Fecha: 14 de enero de 2015
Hora: 17:00-19:00
Lugar: Edificio Etopía, Avda. Ciudad de Soria, 8. Zaragoza (frente a la puerta “Salidas” de la estación del AVE)
Coordinado por Abengoa y el Observatorio del Agua de la Fundación Botín
Cada vez se reconoce más que los conflictos hídricos de España, y con frecuencia del resto del mundo, se deben, en general a una mala gestión o gobernanza y son causados por la pervivencia de paradigmas falsos u obsoletos. Los avances tecnológicos de las últimas décadas muestran claramente que buena parte de los problemas hídricos actuales pueden ser resueltos con medios que eran impensables hace sólo veinte años. Estos avances se refieren principalmente al comercio internacional de alimentos (agua virtual) posibilitado por los sistemas de almacenamiento de alimentos y transporte modernos, la tecnología de membranas, el uso intensivo de las aguas subterráneas, pero mejor planificado y controlado, y las técnicas de teledetección como herramienta para la vigilancia del uso del agua y el suelo. Por otra parte, los avances en las tecnologías de la comunicación (teléfonos móviles, internet) podrían contribuir a aumentar la transparencia de la información general y a propiciar la participación de los interesados en los procesos de decisión. Estos nuevos avances contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de muchos países.
El objetivo de este seminario es mostrar la importancia de los avances científicos y tecnológicos en la resolución de los problemas relacionados con la gestión de los recursos hídricos a nivel mundial y, en particular, en la política del agua española.
Durante el seminario, ponentes del gobierno, empresas, academia y ONG presentarán los últimos avances que demuestran cómo las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta muy útil para resolver los problemas y conflictos hídricos. Tras las presentaciones, habrá una mesa redonda donde se discutirán los retos y oportunidades. Entre otros, el seminario considerará los avances relativos a la ingeniería química de membranas, al comercio de agua virtual, al poderoso instrumento que hoy proporciona la observación de la tierra desde satélites y al uso de Sistemas de Información Geográfica.
17:00 -17:10 Introduction
17:10-17:25 Sustainable development challenges
17:25-17:40 Smart water cycle
17:40-17:55 The role of virtual water trade in coping with world's water scarcity
17:55-18:10 Intensive use of aquifers and groundwater mining in Spain
18:10-18:25 Water and the future of humanity
18.25-18-40 ISO14046 Water Footprint Standard
18:40-18:55 Q&As
18:55-19:00 Wrap-up
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox