"El agua está cada vez peor, necesitamos objetivos más ambiciosos"
15 de enero de 2015. Zaragoza, España – Hoy ha arrancado en Zaragoza la primera Conferencia ONU-Agua de 2015, un año muy especial -como se incidió en la inauguración- por tratarse de la fecha límite para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En lo que respecta al agua, las metas eran dos: conseguir reducir a la mitad la proporción de personas en el mundo sin acceso al agua potable y las que viven sin servicios básicos de saneamiento. Si bien en ambos casos se han realizado grandes avances, queda mucho por hacer, sobre todo en lo que respecta a saneamiento. Sin embargo, para Blanca Jiménez, vicepresidente de ONU-Agua, y una de las encargadas de inaugurar la Conferencia de Zaragoza, hay que realizar una lectura más amplia: "En estos diez años, y en los anteriores diez años, porque llevamos ya varias décadas, lo que ha quedado claro es que el agua no está mejor, al contrario, el agua está cada vez peor y esto demuestra que necesitamos objetivos más ambiciosos".
Del 15 al 17 de enero, más de 300 representantes de agencias y programas de Naciones Unidas, expertos, representantes empresariales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reúnen en la ciudad aragonesa bajo el título ‘Agua y Desarrollo Sostenible: de la visión a la acción’ para hacer balance de esta década y para seguir trabajando en la agenda internacional post 2015, centrada esta vez en los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (que deben seleccionarse en septiembre de este año).
Si bien se considera cumplida la parte del objetivo para 2015 que se refiere al acceso de agua potable, queda todavía lejos la correspondiente a los servicios básicos de saneamiento. Además, en el cumplimiento de estos objetivos siguen existiendo grandes desequilibrios entre las regiones del mundo y entre ciudades y entornos rurales. Como destaca el último informe del Joint Monitoring Programme (JMP) de la OMS y UNICEF, se estima que en 2015 aún hay 547 millones de personas sin acceso a agua potable mejorada 1 y que todavía quedan 2.400 millones de personas sin acceso a una instalación de saneamiento mejorada2.
"Estas dos metas para 2015 estaban centradas en solo dos aspectos del agua, en dos servicios del agua: suministro y saneamiento. A pesar de su complejidad, son dos objetivos sumamente pequeños en el campo del agua, no se ha tenido en cuenta el control de inundaciones, la gestión de las sequías, la resolución de conflictos entre usuarios...", comenta la vicepresidenta de ONU-Agua.
Para Jiménez son dos las lecciones de la década transcurrida: "La primera es que los esfuerzos fueron insuficientes, mucho pensamos actualmente que los objetivos deben ser más complejos. Y la segunda es que las metas del agua no estaban suficientemente comunicadas o interconectadas con otros campos. En los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible sí se está haciendo un esfuerzo por dejar clara la conexión".
¿Qué objetivos escoger para la próxima década? "Lo que a una se le antoja es cubrir ahora todo lo que se quedó fuera, pero hay que ser realista", destaca la vicepresidenta de ONU-Agua. "Necesitamos una visión integral, pero al mismo tiempo el agua es parte de una sociedad y hay que avanzar también en pobreza, educación, hambre… La selección de los Objetivos de Desarrollo Sostenible va a ser muy crítica, los gobiernos tienen una gran responsabilidad".
Con todo, durante este tiempo también se ha comprobado que el agua supone una condición previa para el cumplimiento de otros muchos objetivos. "Sin acceso al agua no se pueden tener alimentos, no se puede tener energía, no se puede tener salud… El agua está siendo un cuello de botella", comenta Jiménez, que a pesar de todas las carencias, defiende lo hecho en esta década: "Tuvimos que aprender, hicieron falta diez años para darnos cuenta de cosas que ahorita nos parecen obvias, y esto deja ver que las Décadas son importantes porque cada una te enseña algo y porque el cambio de la mentalidad de la gente toma muchísimo tiempo".
Pinchar aquí para más información sobre la Conferencia de ONU-Agua
Contacto para los medios: Clemente Álvarez Móvil: +34 696 36 24 69
El Decenio "El agua, fuente de vida" 2005-2015. El principal objetivo del Decenio "El agua, fuente de vida" es promover los esfuerzos para cumplir con los compromisos internacionales relacionados con el agua para 2015. Estos compromisos incluyen los Objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a agua potable y a saneamiento para 2015 y detener la explotación insostenible de los recursos hídricos.
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/
La Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua, fuente de vida" 2005-2015 (UNO-IDfA), con sede en Zaragoza, España implementa el Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC). UNW-DPAC facilita e implementa actividades de comunicación, información y de sensibilización en el marco del Decenio "El agua, fuente de vida". El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES) lidera la Oficina.
http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox