Conferencia Anual 2015 de ONU-Agua en Zaragoza. Agua y Desarrollo Sostenible: De la visión a la acción. 15-17 de enero de 2015

Acción: Desarrollo de capacidades

El documento final de Río+20 "El futuro que queremos" pone de relieve la necesidad de desarrollar las capacidades para el desarrollo sostenible y, en este sentido, para el fortalecimiento de la cooperación técnica y científica, incluyendo la cooperación Norte-Sur, la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular. El documento reitera la importancia del desarrollo de los recursos humanos, incluida la capacitación, el intercambio de experiencias y conocimientos, la transferencia de conocimientos y la asistencia técnica para la creación de capacidades, lo que implica el fortalecimiento de la capacidad institucional, incluyendo la planificación, la gestión y la capacidad de supervisión.

El compromiso, acordado en la Declaración del Milenio en septiembre de 2000 en Nueva York por 190 países para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), así como la necesidad urgente de que los países, en particular los países en vías de desarrollo, respondan con eficacia y rapidez a la actual recesión económica mundial, el cambio climático y otras crisis que asolan el mundo; esto, añadido a los 2.000 millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza ha renovado el interés y el compromiso en relación con la cuestión del desarrollo de capacidades.

El desarrollo de la capacidad es un enfoque conceptual para el desarrollo que se centra en la comprensión de los obstáculos que impiden a las personas, los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales logren la realización de sus objetivos de desarrollo al tiempo que mejora las habilidades que les permitan alcanzar resultados medibles y sostenibles. El logro de los ODM en materia de agua y saneamiento está condicionado a que las partes interesadas puedan movilizar sus capacidades esenciales.

>> Inicio Conferencia

Sobre la conferencia

>> EstructuraDocumento PDF
>> FolletoDocumento PDF
>> ProgramaDocumento PDF
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interésDocumento PDF

Logística

>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> MapaDocumento PDF

Visión

>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados

Acción

>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología

Acción sobre…

>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos

14 de enero: eventos paralelos previos a la conferencia y visitas técnicas

>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento

15 de enero: Estableciendo la escena y su contexto

>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances

16 de enero: A quién corresponde la acción

>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores

17 de enero: Integración del conocimiento y el camino a seguir

>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion

Recursos

>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos

>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas 
>> Informe de Actividad en TwitterDisponible en inglés
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanosDocumento PDF
>> Toolbox

Materiales promocionales

>> Banners de la Conferencia
>> Cartel de la ConferenciaPDF document