en Bangkok. El Sr. Ramasamy es también profesor invitado en el Instituto de Hidrogeología y Geología Medioambiental de la Academia de Ciencias Geológicas de China y en el Departamento de Ingeniería Hidrológica y de los Recursos Hídricos de la Universidad de Agricultura de Mongolia interior, China.


Sr. Er. M. Gopalakrishnan, Secretario General, Comisión Internacional de Riegos y Drenajes (ICID)Er. M. Gopalakrishnan
Secretario General, Comisión Internacional de Riegos y Drenajes (ICID)
Miembro distinguido de la Institución de Ingenieros de India, el ingeniero Gopalakrishnan recibió la Medalla de Oro otorgada por la Universidad de Roorkee, donde cursó un Máster en Desarrollo de los Recursos Hídricos. El ingeniero Gopalakrishnan acumula más de 47 años de experiencia tratando diversos aspectos de la planificación, el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos. Es reconocido por la comunidad internacional del agua por su vinculación con el Consejo Mundial del Agua (2004-2006), ONU-Agua, la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (AIREH), IWRS, la Institución de Ingenieros de India, etc. El Sr. Gopalakrishnan es miembro del Comité Técnico Asesor para los Informes de Naciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos; también ha sido reconocido con el Premio a la Trayectoria Profesional por la Academia Americana de Ingenieros de Recursos Hídricos y con el Diploma Honorífico de la Academia en 2010. El Sr. Mukuteswara Gopalakrishnan fue Secretario General de la Asociación Internacional de Riego y Drenaje (ICID) entre 2003 y 2011 y ha promocionado la asociación con otras organizaciones mundiales como el Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI), la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP) y la Asociación Mundial para el Agua (GWP); también ha facilitado las contribuciones del ICID en las reuniones del Foro Mundial del Agua.


Sra. Aysegul Kibaroglu, Profesora de la Universidad Okan, Estambul, TurquíaAysegul Kibaroglu
Profesora de la Universidad Okan, Estambul, Turquía
Aysegul Kibaroglu es profesora y miembro de la facultad en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Okan en Estambul, Turquía. Previamente, la Sra. Kibaroglu fue miembro de la Facultad y Vicepresidenta del Departamento de Relaciones Internacionales en la Universidad Técnica de Oriente Medio en Ankara. La Dra. Kibaroglu obtuvo una beca post-doctoral para el Instituto Internacional de Investigación sobre Derecho del Agua de la Universidad de Dundee, Escocia. Sus áreas de investigación incluyen: política de aguas transfronterizas, ley internacional del agua, geografía política, seguridad ambiental y política de aguas en Turquía. Kibaroglu ha publicado extensamente sobre la política de los recursos hídricos poniendo especial énfasis en la cuenca del río Éufrates-Tigris, incluyendo un volumen del libro titulado Construyendo un Régimen para las aguas de la cuenca del río Éufrates-Tigris paraKluwer Law International (2002). También ha co-editado Desarrollo del Agua y Reducción de la Pobreza con Olcay Unver y Rajiv Gupta publicado por Kluwer Academic Publishers (2003). Su volumen co-editado, Política del agua de Turquía: Marcos Nacionales y Cooperación Internacional fue publicado por Springer-Verlag en 2011. Aysegul Kibaroglu ha publicado distintos artículos en la Revista de Negociación internacional, en Agua Internacional y en la Revista de Asuntos Internacionales. También trabajó como asesora del Presidente del Proyecto de Desarrollo Regional Suroriental de Anatolia de 2001 a 2003. La Dra. Kibaroglu es miembro fundador de la iniciativa del Éufrates-Tigris para la Cooperación (ETIC), una iniciativa que se estableció en mayo de 2005.


Sr. Víctor Pochat, Consultor Internacional en Gestión y Planificación de los Recursos Hídricos Víctor Pochat
Consultor Internacional en Gestión y Planificación de los Recursos Hídricos
Víctor Pochat es Consultor en Gestión y Planificación de los Recursos Hídricos. El Sr. Pochat estuvo a cargo del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) para  América Latina y el Caribe desde marzo de 2010 a marzo de 2012; también fue responsable de la coordinación del Proceso Regional Americano para el 6º Foro Mundial del Agua. Previamente, el señor Pochat trabajó como consultor para el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Asociación Mundial para el Agua (GWP). Víctor Pochat fue también contratado como co-director científico de la plaza temática “Agua Compartida” para la Expo Zaragoza 2008 y también por el Consejo Regional de las Américas para la preparación del documento regional americano presentado al 5º Foro Mundial del Agua. Víctor Pochat ha ocupado distintos cargos de alto nivel en varias instituciones relacionadas con el agua en Argentina e instituciones relacionadas con la ciencia y la tecnología y ha ejercido como Subsecretario y Director Nacional de Recursos Hídricos, encargándose de la planificación y la aplicación de la política nacional del agua. A nivel internacional, el Sr. Pochat fue Presidente y Vicepresidente del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) y miembro de la Asociación Mundial para el Agua (GWP). El señor Pochat ha desarrollado también una extensa carrera académica participando como profesor en diversos cursos de postgrado en su país y en el extranjero y presentando parte de su experiencia en varias publicaciones y en numerosas reuniones nacionales e internacionales.


Sra. Kristine Tovmasyan, Oficial de Programa, Unidad para los Desastres Naturales, Sector de Ciencias Naturales, Sede de la UNESCO, ParisKristine Tovmasyan
Oficial de Programa, Unidad para los Desastres Naturales, Sector de Ciencias Naturales, Sede de la UNESCO, Paris
Kristine Tovmasyan está a cargo de las actividades y programas en la unidad de reducción de riesgos de desastres del Secretariado de la UNESCO en París desde enero de 2005. Con estudios en geología, Kristine cursó una maestría en Ciencias Naturales, Geología, por la Universidad de Letonia. Antes de su nombramiento en UNESCO, trabajó en la universidad como asistente de estudios y realizó investigaciones en geología sedimentaria. Su tésis doctoral está centrada en el tema de las paleorecontrucciones en cuencas marítimas sedimentarias ancestrales. Kristine ha participado en varios proyectos internacionales de investigación relacionados con la sedimentación geológica, la estratigrafía y las reconstrucciones paleográficas de cuencas. En UNESCO, Kristin desarrolla y ejecuta actividades relacionadas con el estudio de los peligros naturales y la mitigación de sus efectos. Con un enfoque específico en riesgos geológicos tales como terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierras, Kristine Tovmasyan establece alianzas y colabora con organizaciones, comunidades científicas y otros agentes en la prevención y reducción de riesgos de desastre. Además de ello, contribuye al seguimiento y ejecución de actividades de apoyo a los países en situaciones posteriores a los desastres, incluidos los afectados por las inundaciones. También diseña, implementa y evalúa las iniciativas de promoción del conocimiento y educación y la política de apoyo para la reducción de riesgo de desastres así como la seguridad de los colegios antes los desastres, todo esto en estrecha cooperación con la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres (EIRD) de las Naciones Unidas.