Decenio Internacional para la Acción 'El agua, fuente de vida' 2005-2015

 

Logo Naciones Unidas Logo del Decenio Logo ONU-Agua

Premio de ONU-Agua a las mejores prácticas “El agua, fuente de vida”

Bases

Objetivo

El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos sobre el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de las mejores prácticas destacadas que puedan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la Agenda 21 y del Plan de implementación de Johannesburgo.

Enfoque

Las mejores prácticas deberán ser coherentes con las políticas, metas y objetivos del Decenio “El agua, fuente de vida”. Las mejores prácticas pueden incluir una variedad de temas tales como la GIRH, la adaptación al cambio climático en el sector del agua, la mejora de la calidad del agua, la promoción de la eficiencia del agua, las mejoras en la gestión del agua, el establecimiento y gestión de áreas protegidas, y la creación de conciencia pública.

Cada año, se hace especial énfasis en el tema seleccionado para el próximo Día Mundial del Agua. La edición de 2014 hace especial hincapié en el tema Agua y Energía.

Periodicidad y categorías

El Premio se otorga anualmente en dos categorías, una de las mejores prácticas de gestión del agua y otro en las mejores prácticas en participación, comunicación, sensibilización y educación.

El Premio

El Premio consiste en:

  1. Una invitación a participar en el evento celebrado por Naciones Unidas con ocasión del Día Mundial del Agua, que incluye viaje y alojamiento para un representante de la mejor práctica ganadora en cada una de las categorías mencionadas;
  2. Un video producido sobre las mejores prácticas ganadoras. Este video se incluirá en la base de datos de las Naciones Unidas sobre buenas prácticas;
  3. Un certificado conmemorativo diseñado especialmente para el Premio.

El Premio se entregará en una ceremonia especial el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo.

Elegibilidad

El Premio está abierto a proyectos, programas o iniciativas que hayan logrado resultados especialmente eficaces en el ámbito de la gestión del agua o en la sensibilización en temas de agua.

Presentación de candidaturas

Las candidaturas deben presentarse a través de una organización independiente nominadora, en una carta con una motivada justificación, firmada y fechada por el proponente y acompañada de un formulario de solicitud debidamente cumplimentado. La carta deberá indicar las razones por las que la candidatura se debe seleccionar e incluir información que describa cómo ésta se corresponde con los objetivos y criterios del Premio, así como una valoración de los resultados obtenidos. Las cartas pueden ser presentadas en cualquiera de las lenguas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, inglés, francés, ruso y español). Tenga en cuenta que las auto nominaciones y contactos directos con los miembros del Comité de Selección descalificarán a cualquier candidato.

La organización nominadora puede ser cualquier organización con conocimientos suficientes sobre el candidato. Es necesario indicar su conexión profesional y/o de negocios en relación con las mejores prácticas para evitar posibles conflictos de interés.

Se anima a los candidatos a incluir la siguiente información complementaria:

  1. Artículos publicados en periódicos, revistas profesionales, boletines y otras publicaciones;
  2. Videos digitales de formato estándar de menos de 10 minutos de duración;
  3. Fotografías y/u otro material gráfico;
  4. Folletos u otro material promocional.

El periodo de candidaturas para la edición de 2014 ha cerrado.

Se confirmará la recepción de todas las candidaturas y se registrarán con un número de registro a efectos de documentación y para su posible inclusión en una base de datos de buenas prácticas. La Oficina informará a todos los solicitantes acerca del estado de su presentación.

Proceso de selección

La Oficina puede contactar a los candidatos para solicitar información adicional o que los candidatos faciliten la revisión de los documentos presentados con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los criterios, así como las normas y reglamentos de la licitación y les informará sobre las medidas adicionales necesarias.

Todas las candidaturas que cumplan con el formato de presentación de informes se remitirán a un Comité Técnico Asesor (CTA) internacional e  independiente para su revisión. Este comité consultivo evaluará las mejores prácticas presentadas sobre la base de un conjunto de criterios de selección.

El CTA revisará todas las propuestas y preparará un informe completo que incluya una descripción del proceso de selección. Este informe de evaluación será remitido a un Jurado internacional para su valoración y selección final de los ganadores del Premio.

El Jurado de Mejores prácticas revisará la evaluación del CTA para seleccionar las mejores iniciativas que merecen el Premio de mejores prácticas “El agua, fuente de vida".

Las decisiones del Jurado deberán adoptarse por unanimidad, si el jurado no logra unanimidad en favor de ninguna de las candidaturas presentadas, deberá tomar su decisión por mayoría simple de los miembros presentes. En caso de empate, el voto del Presidente sería decisorio.

Criterios de selección

El CTA aplicará en primer lugar los siguientes criterios generales en la revisión de las solicitudes:

  • La mejor práctica responde a uno o más de los siguientes requisitos:
    • Respeto de la diversidad social y cultural;
    • Transferibilidad, adaptabilidad y capacidad de aplicarse a mayor escala;
    • Adecuación a las condiciones locales y a los niveles de desarrullo.
  • La mejor práctica contribuye a, pero no se limita, a :
    • La promoción de la igualdad social y la equidad;
    • La erradicación de la pobreza;
    • La preservación de los conocimientos tradicionales.
  • Claridad: La claridad con la que la mejor práctica se presenta y se describe el enfoque

Tras esta primera evaluación, se aplicarán una serie de criterios específicos para evaluar las candidaturas de cada categoría. Para una descripción detallada de los criterios aplicados para cada categoría, visite la sección Categorías en este mismo sitio web.