Zaragoza, la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón, se sitúa a orillas del Río Ebro. Sus calles y pequeñas plazas ofrecen un magnífico conjunto monumental de la época romana y mudéjar.
Puede accede a información turística de la ciudad a través del. sitio web del Ayuntamiento de Zaragoza.
Aunque el invierno es la época más fría del año, en Zaragoza las temperaturas no suelen bajar de los 0ºC. Las heladas son poco frecuentes y, aunque hay días fríos y ventosos, en general se disfruta de cielos despejados y de tiempo soleado. Sin embargo, tenga en cuenta que en los días de viento la temperatura puede bajar de los 4-5ºC.
>> Visite el servicio meteorológico para más información
Los participantes son responsables de obtener la visa necesaria para su entrada en España si así lo requieren las autoridades españolas. Póngase por favor en contacto con la embajada española o visite el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
La carta oficial de invitación y la agenda pueden utilizarse para solicitar la visa. El secretariado de la conferencia está a su disposición si necesita usted apoyo administrativo. Por favor contacte con Mónica Garcés, teléfono +34-976 72 4220.
Zaragoza es una ciudad muy segura, incluso por la noche. Sin embargo, recomendamos a todos los participantes tomar las medidas necesarias para asegurar su propia seguridad según recomienda las Naciones Unidas. También le recomendamos llevar siempre consigo durante su estancia una copia de su documento de identidad o pasaporte.
La moneda de España es el Euro (€). Le recomendamos que cambien dinero en el aeropuerto o en la estación de trenes a su llegada porque puede ocurrir que los servicios de cambio de moneda no estén cerrados el día y hora de su llegada. Los taxis locales, la red de transporte público y los restaurantes no aceptan otras monedas
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox