Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015

 

Logo Naciones Unidas Logo del Decenio Logo ONU-Agua

Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas "El agua, fuente de vida"

Edición 2013: Jurado Internacional

El jurado está formado por expertos de reconocido prestigio en el sector del agua y la comunicación procedentes, entre otros, de organizaciones, iniciativas, universidades y grupos de opinión internacionales.
Después de ser evaluadas por el Comité Técnico Asesor (CTA), todas las candidaturas se remiten a este Jurado Internacional que las revisa y vota a los ganadores de la edición 2013.

Miembros del Jurado Internacional

foto Sirodjidin M AslovSu Excelencia Sirodjidin M. Aslov
Presidente del Jurado de la edición 2013 del premio de ONU-Agua a las mejores prácticas “El agua, fuente de vida”. Embajador de Tayikistán ante las Naciones Unidas.
Sirodjidin M. Aslov fue nombrado Embajador de Tayikistán ante las Naciones Unidas en 2005. Desde 2004, el Sr. Aslov ha sido Primer Viceministro de Relaciones Exteriores de Tayikistán y, entre 2002 y 2004, ejerció como Presidente del Comité Ejecutivo del Fondo Internacional para salvar el Mar de Aral. Entre 1996 y 2004 fue representante permanente de su país en el Comité Ejecutivo del Fondo Internacional para salvar el Mar de Aral. El señor Aslov trabajó a lo largo de 16 años en el Ministerio de Medio Ambiente de Tayikistán, incluyendo un período de un año (1995-1996) como Jefe Adjunto del Servicio Hidrometeorológico. Entre  2004 y 2005, ejerció como Coordinador de Tayikistán para la Organización de Cooperación de Shanghái. El Sr. Aslov es autor de tres monografías y unos 40 artículos sobre medio ambiente y cuestiones hidrometeorológicas que incluye la supervisión de Lago Sarez en Tayikistán y la cooperación regional en los ríos transfronterizos.


foto Avinash C. TyagiAvinash C. Tyagi
Secretario General de la Comisión Internacional de Riegos y Drenajes (ICID)
Avinash C. Tyagi es actualmente Secretario General de la Comisión Internacional de Riegos y Drenajes (ICID).  Recientemente, ha sido nombrado miembro de la Junta Directiva del Instituto UNESCO-IHE para la Educación relativa al Agua en Delft. Anteriormente, el Sr. Tyagi fue Director del Departamento de Clima y Agua de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Experto en gestión del agua y de origen hindú, el Sr. Tyagi ha trabajado durante 28 años en India, donde desempeñó el cargo de Comisario de Políticas y Planificación de la Unión en el Ministerio de Recursos Hídricos del Gobierno de India antes de unirse a la OMM en 2003.

Avinash Tyagi acumula una vasta experiencia en diversas facetas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos. Como Director del Departamento de Clima y Agua, el Sr. Tyagi era el responsable de proporcionar apoyo a los países miembros de la OMM para cuestiones relacionadas con la gestión de los recursos hídricos tales como la gestión de inundaciones y con actividades relativas al clima tales como la adaptación al cambio climático, particularmente en los sectores del agua y de la agricultura.

El Sr, Avinash Tyagi es un ardiente defensor de la colaboración multidisciplinar para la resolución de los complejos desafíos que presenta el desarrollo, del diálogo permanente con las partes interesadas y de la participación ciudadana en el sector del agua. Desde la OMM ha contribuido al desarrollo del Marco Global para los Servicios Ambientales, una iniciativa lanzada por la OMM y sus agencias asociadas del sistema de las Naciones Unidas para cubrir las necesidades sociales que plantea la adaptación a una variabilidad y a unos cambios climáticos cada vez mayores en los distintos  sectores.


foto Caridad Canales DavilaCaridad Canales Davila
Oficial de Asuntos Económicos, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Caridad Canales forma parte del sistema de Naciones Unidas desde junio del 2010, incorporándose a la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como Oficial de Asuntos Económicos. Desde entonces, Caridad ha colaborado en diversas publicaciones relacionadas con la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento en la región y ha participado en diversas conferencias exponiendo sobre temas relacionados con el  agua y el cambio climático, la nueva cultura del agua y la evaluación  de los recursos hídricos, entre otros.

Antes de incorporarse a la CEPAL, Caridad trabajó como especialista en responsabilidad social corporativa en el Eartwatch Institute en Inglaterra durante dos años. Durante este tiempo desarrolló programas de investigación científica ambiental junto a empresas de diversos sectores y contribuyó a la ejecución y coordinación de proyectos sobre prácticas agrícolas sustentables y adaptación al cambio climático. En 2006, Caridad obtuvo la beca Shell-Chevening para cursar un Máster en Ciencias Ambientales en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Además, ha realizado varios postgrados y cursos de especialización en desarrollo sostenible; leyes y políticas ambientales; normas y certificaciones y gestión de los recursos hídricos. Caridad trabajó durante más de 3 años como especialista y coordinadora ambiental en una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de América Latina, contribuyendo desde su puesto al desarrollo de uno de los programas pioneros de certificación ambiental en dicho sector en México.

Además de su especialización en temas de gestión de los recursos hídricos y desarrollo sostenible, Caridad tiene una base formativa en el área de relaciones y políticas internacionales.


foto Jens BerggrenJens Berggren
Director del  Premio del Agua y del Premio de la Industria del Agua de Estocolmo, Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI)
Jens Berggren es el director del Premio del Agua y del Premio de la Industria del Agua de Estocolmo además de estar a cargo de los compromisos internacionales de SIWI,  incluido el desarrollo de los objetivos post-2015. El Sr. Berggren se incorporó a SIWI como Director de la Semana Mundial del Agua de Estocolmo en julio de 2010, siendo responsable de dirigir la operación y desarrollo de la Semana. En 2011 también asume la responsabilidad general de los premios del  SIWI. Antes de su nombramiento en SIWI, el Sr. Berggren ejerció como  Asesor Especial en la Secretaría de la Comisión de Cambio Climático y Desarrollo en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, donde se centró en el Desarrollo de Políticas dentro de las áreas de Medio Ambiente y Cambio Climático. El Sr. Berggren ha trabajado también en temas de agua como especialista en políticas, gestor de programa y asesor para la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida) tanto en la sede central como en las embajadas de Suecia en el extranjero.

Jens Berggren tiene dos maestrías en ciencias de la Universidad Sueca de Ciencias de la Agricultura, una maestría en Agronomía y otra en Tecnología. También ha trabajado como primer gestor de la Secretaría de Red de Integridad del Agua (WIN) en Transparencia Internacional en Berlín y ha trabajado sobre temas energéticos a nivel internacional y a nivel nacional con una de las compañías energéticas más renombradas.


foto Léna SalaméLéna Salamé
Especialista de Programa – Coordinadora, Del conflicto potencial a un potencial de cooperación (PCCP), División de Ciencias del Agua, UNESCO
Léna Salamé se graduó en derecho comparado francés y libanés.  Obtuvo el diploma de estudios profundos “Diplôme d’études approfondies” (DEA) en derecho internacional público y organizaciones internacionales en la Universidad de Panthéon Sorbonne – Université de Paris 1, en 1999. Lena está capacitada como mediadora y negociadora. Desde junio de 2002, ha estado trabajando como coordinadora del Programa de UNESCO sobre conflictos del agua y cooperación: PCCP.

Léna Salamé da conferencias en eventos nacionales e internacionales sobre temas relacionados con los recursos hídricos compartidos, conflictos internacionales y cooperación y técnicas de resolución alternativa de conflictos. Léna también participa como instructora en temas relacionados con los programas educativos formales e informales. Léna Salamé participa en el desarrollo de la investigación de las herramientas educativas encaminadas a aumentar la confianza entre las partes interesadas en la gestión de los recursos hídricos compartidos a diversos niveles, herramientas que contribuyen a la paz, la cooperación y el desarrollo relacionados con dichos recursos.


Shaoyi Li. Jefe de la Unidad de Gestión Integrada de los Recursos, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Shaoyi Li
Jefe de la Unidad de Gestión Integrada de los Recursos, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
El Sr. Li dirige la Secretaría del Panel Internacional de Recursos, un equipo de expertos en ciencias y políticas dedicados a la evaluación científica del uso sostenible de los recursos naturales desde la perspectiva del ciclo de vida. El Sr. Li lidera un equipo que desarrolla y pone en práctica las políticas y el programa del PNUMA para la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad del medio ambiente que contribuya al discurso de políticas en los planos mundial y regional de la gestión sostenible de los recursos naturales. Antes de incorporarse al PNUMA, el Shaoyi Li estuvo a cargo de la División de Medio Ambiente y Desarrollo y fue Jefe de la Sección de Seguridad Energética de la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP). En su calidad de Oficial al Cargo, el Sr. Li dirigió el trabajo en medio ambiente y desarrollo sostenible de la CESPAP, lo que incluía: la preparación y organización de las conferencias intergubernamentales, llevar a cabo análisis de políticas en profundidad y la aplicación de programas de asistencia técnica y proyectos. Como Jefe de la Sección de Seguridad Energética, el Sr. Li fue responsable de la elaboración y ejecución del programa de energía de la CESPAP, poniendo especial énfasis en la ampliación del acceso a servicios energéticos modernos para los pobres y en mejorar la seguridad energética de una manera ambientalmente sostenible. Antes de trabajar para la CESPAP, el Sr. Li trabajó para el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, donde fue responsable de la preparación y organización de las negociaciones intergubernamentales y las conferencias internacionales sobre desarrollo sostenible, del estudio de las políticas energéticas y medioambientales, incluido el cambio climático, y de la gestión de un gran número de grandes proyectos de cooperación técnica en el campo de la energía para el desarrollo sostenible.