ONU-Agua (2014) ha propuesto un objetivo global dedicado para el agua, "Asegurando agua sostenible para todos", que se basa en los compromisos existentes y los amplía. Un objetivo global para el agua resulta fundamental para todos los otros objetivos de desarrollo y el marco propuesto es aplicable a todos los países.
Las metas del objetivo global para el agua tienen importantes interrelaciones explícitas e implícitas, lo cual hace que se apuntalen mutuamente. Por ejemplo, el acceso al agua potable y garantizar que ésta sea equitativamente compartida requiere de buena gobernanza, equilibrando las demandas simultáneas de la misma con la protección de los suministros naturales de agua de la contaminación y de los desastres relacionados con el agua. Además, el objetivo para el agua y sus metas son de suma importancia a la hora de abordar otras áreas propuestas en el marco post-2015 tales como la salud, la energía, los alimentos, el empleo, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. El objetivo y las metas dedicadas al agua tienen relación directa con los objetivos de desarrollo de las sociedades, promueven la dignidad humana y aseguran que los logros sean sostenibles en el largo plazo, por lo que los beneficios superarán ampliamente los costos en los que se incurrirá.
Estas sugerencias de ONU-Agua reconocen que el agua necesita tanto un objetivo, por derecho propio, como ser considerado en la formulación de otros objetivos. El agua es mucho más que una cuestión transversal; a menos que pueda resolverse el papel fundamental que juegan el agua y las cuestiones relativas al agua planteadas en esta propuesta, será imposible alcanzar otros elementos importantes de la nueva agenda del desarrollo.
El agua y la infraestructura del agua son parte vital de los cimientos del desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza y el bienestar humano. Resulta necesario un reconocimiento más claro de la fuerte interdependencia entre el agua y otros temas fundamentales como la energía y los alimentos; por ejemplo, la producción de energía requiere agua, al igual que el agua requiere energía para su distribución, tratamiento y recolección; la producción de alimentos requiere tanto de agua como de energía. A otro nivel, la educación o la salud pública solo pueden lograrse si los servicios de suministro de agua y saneamiento de una comunidad funcionan correctamente. Una buena gestión del agua también es un determinante clave en la eliminación de las desigualdades y de los prejuicios de género.
El documento de ONU-Agua (Un Objetivo Global para el Agua Post-2015: Síntesis de las Principales Conclusiones y Recomendaciones de ONU-Agua. ONU-Agua, 2014): muestra la magnitud y la urgencia de la tarea a realizar a escala mundial. El tamaño de la población sin acceso a agua potable y saneamiento se mide en miles de millones de personas. La demanda de agua dulce para satisfacer las crecientes necesidades humanas, el imperativo de tratar las aguas residuales para preservar y proteger la calidad del agua y la acción para detener el impacto de la contaminación por nutrientes implican importantes cambios para no seguir haciendo "las cosas como siempre".
La Conferencia tratará algunos de los principales retos de implementación relacionados con los cinco objetivos principales recomendados en la propuesta de la ONU-Agua para un objetivo global del agua. Éstos son:
A. Lograr el acceso universal a agua potable segura, el saneamiento y la higiene;
B. Mejorar en un (x%) el uso sostenible y el desarrollo de los recursos hídricos en todos los países;
C. Todos los países favorecen la gobernabilidad del agua de forma equitativa, participativa y responsable;
D. Reducir las aguas residuales no tratadas en un X%, la contaminación de nutrientes en Y% y aumentar la reutilización de aguas residuales en Z%;
E. Reducir la mortalidad en (x%) y las pérdidas económicas en (y%) ocasionadas por los desastres naturales y los provocados por el ser humano relacionados con el agua.
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox