Fecha: 16 de enero de 2015.
Lugar: Etopía. Avda. Ciudad de Soria, 8. 50010 Zaragoza
Coordinadores: Sami Areikat del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA) y Barbara Anton de ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad.
El Documento final de Rio+20 reafirma el papel fundamental que desempeñan los órganos de gobierno y legislativos a todos los niveles en la promoción del desarrollo sostenible. Además, reconoce los esfuerzos desplegados y los progresos realizados a nivel local y subnacional y la importante función que pueden desempeñar esas autoridades y comunidades para llevar a efecto un desarrollo sostenible facilitando la participación de los ciudadanos y las partes interesadas y proporcionándoles información pertinente sobre las tres dimensiones del desarrollo sostenible, según proceda. El documento reconoce además la importancia de implicar a todos los encargados de adoptar decisiones relevantes en la planificación y la implementación de políticas de desarrollo sostenible.
Los gobiernos están adquiriendo importantes compromisos. En julio de 2014 los estados Miembros de Naciones Unidas del Grupo de Trabajo Abierto (GTA) aprobaron y ratificaron una propuesta Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) que incluía uno sobre agua (OWG, 2014). Estos se extendían más allá del agua, saneamiento e higiene (WASH), incluyendo también la calidad del agua, la gestión de los recursos hídricos y los riesgos.
Los Gobiernos juegan un papel clave en la consecución de los objetivos y metas de desarrollo mediante, por ejemplo, estableciendo e implementando marcos políticos y estándares de calidad de agua, y regulando la descarga de contaminantes al medio ambiente, así como la gestión, reciclado y reutilización de aguas residuales.
a). Discutir el papel y los retos de los gobiernos en la implementación de los objetivos Post-2015 sugeridos;
b). Discutir las medidas a adoptar, así como las soluciones más apropiadas para alcanzar los ODSs relativos al agua;
c). Presentar y discutir las herramientas, existentes y propuestas, para abordarlas;
d). Examinar el papel especifico de los gobiernos como catalizadores e implementadores de las herramientas;
e). Intercambio de consejos y experiencias practicas en implementación;
f). Discutir las visiones del Gobierno sobre el papel de otros grupos de interés y cómo éstos pueden fomentar proactivamente la implicación y la participación.
Las sesiones están diseñadas para proporcionar un espacio de diálogo. Las sesiones contarán con una presentación marco por parte de la persona coordinadora de la sesión de unos 15-20 minutos. Esta visión general incluirá ya información sobre los casos específicos elaborados por los panelistas. Los panelistas no harán presentaciones durante las sesiones. El debate tendrá lugar en torno a algunas preguntas preparadas y enviadas previamente por los organizadores de la sesión. Al responder a estas preguntas, los panelistas harán referencia a sus estudios de caso y destacarán aquellas herramientas relacionadas con la financiación y los instrumentos económicos, el desarrollo de capacidades, la tecnología y la gobernanza que sean más innovadoras / valiosas para la implementación de los ODS. La duración total de la sesión es de 2 horas. Un/a reportero/a ofrecerá algunos puntos destacados finales y recapitulación de la sesión.
08:30- 09:00 Introducción a las sesiones del día
09:00-11:00 Gestión de Recursos Hídricos: Escasez de agua al alza
Organizadores de la sesión: Consejo Mundial de Ingenieros Civiles y CONAGUA Los temas abordados en esta sesión incluirán:
Presentación marco
Panel de diálogo
Preguntas y Respuestas
Resumen y Clausura
>> Gobiernos y la gestión de los recursos hídricos: la creciente escasez del agua
11:00-13:00 Modos de hacer presentes los derechos humanos en agua y saneamiento
La sesión estará centrada en:
Preguntas para el panel de diálogo
Presentación marco
Panel de diálogo
Preguntas y respuestas con los participantes
Resumen y Clausura
>> Formas de implementar el derecho humano al agua y al saneamiento
>> Gobiernos y fórmulas para conseguir que el derecho humano al agua y al saneamiento sea realidad
14:00-16:00 Gestión de riesgos en cuencas hidrográficas
Los temas abordados en esta sesión incluyen:
Presentación marco
Panel de diálogo
Preguntas y respuestas
Resumen y Clausura
>> Reducción de riesgos hídricos: herramientas para implementar enfoques preventivos
>> Gobiernos y gestión del riesgo en las cuencas
16:00-18:00 Herramientas de implementación para abordar la calidad del agua: papel y retos de los Gobiernos
Los aspectos abordados en esta sesión incluirán:
Preguntas para el panel de diálogo
Marcos institucionales/Gobernanza (incl. monitorización)
Financiación
Tecnología
Desarrollo de capacidades
Moderator
Presentación marco
Panel de diálogo
Preguntas y respuestas
Resumen y Clausura
18:00-18:30 Resumen del día – contribuciones a la mesa de grupos de interés
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox