Fecha: 15 de enero de 2015.
Hora: 12:00-18:45
Lugar: Etiopía. Avda. Ciudad de Soria, 8. 50010 Zaragoza
Organizadores: Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC), Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (DAES) y Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El agua está en el centro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la salud de los ecosistemas y para la propia supervivencia humana. El agua resulta vital a la hora de reducir la carga mundial de enfermedades y para mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las poblaciones así como para la producción y la preservación de una serie de beneficios y servicios de los que gozan las personas. El agua también está en el corazón de la adaptación al cambio climático, sirviendo de vínculo crucial entre el sistema climático, la sociedad humana y el medio ambiente.
El Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha propuesto el objetivo 6 sobre agua "Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos". Existen diferentes metas relacionadas con los servicios básicos de agua y saneamiento, la gestión de los recursos hídricos y la calidad del agua. Hay también metas relacionadas con el agua en el marco otros objetivos y, concretamente, uno sobre desastres relacionados con el agua bajo el objetivo 11. Durante 2014-2015 se están llevan a cabo negociaciones en relación a estos objetivos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se adoptarán en 2015 generarán un impulso único para que los países avancen en una variedad de temas críticos para el desarrollo político, socio-económico y ambiental. En particular, la actual propuesta de incluir una meta dedicada al agua (número 6) insta a garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas. Ello proporcionaría una oportunidad para que los responsables políticos y las partes interesadas puedan movilizar esfuerzos colectivos, crear una entendimiento compartida y comprometerse a la acción para mejorar la gestión del agua para las personas y el medio ambiente. El objetivo relacionado con el agua pretende cambiar el paradigma centrado en la resolución de situaciones individuales y empezar a conectar los puntos entre actores, políticas y escalas para abordar los desafíos del agua de una manera sistémica.
Implementar los ODS relacionados con el agua y pasar a la acción requiere tener en cuenta los instrumentos existentes para la implementación y valorar su adecuación para abordar los nuevos desafíos de implementación en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para implementar la agenda post-2015 es esencial contar con herramientas de financiamiento, tecnología, desarrollo de capacidades y gobernanza. En el contexto de preparación de esta agenda post-2015 se ha debatido acerca de un Centro de Tecnología y un Marco de Financiación. Algunas de estas deliberaciones son pertinentes para la implementación de la agenda del agua.
Existen ya herramientas y buenas prácticas en el sector del agua para avanzar en estas acciones y establecer un entorno propicio para la aplicación efectiva del ODS de agua. Hay una amplia variedad de directrices, instrumentos y publicaciones que apoyan una mejor implementación en el sector del agua, así como esfuerzos para compilar estos recursos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por ejemplo, ha elaborado un inventario sobre gobernanza , que reúne más de 100 herramientas de gobernanza, (relacionadas o no con el agua) en torno a cuatro bloques temáticos: participación; gobernanza del suministro de agua y saneamiento; gobernanza de las cuencas; integridad y transparencia. La clave está en aumentar la escala de su aplicación y adaptarlos a contextos específicos.
La sesión de apertura de la conferencia de Zaragoza será una oportunidad para presentar los últimos desarrollos en este tema, poder identificar más herramientas, sensibilizar y comprometer a una amplia gama de actores a la acción, así como replicar las buenas prácticas y desarrollar orientaciones concretas.
Las sesiones plenarias durante la primera jornada de la Conferencia servirán para:
a). Presentar el trabajo hasta el momento y ofrecer una actualización de los avances existentes en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un enfoque en las cuestiones que están debatiendo los Estados miembros y proponiendo los diferentes grupos de interés en torno a la implementación;
b). Discutir las interconexiones entre algunos de los procesos clave relacionados con los ODS, como los que conducen a la Cumbre del Clima de París en diciembre de 2015 y el Foro Mundial del Agua en Daegu (Corea);
c). Proporcionar algunos antecedentes sobre los principales desafíos de implementación y las herramientas relacionadas con cuatro temas principales: agua, saneamiento e higiene, gestión de recursos hídricos, calidad del agua y riesgos;
d). Debatir con los principales interesados sobre el progreso y las lecciones aprendidas durante el Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015.
Las sesiones están diseñadas para contar con una serie de presentaciones sustantivas que proporcionen una introducción sobre los acontecimientos en la agenda internacional del agua hasta el momento. Las sesiones también ofrecen un espacio para la apertura del debate en relación a los desafíos de la implementación y el conocimiento existente sobre las herramientas para ello. Ello servirá para enmarcar las deliberaciones durante el día 2 de la Conferencia. La participación de los diferentes actores presentando sus puntos de vista sobre los avances y lecciones aprendidas durante la Década del Agua ayudará a entender las preocupaciones específicas y perspectivas de los diferentes grupos de interés.
12:00-13:00 Comida de bienvenida e inscripción (Sala Principal Edificio Etiopía. Avda. Ciudad de Soria, 8, frente a la Estación del AVE - Puerta/ SALIDAS)
13:00- 14:00 Inauguración oficial - Auditorio del Edificio Etiopía
Preside: Blanca Jiménez, Vicepresidenta de ONU-Agua
Palabras de bienvenida
14:00- 15:00 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua y sus metas: Progresos y Retos. Interrelaciones con otros procesos.
Panelistas:
15:00-17:00 Estado del arte sobre Retos y Herramientas para la implementación. Apertura del debate y preguntas
Preside:
Apertura del debate sobre Herramientas de implementación
Panel de respuesta: Temas y preguntas sobre las herramientas para los temas clave de los ODS relacionados con el agua
17:00-17:30 Pausa café (en el Hall central fuera del Auditorio)
17:30-18:30 Perspectivas sobre el Progreso y Lecciones Aprendidas durante el Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” 2005-2015
Preside: Ignacio Ybañez, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, España (p. confirmar)
18:30-18:45 Clausura de las sesiones
20:00 Recepción de bienvenida ofrecida por el Alcalde de Zaragoza en el Ayuntamiento de Zaragoza, Plaza del Pilar, 18, 50003 Zaragoza (buses 34 ó 51 desde la Estación de tren de Delicias - frente a LLEGADAS)
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox