La falta de agua potable, saneamiento e higiene sigue siendo uno de los problemas más apremiantes del mundo. Las mejoras relacionadas con el agua son cruciales a la hora de lograr los objetivos de desarrollo, la reducción de la mortalidad infantil y mejorar la salud de una manera sostenible. Además, el agua, el saneamiento y la higiene suponen múltiples beneficios sociales y económicos que contribuyen a aumentar de manera importante el bienestar.
A nivel mundial, 748 millones de personas aún no tienen acceso a una fuente mejorada de agua potable y 2.500 millones de personas carecen actualmente de acceso a servicios de saneamiento mejorados. El derecho humano al agua potable y al saneamiento se reconoce explícitamente en una serie de convenios y tratados internacionales, 16 articulados en la Observación General N ° 15 de 2002 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) y confirmados por las resoluciones de la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2010. Este derecho obliga a los Estados a contribuir a su realización progresiva, derecho que se define como disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico.
En relación con el progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el abastecimiento de agua y saneamiento, el objetivo de una meta global relacionada con el agua es abordar un "asunto pendiente" y alentar a los gobiernos a adoptar objetivos ambiciosos para mejorar los niveles de servicio a fin de reducir la carga mundial de enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene, mejorar la productividad y el crecimiento económico, y reducir las desigualdades entre los distintos grupos de la población.
En julio de 2014, el Grupo Abierto de Trabajo creado para desarrollar una propuesta de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptó un objetivo global para el agua: "Asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible de agua y saneamiento para todos".
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Metas relacionadas con Agua, Saneamiento e Higiene
3.3 para 2030, acabar con la epidemia del VIH/SIDA, la tuberculosis, el paludismo y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles;
3.9 para 2030, reducir de forma sustancial el número de muertes y casos de enfermedad resultantes de productos químicos peligrosos y de la contaminación del aire, el agua y el suelo;
6.1 lograr el acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para 2030;
6.2 by 2030, achieve access to adequate and equitable sanitation and hygiene for all, and end open defecation, paying special attention to the needs of women and girls and those in vulnerable situations;
6.a para 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo al fortalecimiento de la capacidad de los países en vías de desarrollo en programas y actividades relacionados con el agua y el saneamiento, incluyendo la recogida de agua de lluvia, la desalinización, la eficiencia en el uso del agua, el tratamiento de las aguas residuales, el reciclaje y las tecnologías de reutilización;
6.b apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales para mejorar la gestión del agua y el saneamiento.
Fuente: Documento final del Grupo Abierto de Trabajo (2014)
El objetivo se basa en la meta 7C de los ODM. El objetivo se ha ampliado para incluir la higiene y cubrir cuestiones relacionadas con usos distintos del doméstico.
Según la OMS/UNICEF lograr los objetivos relacionados con el agua, la higiene y el saneamiento requerirán las siguientes acciones:
Algunos de los retos de implementación del acceso a agua, saneamiento e higiene que han sido reconocidos incluyen la necesidad de una mayor financiación que sea localmente apropiada, capacidad institucional, apoyo político y gestión de las inconsistencias en la aplicación de la legislación. Existe la necesidad de aumentar la escala de las tecnologías apropiadas y mejorar la capacidad para hacer frente a las desigualdades y a los problemas relacionados con la defecación al aire libre, así como el acceso a agua, saneamiento e higiene en las escuelas y los centros de salud.
Las herramientas de implementación que serán tratadas durante la Conferencia incluyen:
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox